Archivo de la etiqueta: ciudades

Dinámicas del Espacio Urbano en España: Periferia, Aglomeraciones y Red de Ciudades

La Periferia Urbana: Expansión y Transformación

La periferia es la franja externa de la ciudad, correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XX y la actualidad.

El Periodo 1955-1975: El Área Suburbana Compacta

Durante este periodo, las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento del crecimiento natural y a la inmigración campesina. La periferia se expandió adoptando un modelo compacto, caracterizado por la alta densidad de urbanización, la verticalización Sigue leyendo

Glosario Esencial de Geografía Urbana: Conceptos Clave para Entender las Ciudades

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana

Jerarquía Urbana

Forma de organización de las ciudades sobre el territorio, dado que no todas poseen la misma importancia ni desempeñan las mismas funciones. La importancia de una ciudad sobre otra se mide según varios criterios. Se suele utilizar el volumen de población como medida que informa sobre el nivel de centralidad urbana. En España existe un alto grado de jerarquización: metrópolis nacionales, regionales de primer orden, etc.

Sistema de Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Historia, Retos y Estructura Actual

La Urbanización Preindustrial

Los primeros núcleos surgieron hace unos 2000 años, sobre todo en la periferia, a causa de la colonización. Tenían ubicaciones defensivas y bien comunicadas, presentando un trazado irregular. Son ciudades con núcleos independientes.

Ciudades Antiguas

Las primeras ciudades preindustriales fueron las fenicias (1100-800 a.C.), como Gades y Malaka; después los griegos a partir del siglo VIII a.C. (Rodas y Emporion); y posteriormente los cartaginenses (Cartago Nova). Sigue leyendo

Dinámicas Urbanas: Morfología, Funciones y Evolución Histórica de las Ciudades en España

Morfología y Funciones de la Ciudad Contemporánea

Tipologías Residenciales Urbanas

  • Barrios Antiguos

    Los barrios antiguos, si no han sido rehabilitados, suelen ser barrios residenciales degradados con pocas comodidades y servicios. En ellos, normalmente, se encuentran los edificios históricos, como catedrales y palacios, así como los edificios de las administraciones (ayuntamientos, gobiernos autonómicos, etc.).

  • Ensanches de los Siglos XIX y XX

    Los ensanches, construidos alrededor del núcleo antiguo, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana y Morfología de Ciudades

Conceptos Clave de Geografía Urbana

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el estudio de la geografía urbana, así como una descripción de las características morfológicas y funcionales de diversas zonas urbanas, con un enfoque particular en un caso de estudio relevante.

Glosario de Términos Urbanos

Área metropolitana
Espacio altamente urbanizado formado por un núcleo principal y los municipios colindantes con los que ha establecido estrechas interrelaciones Sigue leyendo

Evolución Histórica y Estructura de las Ciudades Españolas

La Etapa Preindustrial

Del Neolítico hasta la Romanización

España conoció asentamientos urbanos al participar en el eje comercial del Mediterráneo. Así surgieron ciudades que se dedicaban a la actividad de los fenicios y cartaginenses, desde Cartagena hasta Murcia. Grecia completó por razones comerciales desde Ampurias hasta Cádiz. En general, sus desarrollos partieron de los campamentos militares. Es la ciudad con trazados regulares, definida por dos grandes ejes, el cardo (N-S) y el decumano Sigue leyendo

Utopía de Tomás Moro: Organización, Costumbres y Sociedad

¿Cómo es Utopía?

La isla de Utopía tiene aproximadamente 200 millas en su parte más ancha, con un perímetro de 500 millas, lo que le da una forma de luna en cuarto creciente. Dos astas, separadas por 11 millas, forman un plácido lago de aguas tranquilas. La costa está llena de puertos estratégicamente ubicados y bien utilizados por sus habitantes. Se dice que Utopía no siempre estuvo rodeada de agua; un istmo fue destruido para lograr una independencia total de cualquier continente cercano. Sigue leyendo

Rasgos Socioeconómicos de la Unión Europea: Población, Ciudades y Economía

Rasgos Socioeconómicos de la Unión Europea

1. La Población de la UE

500 millones de habitantes.

a) Distribución desigual

La zona más densamente poblada es la Banana Azul, que se extiende desde Inglaterra al norte de Italia. Desde aquí, la población se prolonga por 2 ejes: el valle del Po-litoral mediterráneo, y el eje oriental, desde Renania hasta Bohemia checa y la Silesia polaca.

b) Escaso crecimiento natural de la población

El crecimiento natural es bajo o negativo, debido a las reducidas Sigue leyendo

Análisis del Sistema de Ciudades y Estructura Demográfica en España

2. El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Metrópolis nacionales y regionales

  • Metrópolis nacional: Madrid y Barcelona.
  • Metrópolis regionales: Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Málaga.

b) Contrastes en la red urbana

Existen contrastes entre la red urbana de España entre el centro y la periferia. A excepción de Madrid, se observa en la cartografía que las ciudades de mayor rango se encuentran en la periferia, Sigue leyendo

La Urbanización en España: Evolución Histórica y Transformaciones Recientes

1. La Urbanización Preindustrial

El tamaño medio de las ciudades rondaba los 5000-10000 habitantes, y pocas superaban los cien mil. Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, religiosos, etc.

La romanización, iniciada en el siglo III a.C., conllevó la fundación de muchas ciudades como Barcelona, Tarragona, Sevilla, Valencia o Zaragoza.

Tras la invasión del año 711, los musulmanes fundaron ciudades nuevas, como Madrid, Murcia o Almería, Sigue leyendo