Archivo de la etiqueta: Escultura Griega

Arte Griego y Romano: Características Clave y Evolución

Arte Griego

Grecia desarrolló su cultura en islas, penínsulas y costas, lo cual favoreció los intercambios culturales y comerciales con otros pueblos a la vez que le permitió extender sus influencias culturales.

Periodos del Arte Griego

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VI a.C.)
  • Periodo Clásico (siglos VI-I a.C.)
  • Periodo Helenístico (siglos III-II a.C.)

Ideal Estético Griego

El ideal estético de los griegos se basaba en el equilibrio, la proporción, la geometría y el razonamiento.

Cerámica Griega

La Sigue leyendo

Fundamentos del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Grecia y Roma

Arquitectura Romana

Introducción

El arte romano se desarrolló aproximadamente entre los siglos III a. C. y V d. C. Este arte es herencia del arte etrusco y griego. Sin embargo, los romanos aprendieron de ellos e introdujeron sus propias características distintivas, como el arco de medio punto y la bóveda de cañón, elementos fundamentales en sus construcciones.

Desarrollo

El romano, a diferencia del griego, valoraba más el espacio interior y buscaba la sensación de inmersión en él. El mundo Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega: Evolución, Características y Maestros

Escultura Griega: Un Legado Universal

La escultura griega alcanza una gran importancia tanto por las novedades que introduce como por servir de referencia universal a toda la estatuaria posterior. Con raíces orientales, llegó a crear un mundo de formas originales.

Características Fundamentales

  • Interés por el cuerpo humano: Con una cultura antropocéntrica, el ser humano se convierte en el centro de la representación escultórica.
  • Evolución constante: Desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo Sigue leyendo

Arte en la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura, Cerámica y Mosaicos

Características Generales del Arte Griego

El arte griego se fundamenta en conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza. Siguiendo la máxima de Protágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”, se desarrolla un arte que busca la proporción y la perfección. Los edificios, construidos a escala humana, ganan en esbeltez y elegancia. La escultura se centra en la temática naturalista de la belleza humana, con una clara apología del cuerpo. En la pintura, un ejemplo destacado Sigue leyendo

Esplendor del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

El Legado del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

La arquitectura griega se forjó a partir de los órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio. La escala humana y la forma vienen determinadas por la columna, que se compone de basa, fuste y capitel; el diámetro inferior del fuste. La altura de la columna dórica equivale a seis veces la longitud del diámetro del fuste, la jónica a nueve veces, y la corintia a diez. La decoración se centra en el friso que cabalga sobre el entablamento. Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega Clásica: Maestros y Evolución Artística

La Escultura Griega: Los Grandes Maestros de los Siglos V y IV a.C.

La escultura griega tuvo como tema fundamental la representación del cuerpo humano, exaltando el ideal del hombre perfecto. Esta perfección se encontraba en la belleza, entendida como proporción, medida y armonía. La expresión, la exteriorización de los sentimientos, fue la segunda gran preocupación de los escultores griegos. Otro de sus objetivos fue la representación del movimiento: la tensión muscular, la agilidad, la Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega Clásica: Maestros y Evolución (Siglos V-IV a.C.)

La Escultura Griega: Los Grandes Maestros de los Siglos V y IV a.C.

La escultura griega tuvo como tema fundamental la representación del cuerpo humano, exaltando el ideal del hombre perfecto. Esta perfección se encontraba en la belleza entendida como proporción, medida y armonía. La expresión, la exteriorización de los sentimientos, fue la segunda preocupación de los escultores griegos. Otro de los objetivos fue la representación del movimiento: la tensión muscular, la agilidad, la viveza. Sigue leyendo

Características y Evolución del Arte Prehistórico y Griego: Escultura y Pintura

Temática Predominante en la Escultura Griega

La escultura griega se centra principalmente en la representación del ser humano. No busca retratar a individuos concretos, sino que aspira a crear modelos ideales de belleza basados en un canon o sistema de proporciones armónicas. Se trata, por lo tanto, de un realismo idealizado. Tanto hombres mortales como héroes y dioses mitológicos son representados de forma similar, predominando el desnudo, tanto masculino como femenino, en diversas actitudes Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego: Contexto, Arquitectura y Escultura

Contexto Geográfico, Histórico y Cultural

El arte griego se extiende entre los siglos VIII y II a.C., teniendo su momento de esplendor en el siglo V, durante el periodo clásico.

El marco geográfico en el que se desarrolla es el de las cuencas e islas del Egeo, así como las regiones mediterráneas colonizadas.

La cultura griega será el resultado de diversas aportaciones, tanto de las civilizaciones prehelénicas donde tiene su origen (Creta y Micenas), como de pueblos helenos, jonios, etc., a Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Templos y Órdenes Clásicos

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia

Contexto Histórico

La civilización griega, considerada la primera civilización occidental, se desarrolló en la península balcánica y la costa de Asia Menor, extendiéndose posteriormente por todo el Mediterráneo, con especial presencia en el sur de Italia. Se caracterizó por la importancia concedida al hombre y a la razón humana, dando origen a la filosofía y una religión antropomorfa. El arte griego recibió influencias de Mesopotamia, Egipto Sigue leyendo