Archivo de la etiqueta: demografía

Evolución y Tendencias de las Migraciones en España: Un Estudio Demográfico

Las Migraciones Exteriores o Internacionales

Son los desplazamientos de la población fuera de las fronteras de un país. Tienen una motivación laboral y económica, se intentan mejoras en los puestos de trabajo y mejorar la renta. También tienen motivaciones políticas.

Estos movimientos se han desarrollado a lo largo de la historia de España, sin embargo, tienen mayor importancia a partir de la segunda mitad del siglo XIX y siglo XX.

En todo este período España ha sufrido una transformación, Sigue leyendo

Transformaciones Socioeconómicas en España: Siglo XIX y Principios del XX

Cambios Demográficos en España: Siglo XIX y Principios del XX

Crecimiento Natural

El avance español en el periodo fue netamente inferior. Hubo un estancamiento en el crecimiento de la población, con elevadas tasas de mortalidad. Seguían persistiendo las epidemias, la gripe y la endémica, además de las elevadas tasas de mortalidad infantil. Todo agravado por la persistencia de las crisis de subsistencia. España no pasa a un régimen demográfico moderno hasta el siglo XX.

Migraciones y Distribución Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Economía

Medio Ambiente y Relieve

  • Cuenca Hidrográfica: Territorio bañado por un río principal y sus afluentes. Está delimitada por la divisoria de aguas.
  • Delta: Forma de relieve costero generada por la acumulación de aluviones en la desembocadura de un río.
  • Erosión: Proceso de modelado de la corteza terrestre por la acción de los agentes externos (agua, viento, ser humano) que provocan el desgaste progresivo de las unidades de relieve.
  • Penillanura: Forma de relieve de gran extensión que, por efecto Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía, Urbanismo y Marketing: Definiciones y Estrategias

Conceptos Clave de Demografía

  • Censo: Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. En España el censo se realiza cada diez años.
  • Crecimiento real: Es la suma del crecimiento natural más el saldo migratorio.
  • Emigración: Movimiento migratorio considerado desde el lugar de origen o de residencia.
  • Esperanza de vida: Estimación del promedio de años que vivirá un grupo de personas nacidas el mismo año.
  • Éxodo rural: Movimiento migratorio Sigue leyendo

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XIX y XX

Crecimiento Poblacional en el Siglo XIX

La población española experimentó un lento crecimiento a lo largo del siglo XIX. Este incremento se apoyó en el aumento de la producción agraria, que permitió alimentar a más personas, y en la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. El resultado fue un incremento que casi duplicó el total de la población, pasando, según el censo de Godoy de 1797, de 10,5 millones a comienzos del siglo a casi 20 millones según el censo de 1900, ya en los Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana en España

Conceptos Clave de Demografía

Indicadores y Fenómenos Demográficos

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.

Crecimiento cero: Situación Sigue leyendo

Transformaciones económicas y sociales en la España del siglo XVIII

Los efectos del reformismo: pervivencias y cambios

El crecimiento demográfico

En el conjunto de Europa, el siglo XVIII significó el inicio de un ciclo demográfico caracterizado por el crecimiento ininterrumpido de la población. Las grandes mortandades anteriores fueron desapareciendo como consecuencia del fin de las grandes pestes, la mejora de las técnicas agrícolas, la introducción de nuevos cultivos y una época continuada de relativa paz.

En España, a pesar de que la mortalidad continuó Sigue leyendo

Composición demográfica y económica de la población española

Estructura de la población por sexo y edad

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres en una población. Se expresa mediante las tasas de masculinidad o feminidad, y cuanto más se aleja el índice de 100, mayor es el desequilibrio entre sexos. Inicialmente, el número de nacimientos de varones es superior, pero luego las cifras se igualan y posteriormente se desequilibran a favor de las mujeres debido a su mayor esperanza de vida (menor mortalidad masculina) Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento

Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales. Para su estudio, hay que analizar la natalidad, la mortalidad y el crecimiento vegetativo. La evolución de todos estos factores en España es similar a la de los países europeos desarrollados, aunque con cierto retraso.

Natalidad

La natalidad es el número de nacimientos producidos en un lugar determinado en un espacio de tiempo concreto. Sigue leyendo

Sociedad y Economía en la España del Siglo XIX: Un Análisis del Desarrollo y sus Contradicciones

Sociedad Española del Siglo XIX

Demografía y Migración

En 1900, España contaba con 18.5 millones de habitantes, un aumento significativo respecto a los 10.5 millones de 1800. A pesar de este crecimiento, la población española seguía siendo predominantemente rural, con dos tercios de sus habitantes residiendo en núcleos de menos de 10,000 personas. El siglo XIX vio una disminución en la mortalidad, marcando una transición demográfica. Sin embargo, al inicio del siglo, la mortalidad era Sigue leyendo