Archivo de la etiqueta: García Márquez

Corrientes Literarias del Siglo XX: Narrativa Hispanoamericana, Teatro y Novela de Posguerra

Narrativa Hispanoamericana: De la Corriente Realista al Boom

En las tres primeras décadas del siglo XX, en la narrativa hispanoamericana (N.H.) predominaba una corriente realista. Los autores creían que era posible representar una realidad objetiva. A partir de los años 40, surge una corriente innovadora: una nueva narrativa hispanoamericana con rasgos temáticos y formales propios de una peculiar visión del mundo.

Temas Constantes de la Nueva Narrativa

A pesar de la variedad temática, destacan Sigue leyendo

Tendencias y Autores Clave de la Literatura en Español (Siglos XX y XXI)

Panorama de la Narrativa Española Contemporánea

Autores Destacados

Javier Marías

Javier Marías representa, con su obra, una de las apuestas narrativas más originales. Sus novelas y cuentos se distinguen por la presencia de temas obsesivos como el misterio de la identidad personal o la reflexión sobre el tiempo. Entre sus obras destaca Mañana en la batalla piensa en mí.

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es conocido por su cuidada elaboración narrativa. Entre sus obras destacan El invierno Sigue leyendo

La Renovación de la Narrativa Hispanoamericana: El Boom y sus Precursores

La Renovación de la Narrativa Hispanoamericana

El Auge de una Nueva Era Literaria

La renovación de la narrativa hispanoamericana, aunque tardía, surge con una fuerza creadora deslumbrante que la catapultó a la cima de la literatura mundial. La vasta extensión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas, algunas exclusivas de un país o región. Se distinguen tres grandes etapas:

  1. Dominio de la novela realista hasta 1940-45.
  2. Comienzos de la renovación narrativa, Sigue leyendo

El Boom Latinoamericano: Renovación y Trascendencia de la Narrativa

De lo Rural a lo Urbano: Transformaciones en la Narrativa Latinoamericana del Siglo XX

En la primera mitad del siglo XX, la narrativa latinoamericana transitó del Modernismo al interés por lo local y social. Obras como la novela de la revolución mexicana y la novela indigenista denunciaron la marginación de los indígenas en la sociedad poscolonial. A partir de 1940, en un contexto de transformaciones sociales, surgió una nueva novela con las siguientes características:

Novedades en el Contenido: Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis de Personajes, Perspectivismo y Temas

1.- ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

El elevado número de personajes es necesario para que el narrador-cronista pueda hacer un cotejo convincente de diversos puntos de vista para reconstruir unos hechos pasados. En cuanto a la onomástica (los nombres propios), parte de los personajes responden con precisión a la de familiares de García Márquez (sus hermanos Margot y Luis Enrique, su madre Luisa Santiaga, su esposa Mercedes Barcha, su amigo Cristo Bedoya). En otros casos, se han tomado nombres del Sigue leyendo