Archivo de la etiqueta: Feuerbach

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Marxista

La Dialéctica y la Historia

La frase “Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases…” resume una idea central del pensamiento de Marx. Partiendo de la dialéctica de Hegel, que concibe los fenómenos como aspectos de un espíritu único y la realidad como un proceso dinámico, Karl Marx invierte este idealismo. Afirma que los fenómenos se explican desde la **materia**, que es lo único que existe, Sigue leyendo

Marxismo, Nietzsche y Feuerbach: Condiciones Laborales, Materialismo y Crítica Social

Karl Marx: Condiciones Laborales del Siglo XIX y Propuesta de Cambio

Para entender mejor de dónde parte Karl Marx para desarrollar sus ideas, es necesario mencionar las condiciones laborales de los trabajadores en el siglo XIX:

  • Jornadas de 14 horas diarias o más.
  • Trabajaban hombres, mujeres, niños y ancianos, pero no cobraban por igual.
  • No tenían días libres.
  • No había vacaciones; el que se iba podía perder su puesto de trabajo.
  • No había seguridad social; nadie velaba por los intereses de enfermos Sigue leyendo

Marxismo, Irracionalismo y Vitalismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XIX

El Marxismo: Influencias de Hegel y Feuerbach

La Influencia de Hegel

La base del marxismo se encuentra en el pensador e idealista alemán Hegel. De Hegel surgen dos corrientes:

  • La derecha hegeliana (creyentes)
  • La izquierda hegeliana (ateos), entre ellos, Ludwig Feuerbach

Ludwig Feuerbach y la Alienación Religiosa

Ludwig Feuerbach, discípulo de Hegel, afirma: “Mi primer pensamiento fue Dios, el segundo la razón y el tercero y último el hombre”.

Feuerbach es considerado el padre del humanismo ateo. Sigue leyendo

Filosofía de Feuerbach, Diferencias entre Hegel y Feuerbach, Dios para Feuerbach

1.Propósito de la filosofía de Feuerbach?


Tras la muerte de Hegel en 1831, el interés de los debates filosóficos se centra en el problema de Dios, y es a este respecto, donde se produce la escisión entre derecha e izquierda hegeliana.
Feuerbach aparecerá́ pronto como jefe de la izquierda hegeliana. Hegel no quiso ni pensó́ ser ateo; buscó expresar la relación de Dios y el mundo, reconciliando Dios y mundo, integrando el mundo y la historia humana en Dios. Tanto para Hegel como para Sigue leyendo