Archivo de la etiqueta: biodiversidad

Diccionario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos y de Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales y Definiciones Geográficas

ECOSISTEMA: Conjunto de una comunidad orgánica de seres vivos (biocenosis) y del entorno físico-químico en el que vive (biotopo), que interactúan continua y recíprocamente. Puede tener dimensiones variadas.

MEDIO AMBIENTE: Sistema complejo resultado de la suma y de las interacciones entre subsistemas capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre el hombre y los seres vivos.

GEOGRAFÍA: Ciencia que trata de analizar Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Geografía de España: Clima, Biodiversidad y Ecosistemas Canarios

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Alteración del Relieve

El relieve se ve alterado por diversas actividades del ser humano, generando relieves artificiales que provocan un gran impacto visual. Las principales causas incluyen:

  • La minería y la extracción de áridos.
  • El desarrollo de las ciudades y las infraestructuras de transporte (autopistas, autovías, etc.).
  • La agricultura y la creación de playas artificiales.

Las soluciones al deterioro medioambiental pasan por la restauración Sigue leyendo

Fundamentos de la Ecología: Ecosistemas, Flujo de Energía y Conservación de la Biodiversidad

Definición y Componentes del Ecosistema

El ecosistema es el conjunto de organismos vivos inmersos en un medio de características definibles, sometido todo ello a un incesante proceso de ajuste y regulación. O lo que es lo mismo, la interacción en el tiempo y en el espacio de una serie de factores bióticos y abióticos.

Biotopo y Biocenosis

El biotopo es el soporte físico-químico y el conjunto de factores sobre el cual se asienta una biocenosis, constituida por un conjunto de organismos de distintas Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Biodiversidad, Evolución y Biogeografía

Conceptos Fundamentales en Biología

Especie, Población y Comunidad

  • El término “Especie” hace referencia al total de los individuos que pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil, mientras que “Población” se refiere a un grupo de individuos de una misma especie que interaccionan en un medio dado.

  • El término “Comunidad” (o biocenosis), por otro lado, engloba todas las poblaciones de distintas especies que conviven e interactúan en un ecosistema dado.

La Biodiversidad Sigue leyendo

Conservación de la Naturaleza en España: Evolución y Desafíos de los Espacios Protegidos

Introducción a los Espacios Naturales Protegidos en España

El siguiente gráfico de barras nos muestra la superficie de espacios naturales protegidos en España por comunidades autónomas en porcentajes con respecto al total de cada comunidad y de España, y su evolución entre 1990 y 2005. La fuente que proporciona los datos del perfil es el MARM. En el gráfico podemos observar cómo la superficie protegida se ha incrementado en España de forma muy significativa en la última década, tanto Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Geográficos y Demográficos

Conceptos Demográficos Fundamentales

Tasa de natalidad

Relación entre los nacimientos que tienen lugar en un período de tiempo por cada mil habitantes que viven en ese lugar.

Tasa de envejecimiento

Pone en relación el número de ancianos existentes en una determinada población con el de jóvenes.

Tasa de fecundidad

Proporción entre los nacidos vivos durante un período de tiempo y el número de mujeres en edad fértil, es decir, las comprendidas entre los 15 y los 49 años.

Tasa de mortalidad infantil

Número Sigue leyendo

Biología Fundamental: Diversidad, Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Biodiversidad: La Variedad de la Vida en la Tierra

El término biodiversidad se utiliza para referirse a la variedad de formas de vida existentes en la Tierra, es decir, la enorme diversidad de seres vivos en cuanto a modelos anatómicos, estructuras corporales, estrategias de adaptación, etc. La definición de biodiversidad incluye diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica.

Diversidad Genética

Un gen se define como un fragmento de ADN que porta información para un determinado Sigue leyendo

Biodiversidad, Biotecnología y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Importancia de la biodiversidad: flujos de materia y energía en la biosfera

Todos los seres vivos estamos interconectados mediante cadenas tróficas, que arrancan por los organismos autótrofos o productores primarios, capaces mediante el proceso de la fotosíntesis de utilizar la luz solar como fuente de energía y reducir compuestos inorgánicos como nutrientes, generando así biomoléculas orgánicas, que utilizarán después como nutrientes el resto de los organismos que conocemos como heterótrofos Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Definiciones y Conceptos Clave sobre la Contaminación

Impacto Ambiental: Definiciones y Conceptos Clave

Definiciones Clave

Lluvia ácida: Es un fenómeno atmosférico que consiste en la precipitación de gotas de agua que se han vuelto ácidas debido a ciertos contaminantes presentes en el aire, como el SO2 y NO2. Generalmente, se forma en las nubes más altas. El término “lluvia ácida” describe las diversas maneras en que los ácidos caen de la atmósfera. Se relaciona con la “deposición ácida”, la cual consta de dos partes: húmeda y seca.

Biodiversidad: Sigue leyendo

Recursos Naturales: Agricultura, Pesca, Bosques y su Impacto Ambiental

Recursos Naturales y su Explotación

Agricultura y Ganadería

El 90% de los alimentos que consumimos actualmente se obtienen de plantas procedentes de variedades silvestres de zonas tropicales. A lo largo de los siglos, los hombres han ido seleccionando en innumerables puntos del planeta miles de variedades de plantas de cultivo que han utilizado para su alimentación. La agricultura y la ganadería fueron actividades que estuvieron unidas hasta el presente siglo, pues los campesinos eran al mismo Sigue leyendo