Archivo de la etiqueta: Guerras Napoleónicas

La Europa Post-Napoleónica: Restauración, Liberalismo y el Auge del Nacionalismo (1800-1848)

Napoleón: Del Consulado al Imperio

Tras el golpe de Estado, se estableció un gobierno conocido como el Consulado, formado por tres cónsules, entre los que se encontraba Napoleón Bonaparte. Para asegurar todavía más la concentración del poder en su persona, Napoleón consiguió ser nombrado cónsul vitalicio en 1802 y se proclamó emperador en 1804.

Pero también actuó contra los radicales, limitó las libertades públicas y restableció un Concordato con la Santa Sede. Por último, garantizó, Sigue leyendo

Revoluciones y Unificaciones: De la Independencia Americana a la Alemania de Bismarck

La Guerra de Independencia de Estados Unidos

Primera Fase (1775-1777)

Los insurgentes, dirigidos por George Washington, se enfrentaron a los británicos empleando tácticas de guerrilla. La victoria clave de esta fase fue en Saratoga (1777).

Segunda Fase (1778-1782)

Las tropas británicas fueron derrotadas decisivamente en Yorktown (1781), gracias a la creciente profesionalización del ejército de los colonos americanos y al apoyo internacional (especialmente francés).

La Constitución de Estados Unidos

Tras Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en Europa y España (1789-Mediados S. XX)

Evolución Política y Social en Europa y España

Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales (1789-1830s)

Durante la crisis del Antiguo Régimen, en 1789, con la Revolución Francesa, el absolutismo es derribado en Francia, y se inician en Europa procesos revolucionarios liberales. En 1799, Napoleón se proclama emperador e inician las guerras napoleónicas, implantando en los países conquistados sistemas reformistas ilustrados para frenar el avance liberal. En 1815, en el Congreso de Viena, Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Restauración

La España del Siglo XIX: Un Periodo de Transformaciones

De la Guerra de Independencia al Trienio Liberal (1808-1823)

En 1808, la entrada de las tropas napoleónicas en España y el posterior alzamiento contra ellas marcaron el inicio de la Edad Contemporánea en España. Este evento supuso la irrupción de las clases medias y populares en la política, introduciendo conceptos clave como nación, patria, liberalismo y guerrilla.

Tras la guerra, que finalizó en 1814, se restauró el absolutismo, intentando Sigue leyendo