Archivo de la etiqueta: Imperio Español

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: De Carlos V a la Crisis de 1640

El Reinado de Carlos V y los Conflictos Internos

Carlos I inició su reinado en 1517. En 1520, tras la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, fue elegido para sucederle como Carlos V. Para lograr la elección, Carlos necesitó recursos que obtuvo aumentando la presión fiscal en Castilla. En mayo de 1520, al mismo tiempo que Carlos salía de España para ser coronado emperador, las ciudades castellanas se alzaron contra el rey, dando origen a la **Rebelión de las Comunidades de Castilla* Sigue leyendo

El Imperio Español: Descubrimiento, Conquista y los Reinados de Carlos V y Felipe II

El Descubrimiento de América: Un Hito Global

El descubrimiento y la conquista de América fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos posteriores. Cristóbal Colón, aventurero y marino genovés, pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra. Hasta que no finalizó la toma de Granada, los Reyes Católicos no aceptaron la propuesta de Colón, quien firmó Sigue leyendo

El Reinado de Carlos V: Desafíos Internos y Conflictos Europeos del Imperio Español

El Reinado de Carlos V: Desafíos Internos y Conflictos Europeos

A la muerte de Fernando el Católico, quedaron como regentes de Castilla y Aragón (ante la incapacidad mental de Juana y la muerte de Felipe) el Cardenal Cisneros y Alfonso de Aragón. Joven, con desconocimiento del idioma y de las costumbres de los reinos a los que iba a gobernar, Carlos I de España y V de Alemania desembarcó en septiembre de 1517 rodeado de una corte extranjera formada por sus amigos flamencos y alemanes.

En 1518 Sigue leyendo

La Era de los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II, Forjadores del Imperio Español

Los Austrias Mayores

Carlos V (1516-1556)

Introducción

Carlos V heredó un vasto imperio, formado por estados con intereses distintos. No había una política económica común, ni los mismos derechos en cada estado; el único denominador común era el Soberano. La dignidad imperial le obligaba a mantener el orden en el caos alemán y a tutelar la Cristiandad.

Política Exterior

Su política exterior se basó en la defensa de sus intereses dinásticos y su hegemonía en Europa.

Enfrentamiento con Francia

En Sigue leyendo

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Retos y Conflictos

Carlos I accede al trono de Castilla tras numerosos problemas en la sucesión de los Reyes Católicos. Poseía un patrimonio amplio y muy heterogéneo, con lenguas y culturas distintas y diferencias económicas, lo que convirtió a Castilla en el centro de su política. La posesión de tan vastos territorios alentó la idea de un imperio universal. Se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del emperador y la autoridad religiosa del Papa, y de frenar el avance de los Sigue leyendo

El Reinado de Carlos I de España: Consolidación y Desafíos del Imperio Habsburgo en el Siglo XVI

Introducción al Reinado de Carlos I de España

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos marcó el inicio de la Edad Moderna en España. La unión de entidades con distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres, etc.) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. Los monarcas que reinaron en los reinos hispánicos durante la mayor parte del siglo XVI, pertenecientes a la dinastía de Habsburgo (también denominada Casa de Austria), se convirtieron en Sigue leyendo

Carlos I: Auge y Legado de un Imperio (1500-1556)

El Imperio de Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I nació en Gante en el año 1500. Era hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso. Fue educado por su tía Margarita de Parma y por un obispo llamado Adriano de Utrecht, que después fue papa. Muy amigo de Erasmo de Rotterdam, el principal intelectual del Renacimiento. Carlos sabía hablar francés, flamenco e italiano. Con el tiempo aprenderá a hablar español y catalán. Fue muy buen político, ya que supo conciliar los intereses de los Sigue leyendo

Consecuencias del 98: Fin del Imperio Español y Regeneracionismo

Tras la crisis de 1898, que resquebrajó las bases del sistema y planteó la necesidad de tomar medidas orientadas a la regeneración de la vida política y social del país, se forzó a los partidos dinásticos a iniciar una serie de reformas que, sin embargo, no modernizaron el sistema de la Restauración ni democratizaron la vida política española.

Desde el siglo XVI, Cuba proporcionaba a España azúcar y tabaco procedentes de plantaciones explotadas por esclavos negros. A mediados del siglo Sigue leyendo

España en 1898: El Fin de un Imperio y la Crisis Nacional

1. Situación de España en 1898

A finales del siglo XIX, España era una potencia de tercer orden en el contexto internacional. Al fracaso de la revolución industrial en el país, con el consiguiente subdesarrollo económico y conflictividad social, se unía un sistema político, el de la Restauración, muy poco democrático, con las consecuencias de una fuerte conflictividad política interna y un alto grado de corrupción. Además, el país se encontraba aislado internacionalmente, no participando Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores

LOS AUSTRIAS MAYORES. SIGLO XVI

El Reinado de Carlos I (1519-1556)

Territorios

La causa inmediata de la formación del imperio fue la acumulación de herencias territoriales que recayó en la persona del joven Carlos. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió la Corona de Castilla y sus dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo, y las plazas del norte de África. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, obtuvo los Sigue leyendo