Archivo de la etiqueta: Dictadura primo de rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el Colapso de la Monarquía de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, lideró un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional de la Restauración, desprestigiado y sumido en una profunda crisis.

En un manifiesto, Primo de Rivera presentó la dictadura como un régimen transitorio que retornaría a la normalidad constitucional una vez liberara al país de la “vieja política”, del caciquismo, del desgobierno, de la subversión Sigue leyendo

España en el Cambio de Siglo: Marruecos, el 98 y la Restauración

Intervención Española en Marruecos

La intervención española en Marruecos forma parte importante de la política exterior española desde mediados del siglo XIX (Guerra de África, 1859-60) y, sobre todo, de principios del siglo XX, con la creación del Protectorado español de Marruecos. En sus orígenes estuvo motivada fundamentalmente por la necesidad de proteger los enclaves españoles del Norte de África: Ceuta, Melilla, Alhucemas, Vélez de la Gomera de los ataques marroquíes y como una Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Origen, Fases y Legado Histórico

Introducción: El Golpe de Estado de Primo de Rivera y sus Consecuencias

En un intento por salvar al país de la prolongada crisis del sistema de la Restauración, Miguel Primo de Rivera llevó a cabo un golpe de Estado en 1923. Este golpe, que rápidamente se transformó en una dictadura, impulsó el desarrollo económico y mantuvo una relativa paz social. Sin embargo, esto se logró a cambio de la suspensión de la Constitución, la prohibición de la actividad política y un estricto control de Sigue leyendo

Historia de España: Crisis de la Restauración, Dictadura y Segunda República (1902-1939)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

a) ¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?

A) Unas Reformas Insuficientes:

Los gobiernos de Alfonso XIII trataron de llevar a cabo algunas medidas para regenerar el país:

  • El Partido Conservador, con Antonio Maura, impulsó leves medidas de reforma fiscal y de regulación del derecho de huelga.
  • Por su parte, el Partido Liberal de José Canalejas trató de reducir la influencia de la Iglesia y promovió Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Fases y Declive (1923-1930)

Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española. Factores políticos, sociales y económicos entre 1909 y 1923 provocaron graves crisis. Tras el golpe militar, se inició un régimen dictatorial que tendría como máxima consecuencia el descrédito de la monarquía y el fin del sistema de la Restauración.

1. El Golpe Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Un Régimen entre 1923 y 1930

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera se divide en dos etapas principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). Durante la primera fase, el gobierno estuvo compuesto exclusivamente por militares, mientras que en la segunda se incorporaron también civiles. Este periodo coincidió con un crecimiento económico en España, la pacificación de las huelgas y la resolución de la cuestión Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Contexto, Fases y Legado Histórico

En las décadas de 1920 y 1930 se van a imponer en algunos países europeos diversos gobiernos dictatoriales, dirigidos o no por el Ejército.

La situación de inestabilidad política y social en España y el fracaso del régimen democrático propiciaron el pronunciamiento militar del general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923. Este, ante el apoyo del propio rey Alfonso XIII, se convirtió en un golpe de Estado que abrió un periodo de gobierno dictatorial que se mantendría hasta 1931. Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída de la Primera Dictadura Española

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Antecedentes y Causas del Golpe Militar

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) constituyó el primer gobierno dictatorial de España, logrando suspender las garantías constitucionales conquistadas a lo largo de los años y de períodos tan claves como el Sexenio Revolucionario. Su instauración puso fin al régimen de la Restauración en España, el cual estuvo basado en una falsa democracia en la que los dos grandes partidos, liderados por Cánovas Sigue leyendo

Panorama Histórico, Social y Cultural de España: De la Restauración a la Posguerra Franquista

Contexto de España: Periodo de Entreguerras y Segunda República (1918-1939)

Tras finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918, Europa disfrutaba de un ambiente de recuperación económica y bienestar social, acompañado del auge de las vanguardias. Después del ‘crack’ del 29 en la bolsa de Nueva York, finalizaron los ‘felices años 20’. Surgieron grandes regímenes autoritarios (Hitler, Mussolini, Stalin) y en 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos y la URSS compitieron por la Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República Española

Las Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Causas Exteriores

  • El triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia, que generó temor entre las clases burguesas al contagio revolucionario y esperanzas entre los obreros, para quienes fue un estímulo.
  • El surgimiento del fascismo italiano y regímenes autoritarios en Europa Central, Japón y los Balcanes. Primo de Rivera era admirador de Mussolini.
  • La crisis de las democracias. Solo Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos apostaban por el mantenimiento Sigue leyendo