Archivo de la etiqueta: Íberos

Pueblos y Culturas de la Hispania Antigua: De los Fenicios a los Visigodos

Colonizaciones en la Península Ibérica (Siglos VIII-IV a.C.)

Fenicios y Griegos: Comerciantes del Mediterráneo

A partir del siglo VIII a.C., pueblos como los fenicios y los griegos iniciaron la colonización de la Península Ibérica. Estos pueblos buscaban aprovechar la gran riqueza en metales de la península y, para ello, fundaron establecimientos comerciales, conocidos como factorías, que funcionaban como centros de intercambio de metales y otros productos.

Los Fenicios

Procedentes del actual Sigue leyendo

Cronología Histórica de la Península Ibérica: Pueblos Antiguos, Al-Ándalus y Monarquía Unificada

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Tartessos

En torno al año 1100 a.C. se asentaron en el valle del Guadalquivir. Mantuvieron relaciones comerciales con griegos y fenicios.

Características Socioeconómicas:

  • Economía: Metalurgia, ganadería y agricultura.
  • Asentamientos: Enclaves comerciales y factorías en las costas andaluzas (siglos VIII-VII a.C.).
  • Cultura: Oriental, con escritura de origen fenicio. Eran urbanitas.
  • Sociedad: Estratificada en clanes, con presencia de esclavitud y monarquía Sigue leyendo

Historia Antigua de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria, periodo que se extiende desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura, comprende varios periodos para su estudio. En el Paleolítico (800.000-8.000 a.C.) tuvo lugar el proceso de hominización y una evolución en la forma de aprovechar los recursos de la naturaleza, fruto de la necesidad de adaptarse a un entorno que cambia por las últimas glaciaciones.

Paleolítico en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, los Sigue leyendo

Evolución Social y Económica en la Prehistoria e Hispania Antigua: Del Paleolítico a los Visigodos

Diferencias económicas y sociales entre el Paleolítico y el Neolítico. Factores que motivaron el cambio.

La Prehistoria abarca la trayectoria humana anterior a la escritura y se halla dividida en dos grandes periodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Edad de Piedra se divide a su vez en Paleolítico, Mesolítico (transición) y Neolítico.

Paleolítico

El Paleolítico es el periodo más largo de la Prehistoria. En la Península Ibérica comienza hace aproximadamente 1.200.000 años. Sigue leyendo

Culturas, Reformas y Conflictos en la Península Ibérica: de la Antigüedad al Siglo XVIII

Culturas de la Península Ibérica antes de la Conquista Romana

Desde el año 800 a.C. hasta el 218 a.C. (conquista romana), en la Península Ibérica convivieron distintas culturas: culturas autóctonas y pueblos colonizadores.

Culturas Autóctonas

  • Tartessos: Existieron desde el siglo IX a.C. hasta el siglo VI a.C. Ocuparon la parte meridional de la península (Andalucía occidental y el sur de Portugal).
  • Íberos: Se tiene constancia de su pleno desarrollo a partir del siglo V a.C. hasta la romanización Sigue leyendo

Sociedad y Economía en la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a. C. – 10.000 a. C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y, sobre todo, en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (Explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección Sigue leyendo

Atapuerca y la Historia de España: Del Paleolítico a la Romanización

1. El Paleolítico

Paleolítico Inferior

En la Sierra de Atapuerca (Burgos), se ha planteado una nueva teoría. En 1994, en la sima llamada Gran Dolina, aparecieron restos de hace unos 780,000 años; con hallazgos posteriores, se retrasa a 1,200,000 años. Son los homínidos más antiguos hallados en toda Europa. Es un homínido distinto al Homo erectus. Se propone una nueva hipótesis sobre la evolución de la especie: en Atapuerca estaba el Homo antecessor, un eslabón intermedio entre el Homo erectus Sigue leyendo

Las Culturas Prerromanas de la Península Ibérica

Las Grandes Culturas Prerromanas

Los habitantes de la península ibérica de mediados del primer milenio a.C. marcan el inicio de la Protohistoria, una etapa intermedia entre la Prehistoria y la Historia propiamente dicha. La Península Ibérica estaba habitada por un conjunto de pueblos con grandes diferencias en su organización, como los pueblos indoeuropeos, el reino de Tartesos y la civilización ibérica. Con la llegada de pueblos colonizadores del Mediterráneo oriental, como fenicios, griegos Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo: Un recorrido histórico

La Prehistoria, la Hispania Romana y la monarquía visigoda

La Prehistoria en la Península Ibérica

– Datación imprecisa, Prehistoria – Protohistoria – Historia.

– Primeros representantes del género Homo llegan a España y Europa procedentes de África.

– Dividimos la Prehistoria en la Península Ibérica en 5 periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce. La Edad del Hierro en la protohistoria.

Paleolítico: Hasta el año 9000 a.C

– Primeros homínidos hace 5 Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización y el Paleolítico en la Península Ibérica

El descubrimiento en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) de los restos de una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, ha retrasado la aparición del ser humano en Europa hasta el 1.200.000 BP. La industria lítica asociada a las culturas del Paleolítico Inferior en la Península (1.200.000-100.000 BP) se caracteriza por la talla de bifaces sobre núcleos de sílex. Yacimientos destacados del periodo son Atapuerca, Nerja Sigue leyendo