Archivo de la etiqueta: Carlos V

La Hegemonía del Imperio Español: Reinados de Carlos V y Felipe II (Siglo XVI)

Introducción a los Austrias Mayores y la Hegemonía Española

Los reinados de Carlos V (1516-1555) y Felipe II (1555-1598) comprenden la mayor parte del siglo XVI. Este periodo supuso la subordinación de los intereses de Castilla y Aragón a la política exterior de los Austrias, enfocada en el mantenimiento de la hegemonía y la defensa del catolicismo.

Características clave de este periodo:

  • Carlos V fue un monarca europeo, cosmopolita y abierto.
  • Felipe II fue sedentario y de tendencias autoritarias. Sigue leyendo

La Evolución de la Monarquía Hispánica: De los Austrias Mayores a las Reformas Borbónicas (Siglos XVI-XVIII)

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I, Polémica Interior y Conflictos Europeos (Primera Mitad del Siglo XVI)

Carlos I se convierte en emperador y se le llamó Carlos V. Hereda conflictos con Francia y logra la conquista de Milán en una batalla. Al ser emperador, tenía la obligación de defender la Cristiandad, lo que lo llevó a hacer guerras contra el Imperio Turco. También tuvo enemigos interiores, que fueron los protestantes. Al final de estos conflictos, firma la Paz de Augsburgo. Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Historia y Expansión de los Reyes Católicos a los Austrias Menores

La Formación y Consolidación de la Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII)

3.1 La Época de los Reyes Católicos (1474-1516): La Unión Dinástica

La época de los Reyes Católicos (1474-1516) constituye un momento clave en la historia de la península Ibérica. Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, pero esta no supuso una unificación de los Estados, pues cada reino mantuvo sus propias instituciones. En 1475 se firmó Sigue leyendo

Conflictos y Consolidación del Imperio Español: De la Crisis Medieval a los Austrias Mayores

La Crisis de la Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)

Introducción a la Crisis

A los siglos XIV y XV se les denomina Baja Edad Media. Fue una etapa de crisis generalizada en toda Europa, incluyendo los reinos peninsulares. Esta crisis fue causada por diversos factores: crisis alimentarias producidas por malas cosechas y crisis demográfica ocasionada por la Peste Negra de 1348. A su vez, estas crisis ocasionaron numerosos conflictos sociales y políticos.

La evolución fue desigual en Castilla y Aragón. Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: De Carlos V a la Crisis de 1640

El Reinado de Carlos V y los Conflictos Internos

Carlos I inició su reinado en 1517. En 1520, tras la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, fue elegido para sucederle como Carlos V. Para lograr la elección, Carlos necesitó recursos que obtuvo aumentando la presión fiscal en Castilla. En mayo de 1520, al mismo tiempo que Carlos salía de España para ser coronado emperador, las ciudades castellanas se alzaron contra el rey, dando origen a la **Rebelión de las Comunidades de Castilla* Sigue leyendo

El Reinado de Carlos V: Desafíos Internos y Conflictos Europeos del Imperio Español

El Reinado de Carlos V: Desafíos Internos y Conflictos Europeos

A la muerte de Fernando el Católico, quedaron como regentes de Castilla y Aragón (ante la incapacidad mental de Juana y la muerte de Felipe) el Cardenal Cisneros y Alfonso de Aragón. Joven, con desconocimiento del idioma y de las costumbres de los reinos a los que iba a gobernar, Carlos I de España y V de Alemania desembarcó en septiembre de 1517 rodeado de una corte extranjera formada por sus amigos flamencos y alemanes.

En 1518 Sigue leyendo

La Era de los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II, Forjadores del Imperio Español

Los Austrias Mayores

Carlos V (1516-1556)

Introducción

Carlos V heredó un vasto imperio, formado por estados con intereses distintos. No había una política económica común, ni los mismos derechos en cada estado; el único denominador común era el Soberano. La dignidad imperial le obligaba a mantener el orden en el caos alemán y a tutelar la Cristiandad.

Política Exterior

Su política exterior se basó en la defensa de sus intereses dinásticos y su hegemonía en Europa.

Enfrentamiento con Francia

En Sigue leyendo

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Retos y Conflictos

Carlos I accede al trono de Castilla tras numerosos problemas en la sucesión de los Reyes Católicos. Poseía un patrimonio amplio y muy heterogéneo, con lenguas y culturas distintas y diferencias económicas, lo que convirtió a Castilla en el centro de su política. La posesión de tan vastos territorios alentó la idea de un imperio universal. Se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del emperador y la autoridad religiosa del Papa, y de frenar el avance de los Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: Conflictos, Sociedad y Legado Cultural

El Reinado de Carlos V (Carlos I de España): Conflictos Internos y Desafíos

Durante el reinado de Carlos V (Carlos I de España), surgieron rebeliones antiseñoriales y descontento con el monarca debido a varios factores:

  • El desconocimiento de la lengua y las leyes castellanas por parte del rey.
  • La presencia de un séquito de consejeros flamencos.
  • La regencia de Adriano de Utrecht tras su partida.
  • El rechazo a la reina Juana.

Las Comunidades (COM)

Los rebeldes formaron la Junta Santa de Ávila. Posteriormente, Sigue leyendo

El Reinado de Carlos I de España: Consolidación y Desafíos del Imperio Habsburgo en el Siglo XVI

Introducción al Reinado de Carlos I de España

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos marcó el inicio de la Edad Moderna en España. La unión de entidades con distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres, etc.) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. Los monarcas que reinaron en los reinos hispánicos durante la mayor parte del siglo XVI, pertenecientes a la dinastía de Habsburgo (también denominada Casa de Austria), se convirtieron en Sigue leyendo