Archivo de la etiqueta: Derecho

El Derecho y el Estado de Derecho: Guía Completa

El Derecho

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regula la convivencia de la ciudadanía, las empresas y los organismos públicos, permitiendo el correcto funcionamiento de la sociedad.

Fuentes del Derecho

Principales (Directas)

  • Leyes: Disposiciones legales y reglamentarias emitidas por el organismo público correspondiente. La potestad legislativa recae principalmente en las Cortes Generales (Congreso y Senado), aunque parlamentos autonómicos y gobiernos también tienen capacidad limitada. Sigue leyendo

Traición y Justicia en Atenas: Un Relato de Infidelidad

Mi Matrimonio y la Pérdida de Confianza

Atenienses, cuando decidí casarme, me propuse cuidar de mi esposa y vigilarla como era debido. Tras el nacimiento de mi hijo, le confié todos mis bienes, creyendo que era la mayor prueba de confianza. Al principio, ella era una excelente esposa: administradora, ahorradora y diligente. Sin embargo, tras la muerte de mi madre, la cual desencadenó todos mis males, mi esposa cambió.

El Encuentro que lo Cambió Todo

Durante el funeral de mi madre, un hombre vio Sigue leyendo

Moral, Derecho, Religión y Filosofía Política

Moral, Derecho y Religión

Moral, derecho y religión tratan de orientar las acciones humanas y son saberes normativos que establecen normas. La moral y la religión no solo dan normas, sino que también se ocupan de averiguar qué es lo que hace felices a las personas, cosa que no es tarea del derecho. Podemos distinguir dos aspectos entre sus normas:

  • Contenido: Lo que manda o prohíbe la norma.
  • Forma: El modo en que se hace.

Diferencia entre estos saberes

ReligiónDerechoMoral
¿Quién promulga el mandato? Sigue leyendo

Derecho: Fuentes, Normas, Personas y la Unión Europea

Derecho: Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Lugar donde éste emana.

Fuente Material

Órgano del estado que emite esa ley. Es el parlamento (Cortes Generales: Senado y Congreso).

Fuente Formal

Es el texto de esa norma jurídica (ley). La fuente formal de la legislación por la que se regula el alquiler de una vivienda es la Ley de Sigue leyendo

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Fuentes del Ordenamiento Jurídico

Derecho: Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Fuentes Materiales

Fuentes del Derecho: Lugar donde éste emana. Fuente Material: Órgano del estado que emite esa ley. Es el parlamento (Cortes Generales: Senado y Congreso).

Fuentes Formales

Fuente Formal es el texto de esa norma jurídica (ley), la fuente formal de la legislación por Sigue leyendo

La Estructura Social y Jurídica de la España Primitiva

La Población y el Derecho

La estructura de la población y la forma de entender el derecho en cada ámbito determinaban las situaciones sociales e instituciones jurídicas de la época.

La Población Primitiva

La población que ocupaba el territorio no era homogénea, sino un conjunto de pueblos de origen, caracteres étnicos y formas de vida muy distintos. Entre los pueblos del norte figuraban los galaicos, satures, cántabros y gascones; entre los de la granja central peninsular los celtíberos Sigue leyendo

Teorías sobre la Justificación del Poder

El Poder: Un Fenómeno Social

El poder es un fenómeno social que surge de la interacción humana. Es la manifestación de una fuerza, energía o potencia que proviene de la relación de subordinación entre los seres humanos. En esencia, es el resultado del mando y la obediencia, donde el gobernante solo posee poder en la medida en que es obedecido.

Acepciones del Poder

Existen dos acepciones principales del poder:

  • Acepción amplia: Esta visión considera el poder como una relación de mando y obediencia Sigue leyendo

El Proceso Legislativo en España: Elaboración, Aprobación y Control de las Normas Jurídicas

El Proceso Legislativo en España

5. Elaboración y Aprobación de las Normas Jurídicas

La Constitución define a España como un ”Estado social y democrático de derecho que se fundamenta en la soberanía popular y en el reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Por ello, surge el ”principio de legalidad” que supone que todos los integrantes del Estado están sometidos al ordenamiento jurídico.

Las normas jurídicas se desarrollan en varias fases: elaboración y aprobación, Sigue leyendo

Derecho e Información Jurídica: Guía Completa del Ordenamiento Jurídico Español

Derecho e Información Jurídica

Derecho Público o Privado

A. Desde el punto de vista de las relaciones humanas: Conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.

B. Desde el punto de vista subjetivo: El derecho sería la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer algo o exigir una determinada conducta a otra u otras personas.

“Derecho” es la norma jurídica o reglas que son necesarias en todas las comunidades, estas normas deben Sigue leyendo

Conceptos políticos y teorías a lo largo de la historia

¿Qué es la política?

Es la actitud en grupo que toman decisiones de manera colectiva.

Formas de tomar decisiones:

1. Se toma una decisión entre todos los miembros afectados.

2. La asignación en una persona de la toma de decisiones.

3. Imposición de una persona sobre el resto amenazándolos para que acepten sus decisiones.

¿Qué es el poder político?

Es la capacidad de hacer que los demás hagan lo que tú digas.

Se tiene poder cuando esta voluntad se impone a pesar de la resistencia de los demás. Sigue leyendo