Archivo de la etiqueta: Guerra Independencia

España en el Siglo XIX: Crisis, Revolución y Transformación Política (1788-1874)

Guerra y Revolución en España (1788-1812)

Desde el reinado de Carlos IV en 1788 hasta la proclamación de la Primera Constitución en 1812, España vivió un proceso complicado.

En 1789 se inicia la Revolución Francesa, un acontecimiento fundamental para entender la historia contemporánea, ya que su influencia se extendió por casi toda Europa.

Las ideas de la Ilustración que surgieron en Francia no acabaron de penetrar de forma clara en España, ya que la situación económica, política, social Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Conflictos, Revoluciones y Construcción del Estado Liberal

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Causas de la Guerra de la Independencia

Las causas de la Guerra de la Independencia deben inscribirse en el marco de la crisis del Antiguo Régimen, durante el reinado de Carlos IV y el gobierno de Godoy.

  • La política de alianza con la Francia de Napoleón, que envuelve a España en un conjunto de conflictos con Portugal e Inglaterra, agravó la crisis económica y fiscal del país.
  • La crisis política se aceleró con la firma del Tratado de Fontainebleau (1807) Sigue leyendo

Goya y el Vaticano: Un Recorrido por Obras Maestras del Arte Español e Italiano

La Carga de los Mamelucos: El 2 de Mayo de Goya

Identificación

Estamos ante una obra pictórica titulada La Carga de los Mamelucos, también conocida como El 2 de Mayo de 1808 en Madrid, de Francisco de Goya. Fue pintada en 1814, se trata de un óleo sobre lienzo, de estilo romántico, y se encuentra en Madrid, en el Museo Nacional del Prado.

Contexto Histórico

Francisco de Goya y Lucientes es la figura culminante del arte español del siglo XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. Sigue leyendo

Obras Maestras: Géricault, Goya y Rodin en la Historia del Arte

La Balsa de la Medusa por Théodore Géricault

La obra es «La balsa de la Medusa», pintada por Théodore Géricault entre 1818 y 1819. Actualmente se conserva en el Museo Nacional del Louvre, París.

La técnica usada es óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 5 x 7 metros.

Estilo y Autor

El estilo del cuadro es Romanticismo francés. Movimiento literario y artístico que surge a finales del siglo XVIII y que posteriormente se extiende por toda Europa. El Romanticismo se basa en unos principios Sigue leyendo

Textos Fundamentales de la Historia Política Española (1812-1903)

TEXTO N.º 1: CONSTITUCIÓN DE 1812

El texto que vamos a comentar se trata de un extracto de la Constitución de 1812. Formalmente es un texto jurídico, y según su contenido es histórico-político. Su autor es colectivo, aprobada por las Cortes Constituyentes reunidas en Cádiz y fue promulgada el 19 de marzo de 1812 (día de San José, haciéndose famosa la frase ¡Viva la Pepa!, al referirse a ella). Es un texto público, dirigido a todos los españoles, y es una fuente primaria.

Contexto Histórico

El Sigue leyendo

De la Crisis de 1808 al Absolutismo: Un Periodo Clave en la Historia de España

Antecedentes de la Crisis de 1808

La situación de crisis de 1808 se gesta por la alianza franco-española iniciada con **Godoy** como primer ministro de Carlos IV. La alianza con la Francia napoleónica provocó enfrentamientos con Inglaterra, como la **batalla de Trafalgar**, que significó una dura derrota para la armada franco-española. Poco después, en 1807, Napoleón y Godoy firmaron el **Tratado de Fontainebleau**, que permitía a las tropas napoleónicas cruzar España para conquistar Portugal, Sigue leyendo

España en Crisis: Reinados de Carlos IV, José I y Fernando VII

1. El reinado de Carlos IV

1.1 Las repercusiones de la Revolución Francesa

Las primeras decisiones de Carlos IV como Rey mostraron unos propósitos reformistas. Designó primer ministro al conde de Floridablanca, un ilustrado que inició su gestión con medidas como la condonación del retraso de las contribuciones, limitación del precio del pan, restricción de la acumulación de los bienes de manos muertas. El estallido de la Revolución Francesa en 1789 cambió radicalmente la política española. Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España: Reinado de Carlos IV a Guerra Carlista (1788-1833)

T.4 La Crisis del Antiguo Régimen (1788 – 1833)

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV (1788 – 1808)

El impacto de la Revolución Francesa

Carlos IV sube al trono en 1788, vísperas de la Revolución Francesa. El miedo a que ésta se extendiese a España, llevó al monarca a suspender las reformas ilustradas iniciadas por su padre Carlos III, apartando del gobierno a los ministros ilustrados de éste (Floridablanca, Jovellanos…).

Sin embargo, a pesar de que el monarca prescinde de los ministros Sigue leyendo

Carlos IV a Isabel II: Guerra, Cortes y Revolución en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV (1758-1808) estuvo marcado por la Revolución Francesa, lo que llevó a una primera fase de neutralidad hacia Francia, con esfuerzos por evitar la propagación de ideas revolucionarias en España. La represión de los “afrancesados” fue liderada por el primer ministro Floridablanca. En una segunda fase, Manuel Godoy reemplazó a Floridablanca y firmó una coalición contra Francia, lo que llevó a España a la guerra Sigue leyendo

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Política en España

En 1788 muere Carlos III y es sucedido por su hijo Carlos IV. Su padre le dejó ministros ilustrados (como Jovellanos y Floridablanca) para asegurarse su buena gobernación, y mantener el despotismo ilustrado. Godoy, proveniente de la baja burguesía, se convertirá en valido de Carlos IV, y será quien dirija la política exterior. En 1789 estalla la Revolución Francesa, lo que pone en alerta a la corte de Carlos IV ante posibles brotes revolucionarios en España. A consecuencia de esto, se distinguen Sigue leyendo