Archivo de la etiqueta: Gabriel García Márquez

Explorando Crónica de una muerte anunciada: Temas, Personajes y Narrativa

Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez.

Gabriel García Márquez, novelista hispanoamericano del siglo XX, publica Crónica de una muerte anunciada en 1981. En esta séptima novela rinde homenaje al periodismo, profesión que ejerció en su juventud y de la que siempre sintió nostalgia. Es su obra más realista; el relato adopta forma de crónica y representa un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo.

Esta novela se inspira en un suceso real acontecido en Sucre (Colombia) Sigue leyendo

Explorando la Obra de Gabriel García Márquez y su Contexto Literario

Personajes Clave

Personajes Principales

Santiago Nasar: Es el asesinado y el supuesto causante de la deshonra de la familia Vicario. La acusación de Ángela es la única prueba de su culpabilidad (que no es ni clara, como observamos en la sorpresa de Santiago cuando se entera de la persecución). Suscita opiniones encontradas de amor y odio, de envidia y de admiración. Machista y mujeriego, es también un joven religioso y un buen hijo. Su inocencia, su descuido y debilidad le hacen fácil presa Sigue leyendo

Evolución de la Prosa Hispanoamericana del Siglo XX y Claves de ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

I. La Transformación de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

A. Renovación desde los Años Cuarenta

La narrativa hispanoamericana experimentó un reconocimiento internacional significativo durante la segunda mitad del siglo XX. Si bien la década de los sesenta representa su momento de mayor esplendor, las bases de esta renovación se establecieron en los años cuarenta. Este periodo se distinguió por la superación del realismo tradicional, cuyas temáticas recurrentes eran:

Voces Literarias del Siglo XX: Machado, Lezcano, Lorca, García Márquez

Antonio Machado y “A un olmo seco”

Biografía

Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla el 26 de julio de 1875. Fue un poeta, dramaturgo y narrador español, máximo representante de la Generación del 98. Realizó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y, posteriormente, los completó en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realizó varios viajes a París, donde conoció a Rubén Darío, que sería una gran influencia en sus obras, y trabajó unos meses para la editorial Garnier. Sigue leyendo

Un Viaje Literario por El amor en los tiempos del cólera

Exploración de El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera es una novela de Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, publicada en 1985. El libro está dividido en seis capítulos extensos. El novelista va narrando y describiendo situaciones ocurridas en distintas épocas y lugares. La novela está escrita en tercera persona: el autor es un simple observador que no actúa en los acontecimientos.

Es un compendio acerca del amor y sus múltiples variantes, un estudio Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Personajes y Técnicas Narrativas

En el discurso narrativo, esta historia se va desarrollando a través de cinco partes o tramos que nos la presentan con profundas alteraciones en la ordenación de los hechos y en su temporalidad. Una proseguida serie de anticipaciones, retrocesos, reiteraciones, superposiciones y rupturas conforman una estructura que sigue el modelo de un puzle o rompecabezas. Aunque las claves de lo ocurrido están ya explícitas en las primeras páginas, es claro que el modelo de estructuración de la fábula Sigue leyendo

Exploración de ‘La Fundación’ de Buero Vallejo y ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ de García Márquez

Argumento:

  • Tomás, abrumado por el remordimiento de delatar a sus compañeros bajo tortura, crea una realidad paralela donde son becarios en una “Fundación”.

  • A medida que Tomás recobra la lucidez, el mundo idealizado se desmorona, revelando la cruda realidad de la prisión.

  • Los compañeros de Tomás son Asel, Tulio, Lino y Max. A lo largo de la obra algunos de ellos mueren o son llevados.

Temas:

  • Realidad vs. Ficción: Explora la delgada línea entre la percepción y la verdad, mostrando cómo la mente Sigue leyendo

Crónica de una muerte anunciada: Honor, Destino y Amor en la obra de García Márquez

Crónica de una muerte anunciada: Un relato entre el periodismo y la ficción

Crónica de una muerte anunciada es una novela publicada en 1981 por Gabriel García Márquez, en la que rinde homenaje al periodismo (profesión que ejerció en su juventud). En esta obra, se fusionan el género periodístico y el narrativo, convirtiéndola en una de sus novelas más realistas.

  • Esta obra se basa en un suceso real que tuvo lugar en el pueblo natal del autor 30 años atrás: el asesinato de Santiago Nasar Sigue leyendo

Análisis de Textos Literarios y Periodísticos: Características y Ejemplos

Tipología y Características del Texto Literario

Se trata de un texto literario porque recrea un mundo de ficción, en este caso la visita del doctor Urbino al lugar en el que su amigo Jeremiah se ha suicidado la noche anterior. Su intención no es práctica, sino estética, por lo que presenta una elaboración especial del lenguaje. La función que predomina es la estética o poética, que consiste en la utilización de la lengua con una finalidad artística, para crear belleza; lo podemos observar Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Claves y Temas Esenciales

1. Estructura Circular de la Obra

La obra consta de cinco capítulos:

  1. Se nos describe a Santiago Nasar y se nos anuncia por primera vez su muerte. Se da también la escena de la cocina.
  2. Se describe a Bayardo San Román, futuro esposo de Ángela Vicario.
  3. Se habla de los hermanos Vicario y de su intención de cometer el crimen.
  4. Nos describe la autopsia que se le practica a Santiago Nasar.
  5. Vemos paso a paso lo que ocurre en el pueblo, lo que ocurre para que al final pueda cometerse el asesinato largamente Sigue leyendo