Archivo de la etiqueta: fonética

El signo lingüístico y los niveles de la lengua: un análisis desde la perspectiva del andaluz

El signo lingüístico

Se trata de una unidad indisociable con dos planos: el del significante o expresión (identificable con la imagen acústica) y el significado o contenido (identificable con el concepto). Se caracteriza por:

  • Arbitrariedad: La relación entre significante y significado es inmotivada, es decir, producto de la voluntad humana.
  • Convencionalidad: Los usuarios de una lengua tienen que aceptar los signos que la componen, que han sido acordados a lo largo de su historia.
  • Oralidad: las Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación y Lingüística: Una Guía Exhaustiva

Elementos de la Comunicación

Emisor

Persona que crea y emite un mensaje mediante el proceso de codificación.

Receptor

Persona que recibe la información enviada por el emisor y la decodifica.

Mensaje

Información concreta que el emisor comunica al receptor.

Código

Sistema de signos que emplean el emisor y el receptor para intercambiar información.

Contexto

Situación externa que rodea al acto comunicativo y que puede ayudar a la comprensión del mensaje o incluso modificar su significado.

Canal

Medio por Sigue leyendo

Evolución del Latín al Castellano

LEYES DE EVOLUCIÓN FONÉTICA

Vocalismo

a) Diptongación de ĕ / ŏ tónicas: cĕrtum > cierto; pŏrtam > puerta.
b) Apertura: ĭ (en cualquier sílaba) / ī (en sílaba final) > e: cĭbum > cebo, inimicum > enemigo;
dixī > dije.
ŭ (en cualquier sílaba) / ū (en sílaba final) > o: sŭmus > somos; manūs > manos.
c) Pérdida de vocales protónica y postónica: ap(e)ríre > abrir; nób(i)lem > noble.
d) Monoptongación: ae / oe > e: aetatem > edad; poenam > pena. Sigue leyendo