Archivo de la etiqueta: España

Evolución Política y Oposición Durante el Franquismo Tardío (1957-1975)

Evolución Política del Franquismo Tardío (1957-1975)

1. La Tecnocracia: El Dominio del Opus Dei (1957-1969)

A) La Definitiva Institucionalización del Régimen

Los tecnócratas llevaron a cabo una reforma de la administración pública, adaptándola al desarrollo económico. Se aprobó la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento y la Ley Orgánica del Estado, que buscaba asegurar el futuro del régimen. Esta última ley separó los cargos de Jefe de Estado y Presidente del Gobierno, y abrió Sigue leyendo

El Régimen Político de Franco 1939-1975

El régimen político de Franco 1939-1975 fue una dictadura militar, se asienta ideológicamente en una defensa de militarismo, del catolicismo conservador y de la unidad de España.

Un Régimen Político Totalitario

El nuevo régimen era claramente antidemocrático y antiliberal. El dictador, Franco, concentraban todos los poderes, era el jefe del estado, los cuales tenía mando supremo. Todos los partidos y sindicatos fueron declarados ilegales, y sus militantes, perseguidos. Sólo se permitió Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Entre el Humanismo y la Eclosión Artística

RENACIMIENTO

El Renacimiento, el más determinante de los fenómenos culturales que anticiparon el movimiento, fue el Humanismo, un movimiento intelectual, filosófico y artístico cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XIV y que se mantuvo vigente en Europa hasta el siglo XVII. El Humanismo, por tanto, está directamente relacionado con la eclosión artística renacentista.

Ideológicamente, el Renacimiento se caracteriza por la evolución del teocentrismo al antropocentrismo, que situó al Sigue leyendo

Evolución de la Superficie de Espacios Naturales Protegidos en España (1990-2005)

Este gráfico de barras relaciona la superficie de Espacios Naturales Protegidos (ENP) sobre el total (expresado en %) en las 17 Comunidades Autónomas de España, comparando los años 1990 y 2005. La fuente del gráfico es el Perfil Ambiental de España elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Marinos (MARM).

En líneas generales, se observa un aumento de la superficie protegida en la mayoría de las comunidades autónomas, con la excepción de Canarias, que ya en 1990 contaba con Sigue leyendo

El contrato de trabajo en España: guía completa

REDUCCIÓN DE JORNADA

La ley establece determinadas circunstancias personales, así como motivos empresariales para la reducción de jornada.

Causas de reducción de jornada:

  • Por cuidado de familiares
  • Por lactancia de un menor de 9 meses
  • Por ser víctima de violencia de género
  • Por decisión de la empresa, por motivos objetivos, reduciendo entre un 10% y un 70% la jornada de trabajo.

Reducción de jornada por cuidado de familiares:

  • Todos los trabajadores podrán reducir su jornada diaria entre 1/2 y 1/8 Sigue leyendo

La Regencia de María Cristina y el Desastre del 98: Crisis y Regeneracionismo en España

La Regencia de María Cristina

Consolidación del Turno Pacífico

En 1885 muere Alfonso XII. Tras su muerte, comienza la regencia de María Cristina de Habsburgo. Para dar estabilidad al sistema durante la regencia, frente a posibles reacciones de carlistas y republicanos, conservadores y liberales llegan a un acuerdo en el Pacto del Pardo, con objeto de mantener el sistema y el turno en el poder. Cánovas permite que gobierne Sagasta desde 1885 hasta 1890. El periodo se caracteriza por importantes Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española

Contexto histórico

Se concentraron una serie de problemas que la sociedad española llevaba arrastrando desde el inicio de las revoluciones liberales del siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos dominantes y las clases populares culminó en la Guerra Civil. Fue visto como el primer enfrentamiento entre fascismo y democracia. Las autoridades y los partidos republicanos no contaron con la posibilidad del desencadenamiento de una guerra. El alzamiento militar se convirtió Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Conceptos Clave y Distribución de la Población

Análisis Demográfico de España

Distribución de la Población

a) Provincias con mayor densidad de población: Sevilla, Cádiz, Málaga, Murcia, Alicante, Valencia, Islas Baleares, Tarragona, Barcelona, Gerona, Madrid, La Coruña, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Valladolid, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja, Navarra, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

b) Contrastes demográficos: España evidencia fuertes contrastes demográficos. El interior registra las densidades de población más bajas Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Revoluciones y la Pérdida de América

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Revoluciones y la Pérdida de América

Tras el Tratado de Valencia, Fernando VII regresó a España en 1814. Sin embargo, no aceptó ni el tratado ni las reformas legislativas llevadas a cabo en Cádiz durante su ausencia.

La Restauración del Absolutismo

Fernando VII preparó un golpe de Estado desde su llegada a Valencia. El 4 de mayo de 1814, el Decreto de Valencia restauró el poder absoluto del monarca y abolió toda la legislación de las Cortes de Cádiz. Sigue leyendo

Análisis de la Historia de España: Desde la Derrota del 98 hasta la Dictadura

La Derrota del 98 y sus Consecuencias

El Tratado de París, firmado tras la derrota española en la Guerra Hispano-Estadounidense, trajo consigo la independencia de Cuba y el dominio estadounidense sobre Puerto Rico, Filipinas y Guam. Esta derrota puso de manifiesto la debilidad política y militar de España, así como su retraso económico, acentuando un complejo de inferioridad frente a lo extranjero.

A pesar de la visión pesimista generalizada, la derrota también generó una reacción positiva. Sigue leyendo