Archivo de la etiqueta: Guerras carlistas

España bajo Isabel II: Liberalismo, Conflictos y Modernización (1833-1868)

Introducción: La Revolución Liberal en España

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España un proceso de revolución liberal, a la par que en Europa, que destruyó definitivamente las formas económicas, las estructuras sociales y el poder absoluto característico del Antiguo Régimen.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840) y el Inicio del Proceso

El proceso empezó con una dilatada guerra civil (Primera Guerra Carlista) entre los partidarios de Don Carlos María Isidro, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Modernización

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos grandes etapas: el período de las regencias, al ser nombrada reina siendo menor de edad (1833-1843), y su reinado efectivo (1843-1868).

Las Regencias (1833-1843)

La Cuestión Sucesoria y el Inicio del Conflicto Carlista

Isabel II accedió al trono con tres años de edad tras la abolición de la Ley Sálica por su padre, Fernando VII. Esta ley, promulgada por Felipe V de Borbón siguiendo la costumbre francesa, impedía reinar Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Auge y Caída de una Época Transformadora

: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema Sucesorio

En octubre de 1830 nace Isabel de Borbón, hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Meses antes, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica de 1713, permitiendo reinar a las mujeres si no había herederos varones. Carlos M.ª Isidro, hermano del rey, no aceptó los derechos de su sobrina al trono.

La Guerra Civil (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se iniciaron levantamientos a favor de Carlos, Sigue leyendo

Isabel II: Regencias, Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II: Regencias y Reinado Efectivo (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en las regencias (1833-1843) y el reinado efectivo (1843-1868). Este comenzó con un problema de origen sucesorio. A la muerte de su padre Fernando VII, la Pragmática Sanción que convierte a Isabel en futura reina divide al país en dos bandos. Por un lado, estaban los carlistas, que reivindicaban a Carlos María Isidro como sucesor de su hermano. Defendían la religión, el absolutismo monárquico, Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta Isabel II

Desaparición del Reino Visigodo y Al-Ándalus

Tras la desaparición del reino visigodo, la península ibérica quedó dividida en dos espacios políticos: la España cristiana y Al-Ándalus.

Etapas de la Conquista Musulmana

La conquista musulmana se desarrolló en varias etapas:

  • Victoria de Tarifa frente a los visigodos (Don Rodrigo) en la batalla de Guadalete.
  • Derrota de los musulmanes en la Batalla de Poitiers.

Causas de la Conquista

La conquista se debió a tres causas principales:

Constitución de 1812 y Convenio de Vergara: Análisis Histórico y Consecuencias

Artículos Clave de la Constitución de 1812 y el Convenio de Vergara: Un Análisis Detallado

Este documento presenta un análisis de dos momentos cruciales en la historia de España: la Constitución de 1812 y el Convenio de Vergara. A través de la clasificación, análisis y comentario de estos textos, se busca comprender su contexto histórico, sus principios fundamentales y sus consecuencias a largo plazo.

La Constitución de 1812: Orígenes y Principios

Clasificación

La Constitución de 1812 Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Guerras Carlistas, Liberalismo y Constituciones

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflicto Dinástico y Construcción del Estado Liberal

La Cuestión Sucesoria y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El pleito dinástico que marcó el inicio del reinado fue a la vez una disputa sucesoria y un conflicto ideológico en el que tradicionalistas (absolutistas) combatieron contra los isabelinos, apoyados estos últimos por los liberales, dando lugar a dos bandos:

Los Bandos Enfrentados

Bando Carlista

El Reinado de Isabel II, la Primera República y la Restauración Borbónica en España: Claves y Cronología

El Reinado de Isabel II (1833-1868) y la Construcción del Estado Liberal

Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

  1. Primera regente del reinado de Isabel II: María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
  2. Segundo regente del reinado de Isabel II: General Baldomero Espartero.
  3. Reina que perdió el trono en 1868: Isabel II.
  4. Primer pretendiente carlista: Carlos María Isidro de Borbón.
  5. Guerra que comenzó tras la muerte de Fernando VII: La Primera Guerra Carlista (1833-1840).
  6. Cuerpo de orden público creado por Sigue leyendo

De Isabel II a la Restauración Borbónica: Crisis, Revolución y Transformación en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas (1833-1843)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, el trono pasó a manos de su hija **Isabel II**, de tan solo tres años. Dada su minoría de edad, su madre, **María Cristina de Borbón-Dos Sicilias**, asumió la regencia. Sin embargo, **Carlos María Isidro**, hermano del difunto rey, rechazó los derechos sucesorios de Isabel, desencadenando una serie de levantamientos en su favor.

La causa isabelina encontró apoyo en la alta nobleza, funcionarios, Sigue leyendo

España Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

Siglo XIX en España: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

La Regencia de María Cristina (1833-1840): Del Estatuto Real a la Constitución de 1837

Cuando Fernando VII murió en 1833, su hija Isabel II era muy pequeña para gobernar, así que su madre, María Cristina, asumió el poder como regente. Para mantenerse en el trono, tuvo que apoyarse en los liberales, que querían acabar con el absolutismo. Para intentar equilibrar el poder, en 1834 aprobó el Estatuto Real, Sigue leyendo