Archivo de la etiqueta: derecho laboral

Conceptos Clave del Derecho Laboral Español: Derechos, Obligaciones y Normativa

El Derecho Público y Privado se entrelazan en el ámbito laboral. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo.

Introducción al Derecho Laboral

Requisitos de la Relación Laboral

Para que una relación sea considerada laboral, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Personal (insustituible): El trabajo debe ser realizado por la persona contratada, sin posibilidad de sustitución.
  • Voluntario: La relación laboral es libre, y el trabajador tiene la libertad de poner Sigue leyendo

Marco Normativo del Derecho Laboral: Estándares Internacionales y Regulación Europea

Este documento explora las principales fuentes y regulaciones del derecho laboral a nivel internacional y europeo, abordando desde la protección contra el trabajo infantil hasta los derechos colectivos de los trabajadores.

I. Fuentes y Principios del Derecho Laboral Internacional y Europeo

1. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (Convenio núm. 182 de la OIT, 1999) entiende por “las peores formas de trabajo infantil”: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Español: Contratos, Salarios y Extinciones

Pacto de No Competencia: Obligaciones Durante y Post-Contractuales

La obligación de no competencia es una obligación específica que tienen los trabajadores y puede ser tanto durante la duración del contrato como después de su finalización.

No Competencia Durante el Contrato

Durante la vigencia del contrato, no podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal o cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica Sigue leyendo

Aspectos Clave del Derecho Laboral Español: ETT, Convenios, Movilidad y Conflictos Colectivos

1. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Legalidad, Obligaciones y Relación Triangular

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son lícitas en España en virtud del Real Decreto-ley 18/1993, de 3 de diciembre, que derogó el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores (ET), el cual reputaba ilícita en todo caso la cesión temporal de trabajadores.

La Ley 14/1994, de 1 de junio (LETT), procedió a regular estas empresas, con el objetivo de fomentar la creación de empleo (especialmente en el sector Sigue leyendo

Conceptos Clave y Regulación del Derecho Laboral en España

Etapas de Consolidación del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo, desde los años 30, está caracterizado por varias notas. Una de ellas es el despliegue de la negociación colectiva como procedimiento de determinación de las condiciones de trabajo y empleo, y de adopción de decisiones en las empresas en materia de personal. Otra característica de la evolución de los ordenamientos laborales es la importancia de la empresa como marco de regulación de las relaciones de trabajo. Consecuencia Sigue leyendo

Despido Disciplinario en España: Causas, Requisitos y Revisión Judicial

1.1. Caracterización del Despido Disciplinario

Entre las causas justificadas de la extinción del contrato de trabajo por decisión o voluntad unilateral del empresario (el despido), se encuentra el incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador de sus obligaciones laborales.

Elementos Característicos del Despido Disciplinario

  • Es la manifestación más importante del poder sancionador empresarial: el despido disciplinario es la sanción más grave que puede imponer el empresario.
  • Facultad Sigue leyendo

Gestión de Conflictos Laborales y Representación de los Trabajadores

Gestión de Conflictos Laborales y Vías de Negociación

Conflictos Laborales: Tipos y Resolución

Un conflicto laboral se produce cuando la empresa y los trabajadores discrepan en algún aspecto de la relación laboral. La manifestación de este conflicto puede darse bajo diversas formas:

  • El conflicto colectivo de trabajo
  • La huelga
  • El cierre patronal

El Conflicto Colectivo de Trabajo

El conflicto colectivo de trabajo es una manifestación de la discrepancia por razones laborales entre empresarios y trabajadores, Sigue leyendo

Derecho Laboral: Contrato de Trabajo y Condiciones Más Beneficiosas

Función Constitutiva de la Relación Laboral

Esta función está regulada por el Derecho del Trabajo. El ordenamiento laboral resulta aplicable incluso a relaciones surgidas de contratos de trabajo totalmente nulos.

Según el artículo 9.2 del ET: «En caso de que el contrato resultase nulo, el trabajador podrá exigir por el trabajo que ya hubiese prestado, la remuneración consiguiente a un contrato válido».

Existen otras normas laborales, como las de seguridad e higiene en el trabajo, y normas Sigue leyendo

Modalidades y Claves del Contrato de Trabajo: Aspectos Esenciales

El Contrato de Trabajo

Es un acuerdo en el que el trabajador se compromete a prestar servicios por cuenta ajena, y el empresario, a cambio, recibe una retribución.

Definición de Empresario

Persona jurídica, mayor de 18 años, menor de edad emancipado, menor de edad representado legalmente o comunidad de bienes.

Definición de Trabajador

Mayor de 18 años, menor de 18 años emancipado, mayores de 16 o menores de 18 años con permiso de los padres, o menores de 16 años en espectáculos públicos con Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en FOL: Derecho Laboral, Primeros Auxilios y Prevención de Riesgos

Derecho Laboral Español: Conceptos Clave

  1. ¿Cuáles son algunos derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española relevantes para el ámbito laboral? Derecho a la huelga y a la libertad sindical.
  2. En caso de conflicto entre una ley interna, un convenio colectivo y un tratado internacional, ¿cuál prevalecerá? El tratado internacional.
  3. ¿Qué se incluye entre los derechos y libertades de los ciudadanos en el ámbito laboral? Derecho a la negociación colectiva, a un salario justo y a la Sigue leyendo