Archivo de la etiqueta: Escultura Griega

Obras Maestras del Arte Griego: Recorrido Histórico por la Arquitectura y Escultura Clásica y Helenística

Arte Griego: Fichas de Obras Fundamentales

Arquitectura del Periodo Clásico (Siglo V a.C.)

Partenón de Atenas

Arte: Griego
Periodo: Clásico
Siglo: V a. C.
Arquitectos: Ictinos y Calícrates, bajo la dirección de Fidias

  • Se trata de un templo dórico, aunque con influencias jónicas (friso de las Panateneas).
  • Es un templo octástilo por el número de columnas que tiene en su fachada, y períptero.
  • Es un edificio arquitrabado con fábrica en mármol pentélico.
  • Las columnas no tienen basa y presentan éntasis Sigue leyendo

La Escultura Griega: Maestros, Cánones y Evolución del Arte Clásico al Helenismo

Introducción a la Escultura Griega

Desafíos y Materiales

El principal problema que plantea la escultura griega es la falta de piezas originales. Mármoles de los siglos V y VI quedan muy pocos, si exceptuamos los relieves decorativos de los grandes templos: frontones, metopas y frisos, que solían estar labrados por aprendices del taller. El bronce se convirtió en el material favorito a la hora de realizar estatuas exentas. Un ejemplo es Los Guerreros de Riace, que permiten vislumbrar la perfección Sigue leyendo

Los Grandes Escultores Griegos del Clasicismo: Estilo, Obras y Legado (Siglos V y IV a. C.)

Maestros de la Escultura Griega Clásica

El Periodo Clásico de la escultura griega (siglos V y IV a. C.) se caracteriza por la búsqueda de la belleza idealizada, la proporción y el equilibrio. Sin embargo, a lo largo de estos dos siglos, los estilos evolucionaron desde la serenidad del Clasicismo Pleno hasta el dramatismo y el naturalismo del Clasicismo Tardío.

Escultores del Clasicismo Tardío (Siglo IV a. C.)

Praxíteles

Escultor griego del Periodo Clásico (siglo IV a. C.) que empleaba el mármol Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Griega Clásica y la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural

Policleto (450-420 a.C.): El Ideal de la Proporción Perfecta

Policleto se centró en los aspectos formales de la representación de la figura humana, logrando la aspiración de los escultores griegos por plasmar la anatomía perfecta, siempre dentro de un ideal naturalista. Escribió un tratado teórico fundamental sobre las proporciones, conocido como El canon.

Principios Escultóricos de Policleto

  • El sistema de proporciones del Doríforo se basa en la aplicación de sencillos módulos aritméticos. Sigue leyendo

Kouros y Korai: La Escultura en la Grecia Arcaica

Contexto Histórico del Período Arcaico Griego

Los Kouros (singular: Kouros) y las Korai (singular: Koré), primeras muestras de la escultura griega, pertenecen al período arcaico del arte griego. Se desarrollan en un espacio de tiempo bastante dilatado, de unos 300 años, concretamente entre los siglos VIII y V a.C. Durante este primer período, el arte griego se encuentra, metafóricamente hablando, en su juventud, en pleno desarrollo.

Consideramos que la época arcaica se inicia con los primeros Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución del Arte Clásico al Helenismo

Escultura Griega: Un Viaje a Través de los Períodos

La escultura griega experimentó una notable evolución a lo largo de sus distintos períodos, desde las formas arcaicas hasta la expresividad del helenismo. Este desarrollo se manifestó en la búsqueda constante de la proporción, el equilibrio, el volumen, el movimiento y la expresividad, sentando las bases del arte occidental.

Período Arcaico (Siglos VII-VI a.C.)

Este período se caracteriza por la influencia de las culturas egipcia y mesopotámica. Sigue leyendo

Legado Cultural Helénico: Arquitectura, Escultura y Cerámica de Creta a Grecia

Cultura Helénica

Esta cultura es la que se desarrolla en el área mediterránea y que abarca el mundo de Creta, Micenas y posteriormente Grecia. Esta cultura influye en Europa hasta nuestros días, siendo la base de periodos como el Renacimiento o el Neoclasicismo.

Alrededor del tercer milenio surgen con gran fuerza civilizaciones en Creta y Micenas denominadas culturas prehelénicas. Tanto Creta como posteriormente Micenas, suponen el foco más antiguo de cultura europea contemporánea a las grandes Sigue leyendo

Arte Griego: Orígenes, Arquitectura y Escultura Clásica y Helenística

El Arte Griego: Fundamentos, Arquitectura y Escultura

1. Introducción

  • Es un arte que introduce los conceptos estéticos predominantes en la cultura occidental.
  • Es un arte idealista, basado en la búsqueda de la belleza y el orden. La belleza es la armonía que se deriva de la utilización adecuada de las medidas y proporciones (Platón: “la medida y la proporción realizan en todas partes la belleza y la virtud”), conforme a unos criterios racionales que tienen su fundamento en la naturaleza.
  • El hombre, Sigue leyendo

Maestros y Estilos: Escultura y Arquitectura Clásica Griega y Romana

Grandes Escultores de la Antigua Grecia

Mirón: La Captura del Instante

Mirón es el creador del famoso Discóbolo. Su obra pretende captar la fugacidad del instante, el momento de máximo esfuerzo en que el atleta está a punto de lanzar el disco. Se pierde en gran medida el frontalismo, permitiendo que la figura se admire desde diversos puntos de vista. La anatomía se trata con bastante acierto, aunque la musculatura es aún excesivamente plana.

Fidias: El Maestro del Clasicismo

Fidias es el gran Sigue leyendo

Legado Artístico Clásico: Escultura y Arquitectura de Grecia y Roma

Escultura Griega

Introducción

La escultura tiene una importancia capital dentro del arte griego. Esta escultura nos ha llegado reducida por los materiales empleados, pero aun así se conocen bien los originales que han perdurado, así como las copias romanas que los ricos encargaban para decorar sus residencias.

Características

  • Materiales: Variados, emplean piedra (sobre todo mármol), bronce, terracota, madera y materiales preciosos. Trabajan muy bien las superficies, logrando texturas lisas y finas. Sigue leyendo