Archivo de la etiqueta: filosofía kantiana

Explorando la Filosofía de Kant: Conceptos Clave de Razón, Ética y Conocimiento

La Ilustración y la Autonomía del Pensamiento

Este primer segmento aborda la esencia de la Ilustración según Kant, destacando la importancia de la autonomía intelectual y la superación de la minoría de edad.

Ideas Clave sobre la Ilustración

  • La Ilustración es la liberación de toda tutela, y esta liberación es solo una cuestión de decisión personal.
  • De ahí el lema de la Ilustración: Sapere aude (ten la audacia de saber).
  • La falta de decisión es lo que permite a otros erigirse en tutores. Sigue leyendo

Filosofía kantiana: ética, razón y moral

Filosofía kantiana: ética, razón y moral

Líneas fundamentales de su filosofía

La filosofía de Kant se vertebra a través de 3 preguntas:

  1. ¿Qué puedo conocer? Esta pregunta es abordada en su obra “Crítica de la razón pura”.
  2. ¿Qué debo hacer? Kant responde a esta pregunta en sus obras “Crítica de la razón práctica” y “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”.
  3. ¿Qué me cabe esperar? Esta pregunta, que indaga sobre el sentido de la existencia, la contesta desde el planteamiento Sigue leyendo

La Dialéctica Trascendental y la Metafísica en la Filosofía Kantiana

En la dialéctica transcendental

Estudia la razón y la posibilidad de la metafísica como ciencia. La función de la razón es la unificación del conocimiento mediante ideas; su función es la de reducir la enorme variedad de objetos del entendimiento al número menor posible de principios. Los principios de la razón son condiciones puras (incondicionadas), ideas que no son juicios sino conceptos a priori (conceptos puros de la razón o ideas trascendentales) que permiten unificar todos los fenómenos. Sigue leyendo