Archivo de la etiqueta: filosofía de la mente

Exploración Filosófica de la Conciencia: Propiedades de los Actos Mentales, Dualismo y Monismo

Características de los Actos Mentales

  1. Intimidad

    Son exclusivamente personales, internos, inobservables desde fuera y solo realmente conocidos por el individuo que los experimenta. Son intransferibles y vividos en primera persona. Por el contrario, los actos físicos son externos, observables desde fuera, objetivos o vividos en tercera persona.

  2. Consciencia

    Nos damos cuenta de tres cosas:

    • De la cosa u objeto que aparece ante nosotros.
    • Del acto, o mejor, del modo peculiar en que se nos aparece o se nos Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos de la Cultura Humana y el Debate Naturaleza vs. Crianza

1. La Base Biológica de la Cultura y la Cognición

Como hemos visto, la **cultura humana** no hubiera podido aparecer sin la modificación de estructuras orgánicas como la mano y, de manera especial, sin la aparición del voluminoso y rugoso **cerebro** que tenemos. La **autoconciencia**, la **capacidad simbólica**, el **lenguaje**, etc., y toda la **creatividad humana** (en cualquiera de sus modalidades de inteligencia: lógico-matemática, musical, lingüística, etc.) tienen un **sustrato neuronal* Sigue leyendo

Filosofía de la Mente: Explorando la Conciencia y el Problema Mente-Cuerpo

Filosofía de la Mente: Un Campo de Interrogantes Fundamentales

¿Qué es la mente? ¿Poseemos un alma incorpórea? ¿Es el pensamiento un aspecto de la materia física, una consecuencia de la estimulación nerviosa del cerebro?

La filosofía de la mente y la psicología son dos disciplinas distintas, aunque íntimamente relacionadas. Mientras que un psicólogo investigaría ciertos trastornos de la personalidad, un filósofo de la mente se formulará preguntas conceptuales más básicas sobre la Sigue leyendo

Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Mente, Cuerpo y Alma

Monismo Materialista: Reduccionismo Fisicalista y Teoría de la Identidad

Esta teoría, prominente en la neurobiología del siglo XX, considera que los estados mentales son, en esencia, estados neurofisiológicos del cerebro. Dado que estos estados son de naturaleza física, se postula que la mente se reduce o se identifica completamente con lo físico. Sus principios fundamentales incluyen:

  • Reducción Ontológica: Sostiene que todos los niveles de la realidad se reducen al nivel físico.
  • Concepción Sigue leyendo