Archivo de la etiqueta: castellano

Variedades Dialectales del Español: Características del Castellano Peninsular y Americano

Introducción a las Variedades Geográficas del Español

Los dialectos son variedades geográficas de una lengua que se caracterizan por tener una serie de peculiaridades lingüísticas que se extienden por zonas imprecisas de un área geográfica.

A pesar del vasto dominio geográfico en el que se habla, el castellano mantiene una fuerte unidad. No obstante, presenta distintas variedades dialectales. Habitualmente se suele diferenciar entre el castellano hablado en la Península Ibérica y el hablado Sigue leyendo

Origen y Consolidación de las Lenguas Romances: Diglosia y Glosas Medievales

Las Glosas y la Diglosia en la Romania

La situación lingüística de la Romania en la Alta Edad Media podemos definirla como diglosia; es decir, la convivencia dentro de la sociedad de dos variedades lingüísticas, semejantes pero funcionalmente distintas:

  • Variedad alta: El latín, única lengua en la escritura y de la comunicación oral oficial.
  • Variedad baja: El romance, medio de comunicación oral cotidiano.

Es importante tener presente que la comunicación oral constituye la mayor parte de la Sigue leyendo

Historia de las Lenguas de España: Origen, Evolución y Reconocimiento Constitucional

1. Introducción: España como Estado Plurilingüe

En España se hablan varias lenguas. La Reconquista fue fundamental para determinar las zonas de expansión de estas lenguas.

En los Siglos de Oro se generalizó el uso del castellano.

Desde 1978, la Constitución reconoce y oficializa las diferentes lenguas españolas, garantizando su protección y apoyo.

La oficialidad de una lengua implica su reconocimiento jurídico. La lengua oficial del Estado español es el castellano.

A nivel autonómico, se Sigue leyendo

Variedades del Español: Rasgos Lingüísticos del Castellano Americano y el Dialecto Extremeño

Características del Español de América

El español de América es un dialecto del castellano extendido por la colonización. Para su estudio, se requiere una atención especial a la procedencia de los conquistadores y primeros colonos (inmigrantes).

Rasgos Generales del Español de América

Rasgos Fónicos

Estos rasgos están estrechamente relacionados con los dialectos meridionales de España (andaluz, murciano, extremeño y canario), dado que la conquista y colonización fue llevada a cabo, en Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Origen, Evolución y Características de Castellano, Gallego, Catalán y Vasco

1. Introducción a las Lenguas de España

Llamamos lengua al conjunto de signos y reglas que utilizan los hablantes de una misma comunidad lingüística. En la actualidad, en España se hablan cuatro lenguas principales. Tres de origen indoeuropeo, derivados del latín: el gallego, el castellano y el catalán; y una no indoeuropea, de origen desconocido: el vasco o euskera. Sobreviven también otros dos dialectos latinos que no se han convertido en lengua: el asturleonés y el navarroaragonés.

2. Sigue leyendo

El Español en el Mundo: Diversidad, Expansión y sus Variantes Globales

Introducción al Español Global

El español es una lengua romance surgida en la Edad Media en el norte de la Península Ibérica y se ha convertido en una de las principales lenguas del mundo, con una situación privilegiada en el panorama global y en continua expansión. Es la tercera lengua más hablada del mundo (después del inglés y del chino mandarín), con más de 500 millones de hablantes. A su vez, es la segunda lengua de comunicación internacional, después del inglés, al ser lengua Sigue leyendo

Exploración de las Variedades del Español: Dialectos Peninsulares y Americanos

Variedades Meridionales del Español

El Murciano

Este dialecto del castellano, conocido como Panocho, recoge, por circunstancias históricas, rasgos catalanes y aragoneses de los siglos XIII y XIV. Comprende la provincia de Murcia, algunas zonas del sur de Alicante, el nordeste de Almería y Granada.

Sus rasgos distintivos son:

  • En algunos lugares se da el seseo en posición final (ej. lus por luz).
  • Presencia de sonidos nasales (ej. muncho por mucho).
  • Pérdida de la -d- intervocálica (ej. ha salió por Sigue leyendo

Las Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por sus Dialectos Peninsulares

Introducción a las Variedades Geográficas del Español

La primera variación que suele distinguirse es la variedad diatópica o dialecto; es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Tradicionalmente ha sido denominada dialecto, porque este término hace referencia a la variedad que adopta la lengua en una cierta área de su dominio espacial.

Manuel Alvar, desde una consideración social de los hechos lingüísticos, define la lengua como un sistema lingüístico caracterizado Sigue leyendo

El Léxico del Castellano: Origen, Evolución y Tipos de Palabras

Concepto de Léxico

Se llama léxico o vocabulario al conjunto de unidades léxicas (palabras y locuciones) de una lengua. La última edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) de 2014 (actualizado en 2019) incluye más de 93.000 entradas. Sin embargo, es preciso distinguir el léxico de una lengua del léxico mental o conocimiento que de este tiene cada hablante. El léxico mental comprende:

  • Vocabulario activo o productivo: el que el hablante usa.
  • Vocabulario pasivo o receptivo: Sigue leyendo

Diversidad del Español en América y su Presencia Global

El Español en América: Diversidad y Orígenes

El español hablado en América no constituye una variedad homogénea; al contrario, hay muy pocos rasgos que estén extendidos en todas las zonas hispanohablantes. La diversidad de fenómenos dialectales en Hispanoamérica y su heterogénea distribución se deben a distintas causas históricas y sociales.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el castellano que llevaron los colonizadores era ya diverso: a América llegaron gente de diferentes Sigue leyendo