Archivo de la etiqueta: Generos periodisticos

Elementos Clave del Lenguaje y Géneros en el Periodismo Actual

Características Lingüísticas de los Textos Periodísticos

Recursos Fónicos

  • Pronunciación adecuada: Tradicionalmente, se ha exigido a los periodistas que empleen una pronunciación neutra.
  • Énfasis: Existen subgéneros periodísticos que requieren pronunciación específica.
  • Recursos Tipográficos: Se utilizan en oraciones interrogativas (técnicas o apelativas) y exclamativas. Normalmente, los autores pueden intensificar el tono emotivo de sus mensajes para llamar la atención del receptor.

Recursos Sigue leyendo

Géneros Dramáticos, Teatro Español y Lenguaje Periodístico

Géneros Literarios y Periodísticos

El Género Dramático

Composición y Elementos

El género dramático es la composición u obra dramática con elaboración de texto escrito o dramático. Frente a otros géneros teatrales, tiene la peculiaridad de ser para lectura y representación.

Elementos
  • Actos: Subida y bajada del telón.
  • Cuadros: División de actos.
  • Escenas: Parte del acto con cambio de personaje.
  • Diálogo: Incluye monólogo.
  • Personajes: Principal, secundario.
  • Acotaciones: Indicaciones para la puesta Sigue leyendo

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Crónica

La principal finalidad de los textos periodísticos consiste en difundir información a los lectores u oyentes. Esta información puede presentarse de forma objetiva, como en el periodismo informativo, o de forma subjetiva, como en el periodismo de opinión. La información se transmite organizada en varios subgéneros: noticias, crónicas, entrevistas, reportajes y editoriales.

Subgéneros Periodísticos de Información

De los subgéneros periodísticos fundamentales, podemos observar los siguientes Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos y la Publicidad: Características, Estructuras y Recursos

Géneros Periodísticos y Publicidad: Un Panorama Completo

1. Géneros Periodísticos Informativos

En los géneros informativos, el autor se abstiene de emitir opiniones, centrándose exclusivamente en la noticia. Se caracterizan por párrafos breves y frases cortas, bien ordenadas y estructuradas.

Estructura de la Noticia

La noticia es un texto narrativo que explica hechos. La información más importante se presenta siguiendo la estructura de la pirámide invertida: los datos cruciales se exponen Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos: Informativos, de Interpretación y de Opinión

Géneros Informativos

Noticia: Relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes, sociales, culturales, económicos, etc.

Entrevista de declaraciones: Conversación cuyo objetivo es informar sobre las opiniones de una persona.

Documentación: Datos sobre un hecho o relaciones con lo ocurrido.

Reportaje informativo: Aborda un hecho reciente y relevante u ocurrido anteriormente, o situaciones de interés social. Pueden ser de interés humano, social o de opiniones.

Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos

Los Medios de Comunicación y sus Misiones

La prensa, la radio, la televisión e Internet constituyen los grandes medios de comunicación de masas de nuestro tiempo. Las dos misiones sociales de los medios de comunicación son difundir noticias y formar la opinión de los lectores.

Clasificación de los Subgéneros Periodísticos

Los subgéneros periodísticos se dividen en tres grupos: subgéneros de información, opinión y mixtos. Los primeros informan (de modo que en ellos domina la función referencial Sigue leyendo

Claves del Texto Periodístico: Estructura, Tipos y Lenguaje

El Texto Periodístico: Características, Tipos y Estructura

1. Definición

El texto periodístico es aquel cuya finalidad principal es informar sobre hechos y temas de interés general. Aunque su función primordial es informar, también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc.

2. Características

  • Temática heterogénea: Se tratan diversos asuntos y cuestiones.
  • Funciones del lenguaje:
    • Representativa: Busca informar, aunque la objetividad y neutralidad absolutas Sigue leyendo

Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos – Características y Estilo

Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Géneros Informativos

Los géneros informativos se centran en la presentación objetiva de los hechos. Entre ellos, destacan:

  • El reportaje: relata la actualidad en torno a un tema. Añade a la información la investigación y la documentación referida a un acontecimiento o a algún aspecto de la noticia. Su interés reside en el tratamiento del tema, no en su actualidad. Se suelen incluir entrevistas, datos y fotografías para captar la curiosidad Sigue leyendo

Estructura y Estilo en la Prensa: Géneros Periodísticos, Tipología Textual y Gramática

1. La Prensa: Comunicación y Lenguaje

La Prensa es el medio de comunicación social más antiguo. Emplea la lengua escrita, lo que permite tratar la información con mayor profundidad que los medios audiovisuales. El lenguaje de la prensa es complejo, combinando el código verbal con otros códigos, como la tipografía y la fotografía. Además, el lenguaje verbal presenta diversos tipos de texto (narración, argumentación…) y registros (específico o estándar), según el género: informativo, Sigue leyendo

Evolución de la Poesía y Periodismo Español del Siglo XX

Poesía Española del Siglo XX

La Poesía Social (1950)

Hacia 1950, cobra auge la llamada poesía social. Esta corriente literaria pretende reflejar la verdadera realidad del hombre y del país, diferente a la versión oficial. Se considera la poesía como un instrumento para cambiar la sociedad, con la misión de denunciar las injusticias, las desigualdades sociales y la falta de libertades políticas.

De esto derivan consecuencias temáticas y formales. El tema es la base sobre la que se construye Sigue leyendo