Archivo de la etiqueta: Arte Medieval

Arquitectura Románica: Características, Estilos Europeos y Obras Clave en España

El Románico: Arquitectura y Expansión

Características Generales de la Arquitectura Románica

La arquitectura románica es esencialmente religiosa. El monasterio y la iglesia son los edificios más característicos. Los monasterios eran auténticas «ciudades de Dios», pues contaban con iglesia, claustro, sala capitular, celdas, talleres, etc. Existían iglesias monásticas, rurales y de peregrinación. Cuando las ciudades se desarrollaron, surgieron las catedrales.

También existen edificios de Sigue leyendo

La Arquitectura Gótica y el Renacimiento Italiano: Características, Tipología y Maestros

Arquitectura Gótica

Surgió como solución a las nuevas necesidades derivadas del desarrollo urbano. Estas necesidades se concretan en una tipología de edificio más amplia (religiosas y civiles). La arquitectura gótica tuvo su origen en Francia. El arquitecto gótico, en la mayoría de los casos anónimo, era considerado artesano y poseía una formación matemática.

Características de la Arquitectura Gótica

Materiales y Estructura

  • Materiales: Piedra de sillería, autóctona.
  • Elementos constructivos: Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte Medieval: Prerrománico, Románico y Gótico

1. El Arte Prerrománico (Siglos V-IX)

1.1. Características Generales

  • Se desarrolla entre los siglos V y IX, como continuación de la situación social, económica y artística anterior.
  • La Iglesia ejerció como mecenas y centro de actividad cultural.
  • Influencias diversas: Arte visigótico, ostrogodo, carolingio, anglosajón, asturiano y mozárabe.
  • El Prerrománico se formó en las provincias del Imperio Romano de Occidente.
  • Se considera un arte “pobre” porque imita monumentos romanos, aprovecha materiales Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte: Románico, Gótico y Renacimiento (Siglos XI-XVI)

El Arte Románico (Siglos XI y XII)

Arquitectura Románica

Se caracteriza por el uso de la piedra como material principal, generando grandes muros. La planta es de cruz latina o centralizada.

Elementos Arquitectónicos

  • Elementos sustentantes: Arcos fajones, pilar cruciforme o compuesto, grandes contrafuertes y muros robustos.
  • Elementos sostenidos: Bóveda de cañón y de arista, bóvedas de cuarto de esfera, cúpula y cimborrio.

Características Estilísticas

Explorando la Historia del Arte: Movimientos, Estilos y Maestros Esenciales

Estilos Artísticos Fundamentales

Arte Romano

Estilo artístico surgido en el Imperio Romano, que nace de la unión de las influencias griega y etrusca con la practicidad propia de los romanos. Por ello, nos encontramos con un estilo clásico en apariencia, pero enormemente práctico en lo que a materiales y tipologías se refiere.

Arte Griego

Estilo artístico desarrollado en la Antigua Grecia entre los siglos VII y I a. C. Fuertemente influido por la filosofía, el arte griego en todas sus variedades Sigue leyendo

El Románico Español: Monumentos Clave de Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

Arquitectura Románica Española

El Monasterio de Santa María de Ripoll

El Monasterio de Santa María de Ripoll fue mandado construir por el abad Oliba. En él encontramos elementos de influencia lombarda, como los arquillos y las bandas que recorren el exterior de sus muros. Fue restaurado, quizás de un modo excesivo, por Elías Rogent en el siglo XIX. Originalmente, contaba con cinco naves y cinco ábsides, cubiertas con bóvedas de cañón.

Oliba fue el encargado de añadir a la iglesia un transepto Sigue leyendo

Joyas del Patrimonio Artístico: Arquitectura y Pintura Europea

Fachada de Platerías, Catedral de Santiago de Compostela

Localización

La Fachada de Platerías se encuentra en la fachada sur del crucero de la Catedral de Santiago de Compostela, construida en el siglo XII, aunque recibió algunos elementos posteriores. Es de estilo románico y de carácter religioso. Sus autores fueron el Maestro Esteban, el Maestro del Cordero y el Maestro de la Traición. Esta fachada debe su nombre a los orfebres y plateros que se ubicaban en la plaza.

Contextualización

La recuperación Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Monasterios y el Legado del Camino de Santiago

Introducción a la Arquitectura Románica

Los lazos de unión fueron las órdenes religiosas de Cluny y Císter, junto con las peregrinaciones a Roma y a Santiago de Compostela, que sirvieron como vehículo para la difusión de tendencias culturales, arquitectónicas y decorativas. Generalmente, los edificios eran sombríos y macizos, aptos para la meditación.

Características Constructivas del Románico

Desde el punto de vista constructivo, la arquitectura románica presenta las siguientes particularidades: Sigue leyendo

Escultura Gótica: Portadas, Retablos y Maestros Clave en Europa

La Escultura Gótica: Portadas y Retablos

Tipos, Formas, Fuentes e Iconografía

La escultura gótica alcanzó gran esplendor, pero sigue estando muy ligada a la arquitectura. El principal soporte de la escultura monumental es la portada de las iglesias, en la que destacan tres elementos:

  • El tímpano, dividido en registros horizontales para facilitar la narración.
  • Las figuras de las arquivoltas, dispuestas verticalmente siguiendo la dirección del arco.
  • Las jambas acogen imágenes que van ganando tamaño Sigue leyendo

Joyas del Arte Medieval: Arquitectura Gótica y Pintura Prerrenacentista

Joyas del Arte Medieval: Arquitectura Gótica y Pintura Prerrenacentista

Este documento explora algunas de las obras más emblemáticas del arte y la arquitectura medieval, desde la culminación del Románico hasta las innovaciones del Gótico y las primeras expresiones de la pintura prerrenacentista. Un recorrido por catedrales icónicas y pinturas que marcaron un antes y un después en la historia del arte.

La Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico

En el centro de la ciudad Sigue leyendo