Archivo de la etiqueta: Constitución 1869

Historia del Sexenio Democrático Español: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático: De la Constitución de 1869 a la Restauración Borbónica

El periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874) fue una etapa de profunda inestabilidad política en la historia de España, marcada por la búsqueda de un nuevo modelo de Estado tras la caída de Isabel II. Este proceso incluyó la promulgación de una nueva Constitución, el breve reinado de una monarquía democrática y la efímera Primera República.

La Constitución de 1869 y el Gobierno Provisional

Tras Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Sociales (1868-1900)

Características Esenciales de la Constitución Democrática de 1869

La Constitución de 1869 se promulgó durante el periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874), que tuvo lugar tras el final del reinado de Isabel II. La crisis económica y política había desembocado en una alianza de oposición a Isabel II (Pacto de Ostende, 1866) y llevó al estallido de la Revolución Gloriosa, con el pronunciamiento en Cádiz del general Topete (18 de septiembre de 1868). El éxito de la Gloriosa Sigue leyendo

El Siglo XIX en España: Revoluciones, Constituciones y Crisis

La Gloriosa Revolución (1868): Objetivos y Consecuencias

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», fue consecuencia de la firma del Pacto de Ostende en 1866 entre progresistas y demócratas, uniéndose un año después la Unión Liberal. En esos momentos, una facción de los Moderados y una camarilla estrambótica y corrupta que rodeaba a la reina monopolizaban el poder. El objetivo unánime era derrocar la monarquía borbónica, expulsando del trono a Isabel II, para sustituirla por Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Regencia y República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución y el Gobierno Provisional

1. Las causas de la revolución de 1868

A partir de 1860, la prosperidad económica comenzó a declinar, provocando una situación política inestable debido a:

  • Crisis financiera: Las inversiones ferroviarias no eran rentables, generando escasos rendimientos y la caída de las acciones ferroviarias y de la deuda pública.
  • Crisis industrial: El encarecimiento del precio del algodón en rama, derivado de la Guerra de Secesión Sigue leyendo

Historia de España: Constitución de 1812, Fernando VII y Liberalismo

La Constitución de 1812

Elaborada en 1811 y promulgada el 19 de marzo de 1812, es una constitución muy extensa, con 384 artículos, y es muy idealista y en ocasiones ingenua. Es una Constitución inalterable, ya que se pensaba que fuera una constitución para todas las generaciones futuras. Sin embargo, su vigencia fue muy escasa, tan solo cinco años, y además divididos en tres períodos: 1812-1814, 1820-1823 y 1836-1837.

Los principios constitucionales más significativos son:

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de seis años en la historia de España durante el cual no gobernaron los Borbones, caracterizado por una gran inestabilidad política y la búsqueda de un nuevo sistema de gobierno.

La Revolución de 1868: La Gloriosa

La oposición al reinado de Isabel II, compuesta principalmente por progresistas y demócratas, firmó el Pacto de Ostende (1866), ratificado en Bruselas al año siguiente. Tras la muerte de O’Donnell en 1867, muchos de sus seguidores de Sigue leyendo

La Gloriosa: Revolución de 1868, Monarquía de Amadeo y Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Inicio de una Nueva Era

En 1868 tuvo lugar la revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades plasmadas más tarde en la Constitución de 1869 y la Primera República.

Causas de la Revolución de 1868

  • Crisis financiera: Puso en evidencia que las inversiones ferroviarias no eran suficientes ni rentables.
  • Crisis industrial: Provocada por el encarecimiento del precio del algodón debido a la Guerra de Secesión de EE.UU. Algunas industrias quebraron, Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Gloriosa Revolución a la Regencia

La Gloriosa Revolución y el Gobierno Provisional (1868-1871)

El malestar político, económico y social que se arrastraba desde años atrás condujo al pronunciamiento del almirante Juan Bautista Topete en 1868. El modelo político isabelino, en torno a los partidos moderado y unionista, se había agotado. Una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas descontentos firmaron en 1866 el Pacto de Ostende, que fue el primer episodio de un movimiento que acabó con el reinado de Isabel Sigue leyendo

España en el Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Análisis Histórico

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España

Autores y Contexto Histórico de la Constitución de 1869

La Constitución de 1869 se inscribe dentro del Sexenio Democrático (1868-1874), que se inicia con el triunfo de la Revolución de 1868, “La Gloriosa” y finaliza con el pronunciamiento del General Martínez Campos y la Restauración Borbónica en la persona de Alfonso XII. Serán seis años de experiencia democrática, aunque de agitada vida política y repleta de conflictos Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Conflictos, Partidos y Sociedad

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este tema aborda un periodo crucial en la historia de España, marcado por la lucha entre el Antiguo Régimen y el liberalismo, el surgimiento de los partidos políticos modernos y profundas transformaciones sociales y económicas.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar el ámbito geográfico del carlismo y explicar su ideario y apoyos sociales.
  • Especificar las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.
  • Representar una línea Sigue leyendo