Archivo de la etiqueta: Bienio Reformista

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Etapas (1931-1939)

Proclamación de la Segunda República Española

Tras la dictadura de Primo de Rivera en 1930 y la dimisión del general Berenguer en 1931, Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales. Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito entre Monarquía y República.

El 12 de abril se celebraron las elecciones municipales, a las que acudieron candidaturas conjuntas de republicanos y socialistas. Aunque el número de concejales monárquicos Sigue leyendo

Segunda República Española: Reformas y Constitución de 1931

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El camino hacia la República

El fallido intento de reponer el caduco sistema de la Restauración del Gobierno de Berenguer no era la respuesta a los graves problemas españoles. La oposición republicana se unió en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930): republicanos, nacionalistas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), intelectuales, estudiantes y parte del Ejército se comprometieron a acabar con la Monarquía Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desenlace (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y Gobierno Provisional

El 14 de abril se proclama la II República tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El gobierno provisional se forma con los miembros del Pacto de San Sebastián y convoca elecciones constituyentes para el 28 de junio, con victoria republicano-socialista.

El gobierno provisional tendrá que enfrentarse a graves tensiones como la proclamación de la República Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Desafíos

Tras la caída de Primo de Rivera, obligado a dimitir por Alfonso XIII, el general Berenguer le sustituyó con una política a la que denominaron la dictablanda debido a su lento proceso constitucional. Pronto surgió la oposición formada por republicanos, catalanes de izquierdas y el PSOE, quienes firmaron el Pacto de San Sebastián, comprometiéndose a presentar una alternativa a la monarquía. Aznar sería el presidente del último gobierno de la monarquía, el cual convocó Cortes donde la Sigue leyendo

Segundo Bienio de la Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Revolución (1931-1936)

El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1931-1936)

2.1 Bienio Reformista (1931-1933)

Los problemas del Bienio

  • La reforma agraria: Se intentaba transformar la estructura agraria española al crear una numerosa clase de pequeños propietarios agrarios y acabar con el latifundismo. Se expropiarían mediante indemnización las grandes propiedades, así como las tierras que eran arrendadas sistemáticamente. La Ley, aprobada en septiembre de 1932, preveía un ritmo de asentamiento anual de Sigue leyendo

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Contexto Histórico (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

El Pacto de San Sebastián y la Caída de la Monarquía

En agosto de 1930, se firma el Pacto de San Sebastián, donde se reúnen fuerzas republicanas, nacionalistas y partidos obreros (PSOE, UGT). Su objetivo era derribar la monarquía, y de él nació un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora. Hubo intentos de golpe de estado en Jaca (Huesca) y en Cuatro Vientos (Madrid) que fueron abortados, pero la ejecución de los militares sublevados Sigue leyendo

Historia de la II República Española: Reformas, Conflictos y Cultura

La Segunda República Española (1931-1936)

La Constitución de 1931

Desde noviembre de 1931 hasta noviembre de 1933 se extiende el bienio socialazañista. En el gobierno provisional del 14 de abril estaban representados prácticamente todos los grupos políticos del Pacto de San Sebastián. La novedad era la presencia en el gobierno del partido socialista, junto con el republicanismo moderado representado por Manuel Azaña, y las inquietudes regionalistas. Los propósitos eran: instaurar la República Sigue leyendo

España: La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el bienio reformista

Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931

La Segunda República (1931-1936) constituyó un ambicioso intento de modernización política y trató de adaptar las instituciones y leyes a los cambios sociales y económicos que se habían producido entre 1910 y 1930: había surgido una sociedad de masas, laica, industrial y urbana, junto a la que pervivía una mayoritaria sociedad caciquil, tradicional, rural y agraria. Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

– LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931 – 1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa muy significativa en la historia de la España del siglo XX. Constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos.

1. GOBIERNO PROVISIONAL INTERNO (1931)

A la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, que se produjo en un momento parlamentario complicado, le siguió la formación de un Gobierno Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas del Bienio

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, la imagen de Alfonso XIII estaba muy deteriorada por su apoyo a la dictadura. En este clima, se celebraron las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, ganadas en las principales ciudades por una conjunción republicano-socialista, provocando el exilio del rey y la inauguración pacífica de la II República el día 14, en un contexto internacional marcado por la Sigue leyendo