Archivo de la etiqueta: arte gótico

Legado Artístico en España: Del Esplendor Islámico a la Majestuosidad Gótica

El Arte Islámico en la Península Ibérica

Contexto Histórico y Orígenes

En el siglo VIII, en la actual Arabia Saudí, surgió el Islam, una nueva religión predicada por el profeta Mahoma y plasmada en el Corán, lo que supuso una nueva forma de vida que se extendió a partir del 622 por Asia, África y Europa.

En el 711, se inicia la ocupación musulmana en la Península Ibérica. Esta ocupación, con capital en Córdoba, duró ocho siglos, hasta que en 1492 los Reyes Católicos ocuparon Granada. Sigue leyendo

El Jardín de las Delicias de El Bosco: Interpretación Profunda y Simbolismo

El Jardín de las Delicias: Una Obra Maestra de El Bosco

Esta obra es un tríptico y, por tanto, se puede analizar tanto cerrado como abierto.

El Tríptico Cerrado

El tríptico cerrado muestra la creación, donde no hay humanos, pero sí está presente Dios. En la parte superior se pueden observar dos inscripciones latinas: una dice «Lo dijo y fue hecho» y la otra «Lo mandó y fue creado».

El Tríptico Abierto: Paneles y Simbolismo

El tríptico abierto está dividido en tres paneles, en los que el Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura y Características Esenciales

El Gótico: Contexto Histórico y Evolución Artística

El gótico imperó en Europa occidental desde mediados del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI. En Italia fue progresivamente sustituido por el arte renacentista. El término “gótico” nació en Italia, acuñado por Vasari para calificar como bárbaro, propio de los godos, el arte de la Edad Media, en oposición al arte renacentista.

Contexto Socioeconómico y Cultural del Gótico

El arte gótico se sitúa en los siglos finales de la Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Gótico: Un Recorrido por la Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura Medieval

El Arte Gótico: Un Viaje por la Pintura, Escultura y Arquitectura Medieval

El arte gótico es la manifestación artística de los profundos cambios materiales e intelectuales que transformaron Europa entre los siglos XIII y XV. Su rasgo más característico, especialmente en pintura, es el creciente interés por lo humano, que se concreta en una búsqueda de la perfecta representación de la realidad.

La Pintura Gótica: El Realismo Flamenco y sus Maestros

El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Sigue leyendo

Renacimiento y Gótico: Transformaciones Artísticas y Culturales en Europa

El Renacimiento: Orígenes, Humanismo y Arte

Contexto Histórico y Económico

En el siglo XV tuvieron lugar los cambios que marcaron el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Las bases económicas de esta nueva era se fundamentaron en el desarrollo de la producción artesanal y el crecimiento comercial y financiero. Este crecimiento, junto con la toma de Constantinopla, impulsó la búsqueda de nuevas rutas y, por ende, la exploración de nuevos espacios geográficos. El desarrollo de Sigue leyendo

Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Contexto, Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Gótico

Contexto Histórico

La mejora de la agricultura ayudó a la rehabilitación de las ciudades. Los productos se vendían en mercados, y el campesinado comenzó a emigrar a las ciudades. Los artesanos se agrupaban por cargos en lo que se llamó gremio, el cual obligaba al cumplimiento de normas. El mercado era un lugar de intercambio entre productos agrícolas y artesanos, y para protegerlo se crearon las ferias.

El comercio marítimo adquirió más importancia que el terrestre, al poder Sigue leyendo

Obras Maestras del Gótico: Simbolismo y Realismo en la Pintura Flamenca y la Escultura Navarra

El Matrimonio Arnolfini: Un Icono del Realismo Flamenco

La obra El Matrimonio Arnolfini, pintada por Jan van Eyck, es una pieza fundamental para comprender el arte del siglo XV y la transición del Gótico al Renacimiento.

Contexto Histórico y Artístico

El arte gótico, desarrollado entre los siglos XIII y XV, fue testigo de un profundo cambio social y cultural. Se observa el renacimiento de la vida urbana, caracterizado por un incremento del dinamismo económico y el creciente protagonismo de la Sigue leyendo

Escultura Gótica: Historia, Estilo y Obras Maestras del Medievo

Panorama Histórico-Cultural de la Escultura Gótica

El periodo del arte gótico se corresponde con parte de lo que se define como Baja Edad Media. A su vez, dentro de ese periodo, habría que distinguir entre los siglos XII y XIII, y los siglos XIV y XV, antes del inicio del Renacimiento.

Estos dos primeros siglos (XII y XIII) son una época de progreso económico, tecnológico e intelectual. Comenzó en Europa a renacer el fenómeno urbano tras siglos de sociedades puramente rurales; la burguesía Sigue leyendo

El Esplendor del Gótico: Estructura, Forma y Expresión Artística

Arquitectura Gótica: Elementos y Características

Elementos Sustentantes

Se encargan de sujetar la bóveda tanto en el interior como en el exterior. En el interior, los pilares son los que reciben en sentido vertical el peso de la bóveda. En el exterior, y en sentido lateral, los arbotantes son los que conducen el peso hacia los contrafuertes.

Los Pilares

El peso de la bóveda, conducido por los nervios, converge en cuatro puntos clave: los pilares. Al pilar se le adosan, como se ha mencionado, columnillas Sigue leyendo

Estilos Artísticos Fundamentales: Románico, Gótico, Renacimiento y Barroco

El Arte Románico

1. Antecedentes del Románico en las distintas corrientes prerrománicas

El **arte románico** surge en Europa occidental hacia el siglo XI, pero tiene sus raíces en diversas corrientes prerrománicas. El **arte paleocristiano** aportó la idea del recorrido hacia Dios y la luz simbólica. Del **bizantino** se hereda el gusto por la decoración, la centralización del espacio y la espiritualidad visual. Los **visigodos** introdujeron elementos como los arcos de herradura y capiteles Sigue leyendo