Archivo de la etiqueta: fordismo

La Segunda Revolución Industrial: Transformación Tecnológica, Económica y Social

La Segunda Revolución Industrial

En el último tercio del siglo XIX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización que conocemos como Segunda Revolución Industrial. El avance tecnológico fue el resultado de una estrecha relación entre la investigación científica y su rápida aplicación práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron:

  • El uso de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo destronaron al carbón.
  • Los nuevos Sigue leyendo

Instituciones Económicas y la Edad de Oro del Capitalismo: Un Resumen

Instituciones Económicas y la Edad de Oro del Capitalismo

Instituciones Clave

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o Banco Mundial

Sus fines son:

  1. Ayudar a la reconstrucción y fomento de los territorios de los países miembros, facilitando la inversión de capital a los fines de producción, que comprenden la restauración de las economías destruidas por la guerra.
  2. Promover las inversiones privadas en el extranjero por medio de garantías o participaciones en préstamos, facilitando Sigue leyendo

Teorías y Políticas sobre la Clase Obrera: Crisis del Liberalismo y Reformismo Social

TEMA VIII: TEORÍAS Y POLÍTICAS SOBRE LA CLASE OBRERA. CRISIS DEL LIBERALISMO Y REFORMISMO SOCIAL

ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO

La organización científica se fundamenta en la oferta potencial de la mano de obra. Esta crecía rápidamente, pero hacerla efectiva era difícil debido a la resistencia de los trabajadores a la disciplina industrial, que duró varias décadas.

El problema radicaba en que las personas no eran máquinas y no podían trabajar como tales. Los encargados de marcar los Sigue leyendo

Los Años Dorados del Capitalismo (1950-1973): Auge, Transformaciones y Crisis

Características de la Economía en los Países Industrializados

Durante los “años dorados” del capitalismo, entre 1950 y 1973, las economías de los países industrializados experimentaron un crecimiento sostenido. Este periodo se caracterizó por un notable auge en la producción industrial, especialmente en sectores como los bienes de consumo y el automotriz. Economías como la de Japón, Estados Unidos y Europa Occidental crecieron significativamente.

Este crecimiento fue impulsado por una revolución Sigue leyendo