Archivo de la etiqueta: Carlos IV

España en el Siglo XIX: Crisis, Revolución y Transformación Política (1788-1874)

Guerra y Revolución en España (1788-1812)

Desde el reinado de Carlos IV en 1788 hasta la proclamación de la Primera Constitución en 1812, España vivió un proceso complicado.

En 1789 se inicia la Revolución Francesa, un acontecimiento fundamental para entender la historia contemporánea, ya que su influencia se extendió por casi toda Europa.

Las ideas de la Ilustración que surgieron en Francia no acabaron de penetrar de forma clara en España, ya que la situación económica, política, social Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De Carlos IV al Trienio Liberal y la Constitución de Cádiz

El Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa (1788-1808)

La Cuestión Sucesoria y la Ley Sálica

Durante las Cortes de 1789, reunidas para jurar al príncipe de Asturias, se presentó una proposición para anular el Auto Acordado de Felipe V, que había introducido la Ley Sálica. Esta anulación se llevó a cabo, pero Carlos IV no publicó el acuerdo. Esta decisión sería la raíz de futuros problemas, en concreto, de las Guerras Carlistas.

Reacción ante la Revolución Francesa Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española y la Constitución de Cádiz: Un Cambio de Era

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Desarrollo

Antecedentes y Causas

Desde 1788, Carlos IV reinó en España con Godoy como su valido. Tras la Guerra de la Convención (1793-1795), España cedió la parte oriental de Santo Domingo a Francia mediante la Paz de Basilea. Entre 1796 y 1808, España se alió con la Francia revolucionaria. En 1801, tras la Batalla de las Naranjas contra Portugal, se anexionó Olivenza. En 1805, la flota franco-española fue destruida en la Batalla Naval Sigue leyendo

Guerra de Independencia Española: Causas, Fases y la Constitución de Cádiz

Guerra de Independencia Española (1808-1814): Orígenes y Contexto

El periodo de inestabilidad que vivió España durante el reinado de Carlos IV, motivado por la Revolución Francesa y la posterior expansión napoleónica, culminó con la Guerra de Independencia (1808-1814). Las tensiones de esta etapa se manifestaron en:

  • Crisis demográfica: Provocada por el aumento de la mortalidad y por una continua caída de la natalidad.
  • Crisis política y económica: Los acontecimientos revolucionarios de Francia Sigue leyendo

El Levantamiento de 1808 y la Guerra de Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Crisis de 1808: El Inicio de la España Contemporánea

Situación en España

En los albores de 1808, España se encontraba bajo el reinado de Carlos IV, un monarca percibido como débil e inepto para gobernar, que había abandonado el poder en manos de su valido, Manuel Godoy. Esta situación interna se enmarcaba en un complejo contexto internacional, marcado por la Revolución Francesa y el ascenso del régimen de Napoleón Bonaparte.

Desde 1792, Godoy había acaparado un poder sin límites, Sigue leyendo

El Levantamiento de 1808: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Las reformas del siglo XVIII, que no se llevaron a cabo por la oposición de las clases privilegiadas, provocaron un creciente descontento popular. La minoría ilustrada, de tendencia reformista, se dividió en conservadores, monárquicos absolutistas, monárquicos parlamentarios y otros pocos indecisos. Además, la crisis económica generaba conflictos sociales.

En 1788, Carlos IV accede al trono, y en 1789 estalla Sigue leyendo

Historia de España: Del Reformismo Borbónico a la Guerra de Independencia y el Liberalismo Constitucional

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis política y económica que culminaría en la Guerra de Independencia.

Política Exterior

La política exterior de Carlos IV se desarrolló en dos etapas principales:

  • 1ª Etapa: Enfrentamiento con Francia (1789-1795)
    • España participó en las coaliciones antirrepublicanas tras la Revolución Francesa.
    • Surgieron pérdidas territoriales.
    • El conflicto finalizó Sigue leyendo

España en la Encrucijada: El Reinado de Carlos IV y el Estallido de la Guerra de Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Durante todo el siglo XVIII, los Borbones, típicos monarcas ilustrados, intentaron llevar a cabo una serie de reformas que consiguieran la modernización del país. Este programa de reformas era incompatible con la situación de privilegio que gozaban la nobleza y el clero, pero los monarcas se resistían a suprimir los privilegios de los grupos dominantes, por lo que se acabó produciendo el fracaso de las reformas y de los intentos modernizadores.

En estas circunstancias, Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV: Crisis Monárquica e Invasión Napoleónica en España

El Reinado de Carlos IV: Debilidad Interna, Alianzas Cambiantes y la Crisis Napoleónica

Antecedentes del Reinado y Contexto Europeo

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788. Su reinado estuvo condicionado por la debilidad interna del reino y por el trascendental estallido de la Revolución Francesa (1789). El Estado español se encontraba en una situación económica muy precaria, consecuencia de las constantes guerras y de los graves problemas estructurales del campo. Estos problemas derivaban, Sigue leyendo

España (1788-1814): Impacto Revolución Francesa y Guerra Independencia

El Reinado de Carlos IV, Fernando VII y José I (1788-1813)

El periodo histórico que ahora desarrollaremos abarca los reinados de Carlos IV (1788-1808), Fernando VII (1808) y José I (1808-1813). En esta época de profunda crisis tendrá lugar el principio del fin del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814), quiebra definitiva en la evolución histórica de España y punto de partida de un proceso que culminará, veinte años más tarde, con la revolución liberal.

El Impacto Sigue leyendo