Archivo de la etiqueta: Constitución 1931

La Segunda República Española: Cronología y Transformaciones (1931-1936)

1. La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente

1.1. Las Elecciones y el Gobierno Provisional

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 significaron el triunfo de las candidaturas republicanas en las principales ciudades españolas.

El 14 de abril se proclamó la Segunda República Española, lo que llevó a la abdicación y exilio del rey Alfonso XIII.

Se formó un Gobierno Provisional integrado por miembros de la conjunción republicano-socialista, incluyendo a republicanos Sigue leyendo

España entre Repúblicas y Guerra: Periodo 1931-1939

Historia de España: Segunda República y Guerra Civil (1931-1939)

10.1. Proclamación de la Segunda República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El rey Alfonso XIII se exilió a Italia y el poder lo asumió un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República, y del que formaban parte una amplia representación Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española y la Dictadura de Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

No era una dictadura fascista, sino que tuvo influencia del regeneracionismo, presentándose como el “Cirujano de hierro”. Su justificación fue la necesidad de combatir los viejos males de la Restauración.

Apoyos y Oposiciones

Tuvo una buena acogida inicial, pero fue perdiendo apoyo con el paso del tiempo.

  • Apoyos:
    • España rural (caciques)
    • Terratenientes
    • Burguesía industrial y financiera
  • Oposición:
    • Clases medias urbanas
    • Estudiantes
    • Intelectuales
    • Nacionalismos
    • Movimiento Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Restauración a la Segunda República

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

Tras las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, en las zonas rurales ganaron los monárquicos, mientras que en las urbanas lo hicieron los republicanos. Alfonso XIII consideró el resultado una crítica a su labor, pero, para evitar un enfrentamiento entre los españoles, suspendió el poder real y abandonó el país, a pesar de contar con el apoyo del Ejército.

Se formó un gobierno provisional, integrado por los grupos que habían Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1931: Orígenes y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, da un golpe de estado en Barcelona, aceptado por el rey y el ejército. Dada la situación de caos, tampoco fue mal visto por la Iglesia, la burguesía catalana, los terratenientes, e incluso no se opusieron radicales ni socialistas.

Supuso la suspensión de:

  • La Constitución
  • Las Cortes
  • Los partidos políticos
  • Las libertades

En Europa, el Fascismo de Mussolini se implanta en Italia, se funda el partido Sigue leyendo

Historia de la II República Española: Desde la Monarquía a la Guerra Civil

I. Antecedentes: La Caída de la Monarquía

En 1930 se produce la dimisión y el exilio de Primo de Rivera, lo que supone el final de la Dictadura. Tras esto se inicia el Gobierno de Berenguer conocido como la “Dictablanda”, donde se lleva a cabo la recuperación de la Constitución de 1876. Será entonces, cuando los partidos de izquierda firmen el Pacto de San Sebastián, agosto de 1930, donde se comprometen a poner fin a la monarquía y establecer un sistema republicano. Este cambio político Sigue leyendo

Orígenes y Transformaciones de la Segunda República: El Primer Bienio y la Carta Magna de 1931

Introducción a la Segunda República Española

La República nació entre el entusiasmo de las clases populares (obreros, campesinos…) y la hostilidad de las capas conservadoras (militares, Iglesia…). El primer bienio estuvo dirigido por gobiernos progresistas que iniciaron toda una serie de reformas y la aprobación de una nueva Constitución. La proclamación de la República se produjo en un momento en que en Europa entraban en crisis las democracias, que estaban siendo sustituidas por gobiernos Sigue leyendo

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Auge, Caída y Legado (1931-1939)

UT4: La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

Introducción

La II República Española fue un sistema democrático que duró desde el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, cuando terminó la Guerra Civil y empezó la dictadura de Franco. Aunque la República fue derrotada, sus líderes y sus instituciones continuaron en el exilio.

1. De la Dictadura a la República

Durante el reinado de Alfonso XIII, se apoyó la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), y esto Sigue leyendo

Historia de la Segunda República: De la Proclamación a las Reformas del Bienio (1931-1933)

La Segunda República Española: Proclamación y Gobierno Provisional

El 14 de abril de 1931, la República fue proclamada en varias ciudades españolas. Los republicanos llegaron a la Puerta del Sol, tomaron posesión del gobierno del país y proclamaron la República.

El periodo de 1931-1933 se conoce como el Bienio Reformista. Tras la marcha de Alfonso XIII, se creó un gobierno provisional bastante heterogéneo, presidido por Niceto Alcalá Zamora, formado por distintas tendencias antimonárquicas Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española y el Franquismo

La II República Española y el Trienio Reformista (1931-1933)

Introducción

La II República, nacida de unas elecciones municipales, se proclama el 14 de abril de 1931. Enseguida se forma un gobierno provisional que deberá convocar elecciones constituyentes que otorguen legitimidad al régimen.

Grupos Políticos del Gobierno Provisional

Se encuentran derechistas moderados como Niceto Alcalá Zamora, republicanos moderados como Diego Martínez Barrio y Alejandro Lerroux, republicanos intelectuales Sigue leyendo