Archivo de la etiqueta: Genética

Conceptos Fundamentales de Biología: Bioquímica, Célula, Genética y Metabolismo

Bloque I: Bioquímica, Célula, Genética y Microbiología

1. Total 2 puntos: Ácidos Nucleicos y Componentes

  • a) Nucleótido: una pentosa (ribosa o desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de ácido fosfórico. (0,3 puntos)
  • b) Bases Nitrogenadas:
    • Púricas: adenina y guanina. (0,2 puntos)
    • Pirimidínicas: citosina, uracilo y timina. (0,3 puntos)
  • c) Composición de ADN y ARN:
    • ADN: adenina, guanina, citosina y timina.
    • ARN: adenina, guanina, citosina y uracilo. (0,3 puntos)
  • d) Enlaces: fosfodiéster Sigue leyendo

Evolución Biológica y Diversidad Cultural: Claves de Lamarck, Darwin y la Antropología

Teorías de la Evolución Biológica: De Lamarck al Neodarwinismo

La Propuesta de Lamarck: La Herencia de los Caracteres Adquiridos

Jean-Baptiste Lamarck, en su obra Filosofía zoológica, consideraba que las transformaciones que experimentaban las especies vivas se realizaban de acuerdo con dos leyes fundamentales:

  • El uso y desuso de los órganos: El uso frecuente y repetido de un órgano produce cambios en su estructura, fortaleciéndolo y desarrollándolo (principio de “la función crea el órgano” Sigue leyendo

Terminología Clave en Bioquímica, Genética y Estructura Celular

Bioquímica y Metabolismo

Gluconeogénesis: Es la síntesis de glucosa a partir de fuentes no compuestas por hidratos de carbono, como los aminoácidos, el lactato, el piruvato y las grasas. (Nota: La definición corresponde al proceso de Gluconeogénesis, no Glucogenogénesis).

Desoxirribosa: Monosacárido tipo aldopentosa, con un grupo aldehído y cinco carbonos, que forma parte de los desoxirribonucleótidos. Se diferencia de la ribosa porque en el C2 el grupo hidroxilo está sustituido por un Sigue leyendo

Mecanismos y Etapas de la Meiosis: División Celular y Variabilidad Genética

Explicación de las Etapas de la Meiosis

La meiosis es un tipo de división del núcleo celular propia de las **células germinales**. Se parte de una célula parental **diploide** (2n) y se obtienen cuatro células hijas **haploides** (n). En humanos, estas células son los **gametos**. Consta de dos divisiones sucesivas del núcleo, entre las cuales no se produce la duplicación del material genético (Fase S).

  • A partir de la célula germinal masculina diploide (46 cromosomas) se obtienen cuatro Sigue leyendo

Procesos de Gametogénesis y Descripción Detallada de Síndromes Cromosómicos (Turner, Down, Klinefelter)

Gametogénesis: La Formación de Gametos

La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. Este proceso varía según el sexo:

  • En el caso de los hombres, si el proceso tiene como fin producir espermatozoides, Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología Molecular: Replicación, Expresión Génica y Mutaciones

Bases de la Genética Molecular

Estructura de los Ácidos Nucleicos

  • Las bases nitrogenadas púricas son Adenina (A) y Guanina (G).
  • Las bases nitrogenadas pirimidínicas son Timina (T) y Citosina (C).

Replicación del ADN

A continuación, se presentan las diferencias clave en el proceso de replicación entre células eucariotas y procariotas:

0Ok6T1YwAAAAASUVORK5CYII=

tTmrhwAAAABJRU5ErkJggg==

La ARN Polimerasa y la Transcripción

La ARN polimerasa es la enzima clave en la transcripción, encargada de copiar la información genética del ADN en una molécula Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Molecular y sus Aplicaciones Avanzadas

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Un nucleótido de ADN está formado por una molécula de azúcar (desoxirribosa) y su base nitrogenada puede ser adenina, guanina, timina y citosina. Mientras que la molécula de azúcar del ARN es ribosa y el uracilo sustituye a la timina.

Definiciones Clave en Genética

  • Genotipo: Es el conjunto de genes de un individuo.
  • Genética: Es la ciencia que estudia los genes y sus efectos.
  • Fenotipo: Son los rasgos visibles de un individuo.
  • Nucleótidos: Sigue leyendo

Genética y Biotecnología: Mutaciones, Reparación del ADN y Aplicaciones

Selección Natural

La **selección natural** es la base de todo el **cambio evolutivo**. Es el proceso a través del cual la existencia de **individuos mutantes** aumenta la posibilidad de que estos soporten nuevas condiciones si se produce un cambio en el ambiente, y así evitar que la especie se extinga.

Mutaciones

Son **alteraciones al azar** del **material genético** (ADN en las células y ADN o ARN en los virus). Suelen ser negativas para el individuo y, a veces, pueden ser letales, pero normalmente Sigue leyendo

Comprendiendo la Evolución Biológica: Mecanismos y Diversidad de la Vida

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Definiciones Clave

  • Especie: La unidad básica de clasificación biológica. Es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.
  • Mutación: Cambio en la secuencia del nucleótido o en la organización del ADN de un ser vivo, que produce una variación en sus características. No necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Sigue leyendo

Mecanismos Esenciales de la Replicación del ADN: Proceso y Enzimas Clave

La Replicación del ADN: Proceso Fundamental de la Vida

Durante la replicación del ADN, cada hebra se separa y actúa como molde para la síntesis de una nueva cadena que posee una secuencia de bases complementarias. La complementariedad entre las bases es G con C, y A con T.

La replicación del ADN consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial (molécula madre), dos idénticas entre sí (moléculas hijas).

La replicación del ADN tiene lugar antes de la división celular, en la fase S Sigue leyendo