Archivo de la etiqueta: bando republicano

Las Fases Militares y la División de Bandos en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Fases de la Guerra Civil Española

1. La Guerra de Columnas (Julio a Noviembre de 1936): Avance hacia Madrid

Los generales sublevados intentaron la toma de Madrid, avanzando desde el Sur y el Norte hacia la capital por medio de pequeñas columnas, aprovechando la desorganización inicial de las defensas republicanas. Dichas columnas también encontraron algunas dificultades, como la tardanza inicial en pasar las tropas desde África a la península (tuvieron que esperar ayudas alemanas e italianas Sigue leyendo

Claves de la Guerra Civil Española: De la Sublevación al Régimen de Franco

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes y Estallido del Conflicto

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 se produjo en un contexto de profunda crispación y radicalización social y política, ante la incapacidad del gobierno del Frente Popular para ofrecer soluciones estables. El detonante inmediato fue el asesinato del parlamentario derechista José Calvo Sotelo por parte de militantes de izquierda, como represalia por el asesinato previo del teniente José del Castillo.

Los apoyos Sigue leyendo

Fases Militares y Evolución Interna en la Guerra Civil Española

Operaciones Militares de la Guerra Civil Española

Al principio, el objetivo fue la conquista rápida de Madrid. El fracaso de esta conquista rápida hizo variar los planes y dieron lugar a tres años de cruel contienda:

1ª Fase

Avance del ejército del Sur (Franco), llegado desde África, y del Norte (Mola), que avanzó logrando la unión de ambos en Gredos. La liberación del Alcázar de Toledo permitió a los republicanos organizar la defensa de Madrid, ayudados por las Brigadas Internacionales. Sigue leyendo

El Frente Popular, la Guerra Civil Española y sus Consecuencias (1936-1939)

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil (1936)

Tras el bienio conservador (1933-1936) y la Revolución de 1934, el clima político español se encontraba extremadamente polarizado. La tensión entre izquierdas y derechas era máxima. Ante esta situación, el presidente de la República, Alcalá Zamora, convocó elecciones para febrero de 1936.

La Formación de dos Bloques Antagónicos

Se configuraron dos grandes bloques electorales:

Guerra Civil Española: Apoyos, Desarrollo Militar y Consecuencias

Apoyos, Desarrollo Militar y Consecuencias de la Guerra Civil Española

2.- Las ayudas al bando republicano

La URSS fue el país que más ayudó con armas, alimentos, material bélico… al bando republicano. Esta ayuda se mantuvo constante durante toda la guerra y fue pagada con las reservas de oro del Banco de España. Permitió al gobierno republicano salvar Madrid y luego lanzar la ofensiva de Teruel y el Ebro. También recibieron ayuda de México y Francia (que suministró armas y fue el país Sigue leyendo

Fases Militares, Evolución Política y Económica de la Guerra Civil Española

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases Militares de la Guerra Civil

Tras el fracaso del golpe del 17 de julio, se inicia el enfrentamiento entre los dos ejércitos, el sublevado y el leal a la República, en una guerra civil que durará tres años y dividirá España en dos zonas. Se distinguen cinco fases:

  • Primera fase: El cruce del Estrecho. Ambos bandos eran conscientes de la importancia estratégica de Madrid, que se convierte en el primer objetivo de los sublevados. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Resumen Detallado

Contexto Histórico

El 18 de julio de 1936, una parte del Ejército se sublevó contra el Gobierno que había salido de las elecciones de febrero. El día anterior, el ejército de Marruecos se había levantado, dirigido por el general Francisco Franco, Capitán General de Canarias en ese momento. El “alzamiento” fracasó en las grandes ciudades y en casi todo el litoral.

  • Madrid y Barcelona continuaron en manos del Gobierno legal por la acción combinada de las fuerzas del orden y grupos ciudadanos Sigue leyendo

Etapas de la Guerra Civil Española: Del Norte a la Caída de Madrid

La Guerra Civil Española: Fases y Desarrollo del Conflicto

Tercera fase: La campaña del norte y las ofensivas republicanas

A partir de marzo de 1937, Franco cambió de estrategia y decidió atacar el territorio republicano del norte, rico en infraestructura industrial y minera. Esta zona estaba aislada, por lo que su bloqueo no resultaría complicado gracias a la superioridad aérea y naval de los sublevados.

En primer lugar, al final de marzo empieza el ataque a Vizcaya con un ejército en el que Sigue leyendo

Resumen de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española

El Alzamiento

El alzamiento fracasó en la España más desarrollada e industrializada.

Idea de Falange

Falange tenía la idea de establecer un régimen similar al italiano una vez que el golpe hubiera triunfado.

Comité de No Intervención

El Comité de No Intervención se estableció en agosto de 1936 en Londres.

Etapas de la Guerra Civil

  1. Avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre 1936)
  2. Batallas alrededor de Madrid y ocupación del norte (diciembre de 1936 – octubre de 1937) Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española comenzó el 18 de julio de 1936, tras el fracaso del golpe de Estado contra el gobierno de la II República Española. El golpe, iniciado por un grupo de generales liderados por Francisco Franco, agravó las tensiones existentes entre la derecha y la izquierda, dando lugar a un conflicto armado que dividió al país en dos bandos principales: el bando republicano y el bando nacional.

Causas del Conflicto

El malestar social y político generado durante la II República, Sigue leyendo