Archivo de la etiqueta: Carlos IV

Historia de España: Del Reformismo Borbónico a la Guerra de Independencia y el Liberalismo Constitucional

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis política y económica que culminaría en la Guerra de Independencia.

Política Exterior

La política exterior de Carlos IV se desarrolló en dos etapas principales:

  • 1ª Etapa: Enfrentamiento con Francia (1789-1795)
    • España participó en las coaliciones antirrepublicanas tras la Revolución Francesa.
    • Surgieron pérdidas territoriales.
    • El conflicto finalizó Sigue leyendo

España en la Encrucijada: El Reinado de Carlos IV y el Estallido de la Guerra de Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Durante todo el siglo XVIII, los Borbones, típicos monarcas ilustrados, intentaron llevar a cabo una serie de reformas que consiguieran la modernización del país. Este programa de reformas era incompatible con la situación de privilegio que gozaban la nobleza y el clero, pero los monarcas se resistían a suprimir los privilegios de los grupos dominantes, por lo que se acabó produciendo el fracaso de las reformas y de los intentos modernizadores.

En estas circunstancias, Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV: Crisis Monárquica e Invasión Napoleónica en España

El Reinado de Carlos IV: Debilidad Interna, Alianzas Cambiantes y la Crisis Napoleónica

Antecedentes del Reinado y Contexto Europeo

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788. Su reinado estuvo condicionado por la debilidad interna del reino y por el trascendental estallido de la Revolución Francesa (1789). El Estado español se encontraba en una situación económica muy precaria, consecuencia de las constantes guerras y de los graves problemas estructurales del campo. Estos problemas derivaban, Sigue leyendo

España (1788-1814): Impacto Revolución Francesa y Guerra Independencia

El Reinado de Carlos IV, Fernando VII y José I (1788-1813)

El periodo histórico que ahora desarrollaremos abarca los reinados de Carlos IV (1788-1808), Fernando VII (1808) y José I (1808-1813). En esta época de profunda crisis tendrá lugar el principio del fin del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814), quiebra definitiva en la evolución histórica de España y punto de partida de un proceso que culminará, veinte años más tarde, con la revolución liberal.

El Impacto Sigue leyendo

España en la Era Napoleónica: De Carlos IV a la Guerra de Independencia

Carlos IV continuó con la política autoritaria y moderadamente reformista, pero fue el comienzo del fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. En 1789, el proceso revolucionario francés influyó en la política española. Un sector moderó sus ideas y otro se radicalizó. Para evitar que las ideas revolucionarias llegaran a España, ilustrados como Floridablanca pretendieron impedir que entrara cualquier periódico o libro procedente de Francia y se concedieron nuevos poderes Sigue leyendo

España en Crisis: Del Antiguo Régimen a la Guerra de Independencia y el Reinado de Fernando VII

La Crisis del Antiguo Régimen en España

Carlos IV sucedió a su padre Carlos III a finales del siglo XVIII, en 1788. Su reinado supuso el inicio de la crisis del Antiguo Régimen y, por tanto, el fin progresivo de la sociedad estamental, sucediéndose así la transición a la época contemporánea. Carlos IV intentó seguir con el gobierno reformista y autoritario de su padre. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a una realidad más compleja, marcada por la Revolución Francesa que, como sabemos, Sigue leyendo

España (1788-1820): Crisis del Antiguo Régimen, Guerra y Revolución Liberal

La España en la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el siglo XVIII, España experimentó cierto crecimiento demográfico y económico, que se tradujo en una mejora de la producción agrícola y de las condiciones de vida generales. Sin embargo, persistían profundas contradicciones estructurales:

  • Las relaciones feudales (señoríos) aún vigentes en gran parte del campo impedían el pleno desarrollo económico y el progreso social.
  • La mayoría de los campesinos no poseían tierras y vivían en condiciones Sigue leyendo

España en Crisis: Reinados de Carlos IV, José I y Fernando VII

1. El reinado de Carlos IV

1.1 Las repercusiones de la Revolución Francesa

Las primeras decisiones de Carlos IV como Rey mostraron unos propósitos reformistas. Designó primer ministro al conde de Floridablanca, un ilustrado que inició su gestión con medidas como la condonación del retraso de las contribuciones, limitación del precio del pan, restricción de la acumulación de los bienes de manos muertas. El estallido de la Revolución Francesa en 1789 cambió radicalmente la política española. Sigue leyendo

Crisis Monárquica y Guerra de Independencia en España (1808-1814)

La crisis de la monarquía de Carlos IV

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno, cuyas figuras más destacadas eran el rey, su esposa María Luisa de Parma y, sobre todo, el favorito Manuel Godoy.

La desamortización ordenada por Godoy en 1798 para hacer frente a la crisis financiera, generada por las guerras con Francia y el Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el valido. Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España: Reinado de Carlos IV a Guerra Carlista (1788-1833)

T.4 La Crisis del Antiguo Régimen (1788 – 1833)

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV (1788 – 1808)

El impacto de la Revolución Francesa

Carlos IV sube al trono en 1788, vísperas de la Revolución Francesa. El miedo a que ésta se extendiese a España, llevó al monarca a suspender las reformas ilustradas iniciadas por su padre Carlos III, apartando del gobierno a los ministros ilustrados de éste (Floridablanca, Jovellanos…).

Sin embargo, a pesar de que el monarca prescinde de los ministros Sigue leyendo