Archivo de la etiqueta: descubrimiento de América

1492: Conquista de Granada, Expulsión Judía y Descubrimiento de América – Impacto Histórico

1. Conquista de Granada (1481-1492)

Granada estaba bajo el poder musulmán, formando el Reino Nazarí de Granada, que tenía mucho prestigio dentro del mundo islámico. La conquista de Granada fue uno de los acontecimientos más importantes del reinado de los Reyes Católicos, vista como una cruzada contra el Islam. El Papa concedió una bula de cruzada en 1482 para ayudar a financiar la guerra.

Participó un ejército heterogéneo compuesto por mesnadas feudales, soldados de la corona, milicias concejiles Sigue leyendo

Estructura de Gobierno y Política Exterior de los Reyes Católicos

Organización del Estado e Instituciones de Gobierno

Los Reyes Católicos establecieron una monarquía moderna y centralizada, buscando reducir el poder de la nobleza y las órdenes militares.

Reino de Castilla

Gobernado por la Reina Isabel I, con una monarquía unitaria. Las principales instituciones eran:

  • Consejo de Castilla: Asesoraba a la reina en el gobierno.
  • Consejo de Hacienda: Recaudaba los impuestos.
  • Consejo de Marina: Gestionaba el comercio y la guerra naval.
  • Consejo de Guerra: Organizaba el Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y el Descubrimiento de América: Evolución, Conquista y Legado

Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el 711, un grupo de bereberes norteafricanos dirigidos por Tariq, pactando con algunos nobles visigodos que deseaban derrocar al rey Rodrigo, conquistan Córdoba y Toledo. En sucesivas invasiones fueron avanzando por la Península hasta ser frenados en Covadonga (Asturias) y Poitiers (Francia), quedando rechazados al sur del Duero y el Ebro y provocando que algunos visigodos se refugiaran Sigue leyendo

América Hispana y España en los Siglos XVI-XVII: Descubrimiento, Colonización e Impacto

América Hispana: Siglos XVI y XVII

Introducción

El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue un hito en la historia de la humanidad. España expandió la cultura europea, el cristianismo y su idioma al Nuevo Continente. Sin embargo, también fue responsable de la destrucción de culturas indígenas y la explotación de sus habitantes. América se convirtió en una fuente de riquezas para España, pero estas no se emplearon adecuadamente.

Descubrimiento y Conquista

El descubrimiento de Sigue leyendo

Descubrimiento y Colonización de América: Organización, Sociedad e Impacto

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial

1. Descubrimiento y Conquista: Los “Justos Títulos”

Cristóbal Colón era un navegante, probablemente genovés, aunque algunos estudios indican otros posibles lugares de origen. Se sabe muy poco de su vida antes de llegar a Portugal. Se dice que tenía una personalidad polémica y misteriosa; fue autodidacta y un gran observador. Realizó numerosos viajes como comerciante, durante los cuales se informó sobre la distancia a la que se encontraban Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos y el Imperio Español en la Baja Edad Media y la Edad Moderna

1. Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

1.1. Organización Política e Instituciones

1.1.1. Reino de Castilla

El reino de Castilla se caracterizaba por una monarquía hereditaria y patrimonial, donde la nobleza se oponía a las pretensiones monárquicas. Esta tensión llevó, en el siglo XIV, a la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara, quien encabezó una rebelión nobiliaria. Tras la guerra, se instauró la dinastía Trastámara y la nobleza fue recompensada con generosas concesiones Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Monarquía de los Austrias

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

La Península Ibérica en el Siglo III a. C.

En el siglo III a. C., la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos y se dividía en dos áreas principales:

  • Área Ibérica: (Zona costera levantina y andaluza). Los íberos eran agricultores, mineros y comerciantes, influenciados por griegos y fenicios. Usaban la moneda y tenían una sociedad avanzada, dividida según su riqueza y poder en ciudades-estado amuralladas. Su forma de gobierno era Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Religión y Expansión

Reinado de los Reyes Católicos

La Organización del Estado

El ascenso al poder

Isabel de Castilla y su esposo, Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, fueron reconocidos por el papado por haber culminado la Reconquista en la península ibérica. Su matrimonio y colaboración mutua, a pesar de alcanzar sus respectivos tronos con cinco años de diferencia (Isabel de Castilla en 1474 y Fernando de Aragón en 1479), permitieron que ambos reinos tuvieran una política común, una circunstancia Sigue leyendo

1492: Descubrimiento de América y la Transformación de España

El Descubrimiento de América y otros Hechos Relevantes

El descubrimiento de América en 1492 fue un acontecimiento crucial en la historia mundial, con una profunda repercusión en Europa y especialmente en España, que construyó el imperio americano más extenso. Otros hechos relevantes del período incluyen la conquista de Granada (1492), Canarias (1496), y posteriormente Navarra (1512), así como la unificación religiosa a través de la expulsión de los judíos y la implantación del Tribunal Sigue leyendo

Historia de España: Hitos y Evolución

El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

Los primeros restos humanos en la Península Ibérica se remontan a hace más de 800000 años.
Los restos humanos más antiguos se han encontrado en la Sima de los Huesos y en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca en Burgos, cuyas características antropomórficas parecen diferenciarlos de otros fósiles encontrados hasta la fecha en Europa, por lo que se considera que pertenecen a una nueva especie del género Homo a la que Sigue leyendo