Archivo de la etiqueta: Imperio Español

España en 1898: El Fin de un Imperio y la Crisis Nacional

1. Situación de España en 1898

A finales del siglo XIX, España era una potencia de tercer orden en el contexto internacional. Al fracaso de la revolución industrial en el país, con el consiguiente subdesarrollo económico y conflictividad social, se unía un sistema político, el de la Restauración, muy poco democrático, con las consecuencias de una fuerte conflictividad política interna y un alto grado de corrupción. Además, el país se encontraba aislado internacionalmente, no participando Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores

LOS AUSTRIAS MAYORES. SIGLO XVI

El Reinado de Carlos I (1519-1556)

Territorios

La causa inmediata de la formación del imperio fue la acumulación de herencias territoriales que recayó en la persona del joven Carlos. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió la Corona de Castilla y sus dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo, y las plazas del norte de África. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, obtuvo los Sigue leyendo

La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas: El Fin del Imperio Español en 1898

Contexto: Las Últimas Colonias Españolas

A finales del siglo XIX, solo se mantenían bajo soberanía española Cuba y Puerto Rico, en América, y las islas Filipinas y algunas pequeñas islas en el Pacífico. Cuba era la principal posesión española, conocida como la ‘Perla del Caribe’. Puerto Rico tenía características parecidas. Ambas islas debían comprar productos españoles y veían limitado su poder para exportar sus productos a Europa o EE. UU.

Causas del Conflicto

El Imperio Español en el Siglo XVI: Política, Sociedad y Cultura bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

7.1.- La Evolución Política

El Imperio de Carlos I (Carlos V)

Además de los reinos hispánicos que Carlos I heredó de los Reyes Católicos, de sus otros abuelos recibió importantes y ricos territorios en Europa. De Maximiliano I obtuvo los territorios austriacos y el derecho al Sacro Imperio Romano Germánico, y de María de Borgoña, los Países Bajos, Flandes y el Franco-Condado. De esta herencia surgió la idea imperial de Carlos V: un ideal de cruzada para unir a todos Sigue leyendo

El Tratado de París (1898): Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos

Tratado de Paz entre España y Estados Unidos (1898)

Clasificación del Texto

Es un fragmento del inicio del Tratado de Paz firmado entre España y los Estados Unidos de América (el Tratado de Paz de París) en 1898, por el cual España reconoce la pérdida de prácticamente las últimas colonias que le quedaban: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

Al ser un Tratado internacional, es un texto articulado de naturaleza político-jurídica y, puesto que está extraído directamente de su fuente de origen, Sigue leyendo

Imperio Español: Carlos I y Felipe II – Auge y Consolidación

El Imperio Español bajo Carlos I y Felipe II

8.1 Carlos I (1500-1558): Expansión y Conflictos Internos

Carlos de Habsburgo (1500-1558), emperador de Alemania y rey de España, vio durante su mandato una notable expansión económica. Unificó los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, junto con sus posesiones en América, el norte de África e Italia, y el patrimonio de su abuelo paterno (la Casa de Borgoña, que incluía los Países Bajos y Luxemburgo, entre otros).

En los territorios hispánicos, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Crisis en España

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Consolidación del Poder (1474-1516)

Tras el Tratado de los Toros de Guisando (1468), que formalizó el matrimonio de Isabel y Fernando, y la muerte de Enrique IV (1474), se desencadenó la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. El conflicto concluyó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas, reconociendo a Isabel como reina.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, iniciaron Sigue leyendo

Independencia Hispanoamericana y Crisis del Imperio Español: Un Legado Histórico

La Independencia Hispanoamericana y la Crisis del Imperio Español

La lucha por la independencia de las colonias españolas en América dio comienzo en 1810 en Caracas y Buenos Aires, coincidiendo con la guerra contra la invasión francesa en España. El proceso se prolongó hasta 1824, año en que la victoria del ejército libertador en la Batalla de Ayacucho (1824) supuso la independencia de casi todas las colonias españolas. Este movimiento independentista fue liderado por Simón Bolívar y San Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio Español

Introducción

Con Carlos I de España y V de Alemania se inicia una nueva dinastía en España, los Austrias, que gobernarán durante el s. XVI y XVII. En el s. XVI los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II). El s. XVI es la época de esplendor del Imperio español y de las grandes conquistas coloniales y el comienzo del Siglo de Oro de artes y letras.

El XVI marca el comienzo de la Edad Moderna y de las luchas religiosas entre católicos y luteranos y la expansión europea del Imperio Turco-otomano. Sigue leyendo

De Al-Ándalus a la España de los Austrias: Economía, Sociedad y Política

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Ante el desequilibrio del reino visigodo, los musulmanes procedentes de Oriente inician un plan de conquista dirigido por Musa. En el 711, las tropas dirigidas por Tariq derrotan a Don Rodrigo, último rey godo. Los conquistados no opusieron mucha resistencia, ya que las élites pactaron capitulaciones y el mantenimiento de la religión, y el pueblo los acogió como salvadores. Así se formó un emirato dependiente de Damasco llamado Sigue leyendo