Archivo de la etiqueta: comunicación

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y su Impacto Social

1.1. El Objeto de Estudio de la Disciplina: Teorías de la Información y de los Efectos

La Comunicación como Realidad Cotidiana y la Teoría de la Comunicación

La teoría de la comunicación se pregunta por la naturaleza de la comunicación.

  • Los hombres compartimos un mundo que experimentamos de diversas maneras.
  • La humanidad es esencialmente cooperativa: el conocimiento humano es cultural y acumulativo porque compartimos nuestras experiencias.
  • Cada uno puede incorporar a su conocimiento el de otras Sigue leyendo

Las Funciones del Lenguaje: Claves para una Comunicación Efectiva

Las Funciones del Lenguaje

Las funciones que desempeñamos al usar el lenguaje son fundamentales para comprender la comunicación humana. Según Platón, cuando hablamos, lo hacemos con un propósito; de ahí que la función principal del lenguaje sea la comunicativa: comunicarnos, transmitir un mensaje.

Karl Bühler fue el primero en identificar los tres elementos fundamentales que intervienen en un acto de habla: el emisor, el mensaje y el receptor. La comunicación se inicia en la mente del emisor Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación y la Estilística Textual

Los Villancicos: Origen y Evolución

El equivalente castellano de la jarcha arábigo-andaluza y la cantiga de amigo galaico-portuguesa no se documenta hasta los siglos XV y XVI, cuando los poetas cultos empiezan a desarrollar estribillos populares (seguramente muy anteriores) que así han llegado hasta hoy. Sus semejanzas con el resto de la lírica tradicional peninsular hacen suponer que son relativamente contemporáneos. El villancico propiamente dicho es la estrofa inicial que luego se desarrolla, Sigue leyendo

Umberto Eco: Semiótica, Información y Publicidad en la Comunicación

Este documento explora las ideas de Umberto Eco sobre la comunicación, contrastándolas con otras teorías influyentes y aplicándolas al ámbito de la publicidad y el arte.

El Modelo de Umberto Eco y sus Influencias

El modelo de comunicación propuesto por Umberto Eco se nutre de diversas fuentes teóricas:

  • Funciones de la comunicación (Roman Jakobson).
  • Teoría de la información (Claude Shannon, Warren Weaver).
  • Método iconológico (Erwin Panofsky).
  • Modos de argumentación retórica (Aristóteles) Sigue leyendo

Conceptos Clave de Psicología y Sociología: Desarrollo Humano y Bienestar Mental

1. La Adolescencia: Cambios y Desarrollo

La adolescencia es una etapa de tránsito entre la infancia y la madurez, en la que el adolescente debe afrontar una serie de cambios corporales, intelectuales y afectivos.

Transformaciones Clave en la Adolescencia

  • Desarrollo de la capacidad cognitiva e intelectual: Se alcanza el pensamiento abstracto, que permite distinguir lo real de lo posible.
  • Construcción y revisión de la propia identidad personal: Incluye el autoconcepto, la autoestima, las expectativas Sigue leyendo

Estrategias de Comunicación y Publicidad: Claves para Marcas Exitosas

Introducción a la Comunicación y Publicidad

Conceptos Fundamentales

Comunicación y Publicidad: La idea común es dar a conocer algo público, de transmitir, y la idea de relación, de poner personas en contacto.

Las 4 P del Marketing

Las 4 P del Marketing, teorizadas por McCarthy, son: Producto, Precio, Distribución y Promoción. La publicidad está estrechamente ligada a la promoción, sobre todo.

Funciones de la Publicidad

La publicidad sirve para:

El Lenguaje, la Lógica y la Comunicación Humana

El Lenguaje de la Lógica

Cuando articulamos y expresamos palabras secuencialmente y con un sentido razonable e inteligible para que se nos entienda, estamos actuando con lógica. La lógica es un tipo de lenguaje. Una corriente filosófica llamada positivismo distinguía dos tipos de lenguaje: lenguaje natural, el que usamos todos los días y que es impreciso y confuso, con una mezcla de elementos afectivos, volitivos, perceptivos e imaginativos. El lenguaje de la lógica, más formalizado, perfecto Sigue leyendo

Conceptos Esenciales en Estudios de Comunicación y Cultura

Conceptos Clave en Comunicación y Estudios Culturales

Marshall McLuhan y las Mediaciones

Según McLuhan, las mediaciones son extensiones tecnológicas de los sentidos, cuya perennidad y alcance desbordan el dominio de los mass media, que constituyen sin duda la manifestación más prevalente de las mediaciones desde el arranque del capitalismo y la modernidad.1 Ejemplos de media son la palabra, la escritura, la fotografía, la radio.

El Concepto de Apropiación

El concepto de «apropiación» es una Sigue leyendo

Claves del Lenguaje, el Discurso y la Gramática

Diferencia entre Géneros Discursivos y Tipos de Texto

La diferencia principal radica en sus criterios de definición y su naturaleza:

  • Géneros discursivos: Se definen por parámetros externos (contextuales) y constituyen un repertorio abierto (ejemplo: periodístico).
  • Tipos de texto: Se definen por sus características internas y constituyen un repertorio cerrado (ejemplo: artículo de opinión).

Importancia del Contexto Discursivo en la Comunicación

El contexto discursivo es el conjunto de factores Sigue leyendo

Explorando la Comunicación Efectiva, la Literatura Clásica y la Influencia del Kichwa

Asamblea del Aula

  • Intercambian anuncios.
  • Solucionan problemas.
  • Toman decisiones importantes.
  • Evalúan el progreso y planifican nuevos eventos.

Beneficios de las Asambleas

  • Alumnos: Sienten que se les escucha.
  • Profesor: Recibe el apoyo de la clase.

Duración: 30 o 40 minutos.

Frecuencia: Semanal.

Contradicción y Ambigüedad en el Lenguaje

Contradicción

Afirmación y negación, se opone una a la otra y recíprocamente se destruye.

  • Me encanta el invierno, aunque en realidad prefiero el calor.
  • Lo amo y lo odio al Sigue leyendo