Archivo de la etiqueta: Egipto

Fundamentos de la Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto y el Antiguo Testamento

1. Las Grandes Tradiciones Literarias de la Antigüedad

La literatura de la antigüedad abarca desde la invención de la escritura, alrededor del año 3000 a.C. en Mesopotamia, hasta la caída del Imperio Romano (S. V d.C). El descubrimiento de la escritura es un hecho revolucionario para la humanidad, comparable al descubrimiento del fuego. Las primeras anotaciones surgen de la necesidad de tomar registros de carácter económico.

Orígenes de la Escritura

Exploración de las Civilizaciones Históricas y su Impacto Cultural

Categorías Históricas

Espacio: Se refiere al lugar donde ocurren los hechos históricos, considerando su geografía, ecosistema y cómo influyen en el desarrollo de las civilizaciones.

Tiempo: Divide la historia en pasado, presente y futuro. Permite ubicar los acontecimientos en una época específica y conocer su duración e impacto.

Estructura: Analiza cómo interactúan aspectos sociales, políticos, económicos y culturales en la evolución de los procesos históricos.

Coyuntura: Se trata de la Sigue leyendo

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en la Antigüedad

Mesopotamia

La religión en Mesopotamia se caracterizaba por dioses que personificaban fuerzas naturales. La relación entre la ciudad-dios, el pueblo y la divinidad se fue distanciando con el tiempo. Los templos, de arquitectura monumental, eran anteriores a las murallas y palacios, y constituían el centro de la vida política y económica. Su evolución se caracterizó por patios y recintos interiores, accesos destacados, Sigue leyendo

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia – Cronología, Sociedad, Economía y Cultura

Egipto: Cronología, Sociedad, Economía y Cultura

Cronología

  • 4000 a.C.: Surgimiento de Egipto con el asentamiento del pueblo semita.
  • 4000 a.C. – 3230 a.C.: División en dos reinos: Alto Egipto (norte del valle del Nilo) y Bajo Egipto.
  • 3230 a.C.: Unificación de Egipto bajo el rey Narmer (Menes). Inicio de la dinastía faraónica.
  • 3100 a.C. – 2100 a.C.: Periodo de esplendor del Imperio Antiguo.
  • 2050 a.C. – 2000 a.C.: Crisis durante las dinastías XI y XII debido a las luchas de poder entre el visir y Sigue leyendo

Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Los Inicios de la Literatura y las Primeras Civilizaciones

Los inicios de la literatura se deben al surgimiento de las ciudades que crecían en torno a centros urbanos.

Esto tuvo lugar en varias ciudades; una a las orillas del Nilo, donde floreció la civilización egipcia; otra entre el Tigris y el Éufrates (Mesopotamia), y en el Extremo Oriente se desarrolló la cultura India y China.

La antigüedad abarca desde los primeros testimonios escritos hasta la Edad Media.

Características de las Literaturas Sigue leyendo

Descolonización Africana: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Quiebra de África: La Herencia Colonial

La Colonización Africana en el Siglo XIX

La colonización africana se inició a comienzos del siglo XIX como consecuencia de los deseos expansionistas de Francia, Inglaterra, Holanda y Bélgica, entre otras naciones. Para evitar conflictos entre las potencias europeas, se llegó a un acuerdo por el cual todas las penetraciones de la costa hacia el interior africano debían de ir precedidas por equipos científicos y misiones que justificaran, ante la comunidad Sigue leyendo

Maravillas Arquitectónicas: Un Viaje por la Historia

EGIPCIO

Las pirámides de Giza son consideradas una de las siete maravillas del mundo. La más antigua y grande es la pirámide de Keops, construida por el arquitecto Hemiunu. Situadas a las afueras de El Cairo, se utilizaban como cementerio para los faraones Keops, Kefrén y Micerinos.

Estas pirámides están construidas con bloques de arena y arcilla. El interior incluye la cámara mortuoria, la entrada a una cámara subterránea, un corredor ascendente y la gran galería. Además, existen pasadizos Sigue leyendo

Arte Egipcio: Historia y Características

Arte Egipcio

Ref. His.: La historia del Antiguo Egipto se divide principalmente en 3 periodos: el Imperio Antiguo (c. 2920-2060 a.C.), Medio (c. 2016-1670 a.C.) y el Nuevo (c. 1580-1651 a.C.), separados por épocas de crisis. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el río Nilo, girando su vida en torno a él, que gracias a sus crecidas y posterior retroceso dejaba en la orilla gran cantidad de tierras fértiles, sobre todo en la zona norte o Bajo Egipto. El faraón era el rey Sigue leyendo

El Arte y la Civilización en la Antigüedad

El Arte en la Prehistoria

Arte Paleolítico

Definición de Arte: Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta el hecho real o imaginario con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Obra de Arte: Se trata de un concepto cambiante a lo largo de la historia y la sociedad. Los pintores rupestres no pensaban que estaban realizando una obra de arte; daban un sentido mágico/religioso a sus creaciones. Una obra de arte debe producir Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Un recorrido por la Prehistoria, Egipto, Mesopotamia, Grecia y sus órdenes arquitectónicos

Prehistoria

Paleolítico

Pintura:

  • De carácter naturalista (Busca mostrar las cosas tal y como son)
  • Pintaban animales individuales
  • Pintaron principalmente en 2 cuevas:
  • * La cueva de Altamira (Cerca de Santillana Del Mar): Bisontes
  • * La cueva de Lescaux: Animales muy grandes y son Caballos, ciervos, uros y mamuts.

http:

Esculturas:

  • Se denominaron Venus
  • Desarrollaron la esteatopigia
  • Son imágenes únicamente femeninas
  • Resaltan la fecundidad
  • Venus de Willendorfhttp:
  • Venus de Lespuguehttp:
  • Venus Impúdicahttp:
  • Venus de Grimaldihttp:

Neolítico

Pintura: Sigue leyendo