Archivo de la etiqueta: historia del pensamiento

Fundamentos de la Filosofía y la Evolución Humana: Conceptos Clave y Corrientes Históricas

I. Conceptos Fundamentales de la Filosofía y su Relación con la Ciencia

  1. El impulso fundamental que lleva, según Aristóteles, a la filosofía es: la **admiración ante la realidad**.
  2. El primero en llamarse a sí mismo filósofo fue: **Pitágoras**.
  3. La filosofía nació en: La **costa de Jonia** en el siglo VI a. C.
  4. La filosofía nació en ciudades: **Ciudades comerciales**.
  5. En la sociedad griega era posible la crítica porque: su religión no tenía libros sagrados, no existía una casta sacerdotal. Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento: Conceptos Clave, Ciencia y Filosofía Moderna

Conceptos Clave: Edad Media y Renacimiento

5. Asocia cada término con su época y explica su significado:

  • Edad Media:

    • Teocentrismo: Se refiere a la construcción de un mundo en el que Dios da sentido a todo cuanto es o existe, especialmente a los asuntos humanos, ya que Dios lo ha creado todo de la nada.
    • Concepción trascendente del mundo: El mundo y todo cuanto existe dependen de la voluntad de Dios, un ser que está más allá de este mundo. Creó al hombre a su imagen y semejanza; por tanto, todo Sigue leyendo

Filosofía: Un Viaje a través del Pensamiento

¿Qué es la Filosofía?

Dos Significados de la Palabra”Filósof”

La palabra “filósofo” tiene dos significados principales:

  1. Persona que busca sus propias respuestas a preguntas filosóficas.
  2. Persona experta en el campo de la filosofía.

Kant: Empirismo vs. Racionalismo

Kant superó el Empirismo y el Racionalismo, afirmando que “todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia”. Sin embargo, también criticó el Empirismo, añadiendo: “pero si es verdad que todos nuestros conocimientos comienzan Sigue leyendo