Archivo de la etiqueta: Arte clásico

Escultura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Griego

Los hechos más destacables del siglo V a.C. fueron las Guerras Médicas, a consecuencia de la insurrección de Jonia contra el Imperio Persa. Los griegos vencieron y Atenas, dirigida por Pericles, se convirtió en la polis hegemónica del mundo helénico. También tuvieron lugar rivalidades entre las polis hegemónicas del mundo helénico.

Guerreros de Riace: Ficha Técnica

  • Autor: Pitágoras de Regio
  • Fecha: 460-450 a.C.
  • Estilo: Griego clásico
  • Material: Bronce
  • Técnica: Sigue leyendo

El Arte Clásico: Doríforo, Panteón y Columna Trajana

Doríforo

Perteneciente a la escultura griega de la época clásica, coincidiendo con el gobierno de Pericles y el impulso de obras arquitectónicas como la reconstrucción de la Acrópolis. Su autor, Policleto, destacado broncista, se trasladó a Atenas, pero las Guerras del Peloponeso lo obligaron a regresar a Argos, donde esculpió la estatua de Hera. La obra original, en bronce, no se conserva; el Doríforo que conocemos es una copia en mármol. Esta escultura de bulto redondo representa a un Sigue leyendo

Historia de la Escultura Griega: Influencias y Autores Clave

La escultura griega tiene unas influencias difíciles de determinar; tal vez sean de Egipto y Persia. Los materiales que se usaban dependían de la disponibilidad de materiales que hubiera cerca del lugar de trabajo. Se usaban piedras de toda clase (mármol, bronce) y estatuas **criselefantinas**. El tema fundamental es la **naturaleza humana**, a partir de la idealización, la **belleza física** entendida como **proporción**, **armonía** y **equilibrio espiritual**, y por último, se busca * Sigue leyendo

Renacimiento: Características, Arte y Evolución

Renacimiento: Características Generales

Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que, a inicios de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre.

El Humanismo

El humanismo es el movimiento intelectual del Renacimiento que revaloriza la dignidad del espíritu Sigue leyendo

Análisis de la Escultura Hermes con Dionisio Niño de Praxíteles y el Teatro de Epidauro

Hermes con Dionisio Niño

A) Catalogación:

Título: Hermes con Dioniso niño
Autor: Praxíteles (~ 390-335 a.C.)
Cronología: S. IV a. C. (343 a.C.) Segundo clasicismo del arte griego. Encuentro en 1877 en el templo de Hermes en Olimpia.

B) Datos externos:

Técnica: Talla.
Material: Piedra (mármol) de la isla de Paros, mostrando una gran calidad técnica, una parte ha sido reconstruida con yeso.
Herramientas: Taladro, cincel, martillo.
Formas: Escultura exenta (porque se puede observar en 360º).
Tipología: Sigue leyendo