Archivo de la etiqueta: Dictadura primo de rivera

Historia de España: Crisis de la Restauración, Dictadura y Segunda República (1902-1939)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

a) ¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?

A) Unas Reformas Insuficientes:

Los gobiernos de Alfonso XIII trataron de llevar a cabo algunas medidas para regenerar el país:

  • El Partido Conservador, con Antonio Maura, impulsó leves medidas de reforma fiscal y de regulación del derecho de huelga.
  • Por su parte, el Partido Liberal de José Canalejas trató de reducir la influencia de la Iglesia y promovió Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Fases y Declive (1923-1930)

Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española. Factores políticos, sociales y económicos entre 1909 y 1923 provocaron graves crisis. Tras el golpe militar, se inició un régimen dictatorial que tendría como máxima consecuencia el descrédito de la monarquía y el fin del sistema de la Restauración.

1. El Golpe Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Un Régimen entre 1923 y 1930

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera se divide en dos etapas principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). Durante la primera fase, el gobierno estuvo compuesto exclusivamente por militares, mientras que en la segunda se incorporaron también civiles. Este periodo coincidió con un crecimiento económico en España, la pacificación de las huelgas y la resolución de la cuestión Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Contexto, Fases y Legado Histórico

En las décadas de 1920 y 1930 se van a imponer en algunos países europeos diversos gobiernos dictatoriales, dirigidos o no por el Ejército.

La situación de inestabilidad política y social en España y el fracaso del régimen democrático propiciaron el pronunciamiento militar del general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923. Este, ante el apoyo del propio rey Alfonso XIII, se convirtió en un golpe de Estado que abrió un periodo de gobierno dictatorial que se mantendría hasta 1931. Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída de la Primera Dictadura Española

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Antecedentes y Causas del Golpe Militar

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) constituyó el primer gobierno dictatorial de España, logrando suspender las garantías constitucionales conquistadas a lo largo de los años y de períodos tan claves como el Sexenio Revolucionario. Su instauración puso fin al régimen de la Restauración en España, el cual estuvo basado en una falsa democracia en la que los dos grandes partidos, liderados por Cánovas Sigue leyendo

Panorama Histórico, Social y Cultural de España: De la Restauración a la Posguerra Franquista

Contexto de España: Periodo de Entreguerras y Segunda República (1918-1939)

Tras finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918, Europa disfrutaba de un ambiente de recuperación económica y bienestar social, acompañado del auge de las vanguardias. Después del ‘crack’ del 29 en la bolsa de Nueva York, finalizaron los ‘felices años 20’. Surgieron grandes regímenes autoritarios (Hitler, Mussolini, Stalin) y en 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos y la URSS compitieron por la Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República Española

Las Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Causas Exteriores

  • El triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia, que generó temor entre las clases burguesas al contagio revolucionario y esperanzas entre los obreros, para quienes fue un estímulo.
  • El surgimiento del fascismo italiano y regímenes autoritarios en Europa Central, Japón y los Balcanes. Primo de Rivera era admirador de Mussolini.
  • La crisis de las democracias. Solo Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos apostaban por el mantenimiento Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Etapas y Legado

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado tuvo causas diversas:

  • En primer lugar, el desastre de Annual, la forma en la que se investigó, la negativa del gobierno a aumentar los presupuestos de guerra, el deseo de la opinión pública de acabar con la guerra de Marruecos y las acusaciones de la izquierda al rey por instigar a Berenguer, provocó que muchos jefes militares se sumaran al golpe.
  • En segundo lugar, la situación política: Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1931: Orígenes y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, da un golpe de estado en Barcelona, aceptado por el rey y el ejército. Dada la situación de caos, tampoco fue mal visto por la Iglesia, la burguesía catalana, los terratenientes, e incluso no se opusieron radicales ni socialistas.

Supuso la suspensión de:

  • La Constitución
  • Las Cortes
  • Los partidos políticos
  • Las libertades

En Europa, el Fascismo de Mussolini se implanta en Italia, se funda el partido Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Decisivo en la Historia de España (1923-1930)

Introducción

En 1902, con tan solo 16 años, sube al trono Alfonso XIII, hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo. Su reinado durará hasta 1931, año en que se instaura la Segunda República. En este periodo, podemos diferenciar dos etapas principales:

  • 1902-1923: Conocida como “La crisis de la Restauración”.
  • 1923-1930: Caracterizada por la Dictadura de Primo de Rivera.

Al inicio de su reinado, en 1902, el país se encontraba convulsionado por el Desastre del 98, sumido en una profunda crisis Sigue leyendo