Archivo de la etiqueta: Carlos V

La Era de los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II, Forjadores del Imperio Español

Los Austrias Mayores

Carlos V (1516-1556)

Introducción

Carlos V heredó un vasto imperio, formado por estados con intereses distintos. No había una política económica común, ni los mismos derechos en cada estado; el único denominador común era el Soberano. La dignidad imperial le obligaba a mantener el orden en el caos alemán y a tutelar la Cristiandad.

Política Exterior

Su política exterior se basó en la defensa de sus intereses dinásticos y su hegemonía en Europa.

Enfrentamiento con Francia

En Sigue leyendo

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Retos y Conflictos

Carlos I accede al trono de Castilla tras numerosos problemas en la sucesión de los Reyes Católicos. Poseía un patrimonio amplio y muy heterogéneo, con lenguas y culturas distintas y diferencias económicas, lo que convirtió a Castilla en el centro de su política. La posesión de tan vastos territorios alentó la idea de un imperio universal. Se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del emperador y la autoridad religiosa del Papa, y de frenar el avance de los Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: Conflictos, Sociedad y Legado Cultural

El Reinado de Carlos V (Carlos I de España): Conflictos Internos y Desafíos

Durante el reinado de Carlos V (Carlos I de España), surgieron rebeliones antiseñoriales y descontento con el monarca debido a varios factores:

  • El desconocimiento de la lengua y las leyes castellanas por parte del rey.
  • La presencia de un séquito de consejeros flamencos.
  • La regencia de Adriano de Utrecht tras su partida.
  • El rechazo a la reina Juana.

Las Comunidades (COM)

Los rebeldes formaron la Junta Santa de Ávila. Posteriormente, Sigue leyendo

El Reinado de Carlos I de España: Consolidación y Desafíos del Imperio Habsburgo en el Siglo XVI

Introducción al Reinado de Carlos I de España

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos marcó el inicio de la Edad Moderna en España. La unión de entidades con distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres, etc.) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. Los monarcas que reinaron en los reinos hispánicos durante la mayor parte del siglo XVI, pertenecientes a la dinastía de Habsburgo (también denominada Casa de Austria), se convirtieron en Sigue leyendo

Historia de España: Reinados, Reformas y Conflictos (Siglos XVI-XX)

Los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II

Carlos V: Política Interior y Exterior

Los reinos hispánicos, aunque inicialmente no interesados en su idea imperial, terminaron apoyándola. Carlos V concentró sus intereses en ser elegido emperador de Alemania y desatendió sus dominios españoles, lo que provocó en Castilla un movimiento hostil hacia el nuevo rey. En 1520, Carlos se marchó dejando como regente a Adriano de Utrecht, comenzando poco después las revueltas internas.

Conflictos Internos Sigue leyendo

Historia de España: Austrias y Borbones – Política Exterior y Economía Agraria

La Monarquía Hispánica de los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos V (1516-1556)

Carlos I fue coronado emperador del Sacro Imperio en 1519 bajo el nombre de Carlos V. La política exterior del emperador estuvo marcada por un pensamiento medieval sobre la organización de la política europea. Su idea era una monarquía universal y cristiana dirigida por un doble poder: el espiritual, que concierne al Papado, y el terrenal, que correspondía al emperador. Desde esta perspectiva Sigue leyendo

El Imperio Español en el Siglo XVI: Política, Sociedad y Cultura bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

7.1.- La Evolución Política

El Imperio de Carlos I (Carlos V)

Además de los reinos hispánicos que Carlos I heredó de los Reyes Católicos, de sus otros abuelos recibió importantes y ricos territorios en Europa. De Maximiliano I obtuvo los territorios austriacos y el derecho al Sacro Imperio Romano Germánico, y de María de Borgoña, los Países Bajos, Flandes y el Franco-Condado. De esta herencia surgió la idea imperial de Carlos V: un ideal de cruzada para unir a todos Sigue leyendo

Evolución Política y Cultural de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos de las Comunidades y Germanías

Herencia materna: Castilla, Aragón, Navarra, posesiones italianas y norteafricanas, y reinos de Indias. Herencia paterna: Países Bajos, Franco Condado, sur de la actual Alemania, Austria, Tirol y derechos a la corona imperial.

Conflictos internos: Debidos fundamentalmente a los intentos de marginar las instituciones de los distintos reinos y a la conducta de sus consejeros flamencos, perjudicial para los intereses de los Sigue leyendo

Carlos V: Auge y Desafíos de un Imperio en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

La llegada al trono del príncipe Carlos de Austria fue el resultado de la política matrimonial desarrollada por sus abuelos. Reunió una herencia que le convirtió en el monarca más poderoso de Europa y la figura central durante la mitad del siglo XVI.

El Patrimonio de Carlos V

Carlos nació en 1500 y llegó a España para hacerse cargo de su herencia materna, debido a que, por problemas de deficiencia mental, su madre no podía reinar. Por lo tanto, Carlos heredaría la corona Sigue leyendo

Carlos I de España y V de Alemania: Auge y Organización del Imperio

Carlos I de España y V de Alemania (1517-1556): Herencia y Ascenso al Poder

Carlos I de España y V de Alemania, figura clave del siglo XVI, fue hijo de Felipe I “El Hermoso” (a su vez hijo de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y María de Borgoña) y Juana I “la Loca” (hija de los Reyes Católicos). Esta ascendencia le proporcionó una vasta herencia:

  • Por parte paterna: Centroeuropa y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Por parte materna: Sigue leyendo