Archivo de la etiqueta: arte islámico

Fundamentos Estilísticos: Arte Islámico, Arquitectura del Renacimiento y la Pintura Gótica

Orígenes y Características Fundamentales del Arte Islámico

Introducción y Contexto Histórico

El concepto de arte islámico abarca la producción artística de todos los países que profesan la religión musulmana.

Esta religión nace en torno a la figura de Mahoma, quien unió las creencias de los nómadas del desierto y de las ciudades comerciales costeras.

El islam es una religión sincrética: incorpora tradiciones animistas con el culto a la piedra sagrada de La Meca e incorpora el monoteísmo. Sigue leyendo

La Arquitectura y el Arte Islámico: Desde el Califato Omeya hasta la Alhambra Nazarí

Introducción y Contexto Histórico

La civilización islámica surge cuando Mahoma predica en Arabia, desde principios del siglo VII, su nueva religión, que reúne verdades de estirpe cristiana, judía y zoroástrica, junto a ancestrales prácticas de las tribus árabes. El Profeta unificó a los pueblos de la Península de Arabia y fundó un Estado teocrático, que tras su muerte se extendió por toda Arabia, Siria, Persia y Egipto.

Dinastías y Expansión

El Esplendor del Arte Islámico en Al-Ándalus: Arquitectura, Ornamentación y Monumentos Emblemáticos

Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y la ornamentación, ya que prestaron poca atención a la escultura y la pintura. Se hacían falsas bóvedas, falsas cúpulas, falsos arcos… De ahí que los materiales más utilizados fueran la mampostería, el ladrillo, la madera y el yeso; es decir, materiales pobres pero decorados de forma que daban sensación de riqueza y brillantez. Como elementos de sostén emplean pilastras y, sobre todo, columnas, que son delgadas porque, generalmente, Sigue leyendo

Legado Artístico en España: Del Esplendor Islámico a la Majestuosidad Gótica

El Arte Islámico en la Península Ibérica

Contexto Histórico y Orígenes

En el siglo VIII, en la actual Arabia Saudí, surgió el Islam, una nueva religión predicada por el profeta Mahoma y plasmada en el Corán, lo que supuso una nueva forma de vida que se extendió a partir del 622 por Asia, África y Europa.

En el 711, se inicia la ocupación musulmana en la Península Ibérica. Esta ocupación, con capital en Córdoba, duró ocho siglos, hasta que en 1492 los Reyes Católicos ocuparon Granada. Sigue leyendo

Legado Arquitectónico y Artístico: Roma, Islam y Bizancio

Arquitectura y Urbanismo Romano

La arquitectura romana se caracterizó por el uso innovador del arco y la bóveda, superando la arquitectura arquitrabada griega. Un hito fundamental fue la construcción de edificios cupulados, como el Panteón de Roma.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

  • Orden Toscano: Capitel dórico, basa jónica, fuste liso.
  • Orden Compuesto: Hojas de acanto corintias con volutas jónicas.

Materiales de Construcción Romanos

  • Sillares de piedra
  • Ladrillos
  • Mampostería
  • Hormigón

La Ciudad Romana

Las Sigue leyendo

El Legado del Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Arquitectura

Contexto Histórico y Social del Islam

En el siglo VII, en la Península Arábiga, surgió una de las religiones monoteístas más influyentes, junto con el cristianismo y el judaísmo: el islam. La palabra “islam” significa “sumisión” o “entrega incondicional a Dios”. Esta religión tiene su origen en la revelación de Dios al profeta Mahoma, quien inició su predicación y difusión.

Mahoma comenzó a predicar su religión en La Meca, su ciudad natal, donde se encuentra la Piedra Negra, un lugar Sigue leyendo

Historia del Arte en la España Medieval: Islámico, Visigodo, Astur y Mozárabe

Arte Islámico en España

Contexto Histórico

  • A partir del 711 los musulmanes ocuparon e islamizaron la mayor parte de la península ibérica: Al-Ándalus.
  • En sus primeros años fue una provincia del Califato Omeya de Damasco, hasta que en el 736, Abderramán I, único superviviente de la matanza de los Abasíes, proclamó la independencia política. La capital del Emirato se convirtió en uno de los focos culturales y artísticos más importantes de Europa.
  • En el 929, Abderramán III, se independizó Sigue leyendo

Arquitectos y Escultores Clave en la Historia del Arte

Arquitectos y Escultores a Través de la Historia del Arte

Arte Griego

Autores: (Arte Griego)

  • Ictino: Fue un arquitecto griego de la segunda mitad del siglo V a. C. Junto con Calícrates, y bajo la dirección de Fidias y encargo de Pericles, realizaron el proyecto de los edificios de la Acrópolis construidos. Entre todos ellos, realizaron la construcción del Partenón. Su éxito fue tal que tras acabar las obras se le encargó la realización de otros edificios de la Acrópolis ateniense.
  • Calícrates: Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Arte y Legado del Califato Omeya en España

El Nacimiento y Expansión del Islam

El islam nació en el siglo VII en la península arábiga, cuando Mahoma, un comerciante de La Meca, comenzó a predicar una nueva religión monoteísta basada en la sumisión a Alá. Sus enseñanzas, recogidas en el Corán, encontraron oposición en su ciudad natal, por lo que en el 622 Mahoma y sus seguidores emigraron a Medina (Hégira), marcando el inicio del calendario islámico. Tras su muerte en 632, el islam se expandió rápidamente bajo el liderazgo Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba: Esplendor del Arte Islámico Hispanomusulmán

Mezquita de Córdoba: Un Legado del Arte Islámico Hispanomusulmán

Encuadre

  • Obra: Mezquita de Córdoba (planta)
  • Autor: Varios desconocidos
  • Género artístico: Arquitectura religiosa (planta)
  • Estilo: Arte islámico hispanomusulmán
  • Cronología: Siglos VIII-X. Córdoba. Arte islámico en Al-Andalus. Período califal.
  • Otras obras: Palacio Medina Azahara. Córdoba.

Análisis Arquitectónico

La Mezquita-Aljama de Córdoba, capital del Califato, presenta una planta e imagen interior que destacan por su singularidad. Sigue leyendo