Archivo de la etiqueta: Durkheim

Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión y la Divinidad

II. Perspectiva Cientificista

Laplace, en su obra Sobre la probabilidad, puede ser el ejemplo más claro de esta perspectiva. Para él, no hay más que leyes naturales que no dejan espacio a una divinidad. Aplicando la Navaja de Ockham, Laplace dijo a Napoleón que no había necesitado la hipótesis de un Dios.

Russell, por su parte, afirmó que si Dios le preguntase por qué no había creído en él, contestaría: «No nos has dado suficiente evidencia».

Dawkins trata de ‘dejar sin trabajo’ a Dios. Sigue leyendo

Teorías Sociológicas Clásicas: Positivismo, Marxismo y Paradigmas

**Positivismo (Augusto Comte)**

Como se sabe, los hechos son la única realidad científica; la experiencia y la inducción son métodos exclusivos de la ciencia. Entonces, el **positivismo** admite como válido solo el conocimiento que procede de la experiencia, por lo tanto, rechaza toda información no sometida a la observación y la experimentación. Buscaba crear una ciencia de la sociedad que pudiese predecir el curso de los acontecimientos y formular leyes universales. “La observación de Sigue leyendo

Sociología de la Educación: Orígenes, Desarrollo y Perspectivas en España

El Origen Histórico: Saint-Simon y Comte

A principios del siglo XIX, la Revolución Industrial marca un cambio radical. Europa se consolida como centro económico mundial, experimentando una aceleración económica sin precedentes. Raymond Aron señala que las ideas del joven Comte reflejaban el clima de la época, donde el pensamiento teológico se percibía como obsoleto.

En este contexto, emergen dos figuras clave en Francia: Saint-Simon y Comte, considerados los precursores de la sociología Sigue leyendo