Archivo de la etiqueta: desarrollo urbano

Evolución Urbana en España: Un Recorrido por el Sistema de Ciudades

Proceso de Urbanización en España y el Sistema de Ciudades

El concepto de ciudad es la combinación de:

  • Criterios cuantitativos: que se basan en cifras.
  • Criterios cualitativos: que definen la ciudad según sus características (criterio morfológico, funcional, sociológico, espacial).

La importancia de las ciudades deriva de estos rasgos:

  • Son centros de poder.
  • Tienen alta densidad de población.
  • Permiten economías de escala.
  • Ofrecen más servicios.
  • Son centros de intercambio.
  • Albergan una mentalidad más Sigue leyendo

Glosario Esencial de Geografía Urbana: Conceptos Clave para Entender las Ciudades

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana

Jerarquía Urbana

Forma de organización de las ciudades sobre el territorio, dado que no todas poseen la misma importancia ni desempeñan las mismas funciones. La importancia de una ciudad sobre otra se mide según varios criterios. Se suele utilizar el volumen de población como medida que informa sobre el nivel de centralidad urbana. En España existe un alto grado de jerarquización: metrópolis nacionales, regionales de primer orden, etc.

Sistema de Sigue leyendo

Evolución y Estructura del Sistema Urbano Español: Ciudades y Redes

El Sistema Interurbano Español

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas. Hasta 1980, el sistema era el heredado de la época industrial. A partir de entonces, ha experimentado importantes cambios debido a la implantación del Estado autonómico, la integración en la UE y la evolución del sistema económico mundial.

Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades Sigue leyendo

La Evolución Urbana de España: Un Recorrido Histórico por sus Ciudades

El Concepto de Ciudad y su Evolución Histórica en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan una serie de criterios que, a grandes rasgos, podemos dividir en dos tipos:

  • Criterios Cuantitativos o Estadísticos: En el caso de España, se basan en considerar como ciudad a toda aglomeración que supere los diez mil habitantes.
  • Criterios Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas y espaciales.

A lo largo de la Historia, el proceso de Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Historia, Retos y Estructura Actual

La Urbanización Preindustrial

Los primeros núcleos surgieron hace unos 2000 años, sobre todo en la periferia, a causa de la colonización. Tenían ubicaciones defensivas y bien comunicadas, presentando un trazado irregular. Son ciudades con núcleos independientes.

Ciudades Antiguas

Las primeras ciudades preindustriales fueron las fenicias (1100-800 a.C.), como Gades y Malaka; después los griegos a partir del siglo VIII a.C. (Rodas y Emporion); y posteriormente los cartaginenses (Cartago Nova). Sigue leyendo

Glosario Fundamental de Geografía Urbana y Planificación

Plano Urbano

Mapa a gran escala en el que se representan las superficies no edificadas de una ciudad (calles, parques, etc.) y las superficies edificadas. Su tipología es variada, dependiendo de la época de su realización. Puede ser:

  • En cuadrícula
  • Radiocéntrico
  • Irregular

Casco Antiguo

Es el área de la ciudad anterior a la industrialización de mediados del siglo XIX. Se le denomina ciudad preindustrial. Presenta rasgos como:

  • Plano irregular (dependiendo de la época de su fundación)
  • Rodeado por murallas, Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Proceso, Sistema y Ejes de Desarrollo de Ciudades

Proceso de Urbanización en España: Etapas y Factores Clave

Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración de población, actividades económicas e innovaciones destacadas en la ciudad, así como a la difusión de estos procesos hacia su entorno.

Las ciudades han existido desde la antigüedad, resultado de un largo proceso histórico. Sin embargo, el crecimiento sostenido de la población urbana y el aumento del número y la dimensión de las ciudades es un fenómeno relativamente Sigue leyendo

Geografía Urbana de España: Evolución, Sistema y Morfología

1. Proceso de Urbanización en España

1.1. Etapa Preindustrial

  • Menos del 10% de la población de la Península Ibérica vivía en ciudades.

A. Edad Antigua

  • Colonizaciones Griegas y Fenicias: Aparecen las primeras ciudades en la Península Ibérica, como Cádiz (fenicia) y Ampurias (griega), con función comercial.
  • Periodo de Romanización: Se crea una red urbana estructurada. Fundación de numerosas ciudades conectadas mediante calzadas (Zaragoza, Córdoba, Sevilla, etc.). Estas ciudades tenían funciones Sigue leyendo

Conceptos Clave de Agricultura, Urbanismo y Medio Ambiente

Tipos de Agricultura y sus Características

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de agua a los cultivos a través de diversos métodos. Requiere una mayor inversión en la construcción y mantenimiento de la infraestructura, así como en los gastos de agua.

Agricultura de Secano

El ser humano no contribuye a la irrigación de los campos; se utiliza únicamente el agua proveniente de la lluvia.

Agricultura de Subsistencia

Una parte de la tierra produce solo una vez al año lo suficiente para Sigue leyendo

Estructura Política y Desarrollo Urbano: Intereses, Recursos y Políticas Locales

Estructura Política y Desarrollo Urbano

Dentro de la estructura política, sea la que fabrique el servicio:

  • Interno
  • Mercado
  • Estado – regulaciones

Las unidades de provisión (unas articulan la demanda y las otras la oferta), hacen que operen en una área metropolitana sin tener un gobierno metropolitano.

Podemos gobernar sin gobierno metropolitano.

Existe una política nacional y una política local.

  • Limitaciones en las políticas públicas urbanas, observando lo que ocupan las ciudades en el territorio. Sigue leyendo