Archivo de la etiqueta: ciencias auxiliares

Explorando la Historia: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales de la Humanidad

La Historia: Concepto, Objeto y Ciencias Auxiliares

La historia es la ciencia social que estudia de manera metódica y sistemática el pasado del ser humano. También aborda el desarrollo y evolución de las sociedades humanas.

Su objeto es el estudio del pasado de la humanidad como una totalidad, buscando comprender la evolución de los pueblos, sus interrelaciones y la influencia mutua que ejercen.

Se estudia a través de la historiografía, que es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para Sigue leyendo

Ciencias Auxiliares de la Biología

QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos.

FÍSICA.- Todas las leyes de la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales.

MATEMÁTICAS. Es la aplicación de las relaciones numéricas a los fenómenos naturales. Conteo de poblaciones, estadística.

GEOGRAFÍA. Sigue leyendo

Ciencias Auxiliares de la Historia

Arqueología: fuentes materiales

Epigrafía: escrituras antiguas

Paleografía: diferentes trazos gráficos de la escritura

Filología: significado histórico de las palabras

Iconografía: pinturas e imágenes

Heráldica: escudos de las banderas

Numismática: monedas

Antropología: observación directa de los grupos humanos

Genealogía: lazos familiares

Ecología: lazos familiares

Geografía: relación con el espacio a lo largo del tiempo

Estadística: fenómenos históricos

Demografía: estudio estadístico Sigue leyendo