Archivo de la etiqueta: Arquitectura Romana

Arte Romano: Arquitectura y Retrato Escultórico

Características de la Arquitectura Romana

  1. Sus obras son colosales, funcionales y prácticas.
  2. Los romanos usaron nuevos materiales como el opus caementicium, que permite elevar muros gruesos y voltear atrevidos arcos, bóvedas y cúpulas. La ligereza, resistencia y bajo coste del opus latericium lo convierte en el material más idóneo para los paramentos, revestidos después con mármol o en piedra. La disposición de los materiales en el muro da lugar a diferentes aparejos: opus quadratum, opus Sigue leyendo

Cultura y Sociedad Romana: Religión, Arquitectura y Vida en Hispania

Religión, Templos y Vida en la Antigua Roma e Hispania

Religión Romana: Dioses, Sacerdotes y Cultos

Conceptos Fundamentales

  • Numina: Fuerzas divinas en las que creían los primeros romanos, que podían ser beneficiosas en las distintas circunstancias de la vida. Para obtener buenas cosechas, el agricultor debía ganarse el favor de varias divinidades que personificaban las tareas agrícolas, como Sator para la siembra.
  • Dioses Indigetes y Novensides: Los indigetes eran los dioses nacionales romanos, Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Romana: Características, Influencias y Tipologías Clave

Roma crea un vasto imperio, que pasa a formar una unidad política y cultural. Los romanos elaboran una civilización con personalidad propia, que asimila y desarrolla la herencia griega e incorpora importantes aportaciones prácticas.

Influencias en el Arte Romano

En la definición del arte romano interviene una doble influencia:

  • El arte griego.

Los romanos conocerán y admirarán el arte griego. Los romanos asimilan las concepciones intelectuales y estéticas griegas, produciéndose una verdadera Sigue leyendo

Explorando la Escultura y la Arquitectura Romana: Un Viaje a Través del Arte Clásico

Loba

Descripción: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista y de bulto redondo, con una altura de 75 cm. Estaría fundida en bronce utilizando la técnica de la cera perdida y representa a una loba. Si se trata de la mítica loba Luperca, que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, es algo que desconocemos, ya que las figuras de los niños que representan a los fundadores de Roma son un añadido del siglo XV.

Análisis Formal

La composición de la escultura es equilibrada y armónica. Sigue leyendo

Arte y Cultura de la Antigua Roma: Arquitectura, Escultura, Pintura y Literatura

Conceptos Clave del Arte y la Cultura Romana

  • Imperio: Estructura política que suele tomar la forma de una monarquía y que se basa en la supeditación de una serie de pueblos a otro que los domina.
  • Funcional: Si nos referimos al arte, es toda aquella obra que, además de cumplir con su función estética, cubre una necesidad y se diseña teniendo en cuenta su utilidad práctica.
  • Sarcófago: Urna o recipiente tallado en piedra, madera o terracota, destinado a albergar el cuerpo de un difunto.
  • Simposio Sigue leyendo

Arte Clásico: Escultura Griega y Arquitectura Romana

Características Generales de la Escultura Griega

  • a) El culto al hombre. Se trata de una escultura realizada a tamaño humano, aunque representen a dioses o a personajes importantes.
  • b) La preocupación por plasmar la belleza física y el equilibrio espiritual (sofrosine).
  • c) La búsqueda de la expresividad del rostro.
  • d) La representación del movimiento.
  • e) Preocupación por el volumen y aparición del punto de vista múltiple (escultura de bulto redondo o exenta).
  • f) Utilización del color en la decoración Sigue leyendo

Arte Griego y Romano: Características Clave y Evolución

Arte Griego

Grecia desarrolló su cultura en islas, penínsulas y costas, lo cual favoreció los intercambios culturales y comerciales con otros pueblos a la vez que le permitió extender sus influencias culturales.

Periodos del Arte Griego

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VI a.C.)
  • Periodo Clásico (siglos VI-I a.C.)
  • Periodo Helenístico (siglos III-II a.C.)

Ideal Estético Griego

El ideal estético de los griegos se basaba en el equilibrio, la proporción, la geometría y el razonamiento.

Cerámica Griega

La Sigue leyendo

Fundamentos de la Arquitectura Romana: Materiales, Órdenes y Edificios Clave

Características Fundamentales de la Arquitectura Romana

Nos vamos a centrar en tres aspectos fundamentales para caracterizar la arquitectura romana.

Materiales Constructivos en la Arquitectura Romana

Se emplean materiales variados:

  • Madera: Se emplea para las cubiertas y para las casas de las ciudades.
  • Piedra: Se usa de forma habitual. Se denomina opus al tipo de disposición con que se emplea: opus incertum (piedras irregulares), opus reticulatum (piedras de forma piramidal embutidas en la pared formando Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romana: Coliseo, Arcos, Ara Pacis y Más

Arquitectura y Arte Romano

Construcción de Bóvedas

El sistema utilizado para construir la bóveda es el sistema de las cimbras, la cual se trata de una estructura autoportante, pues gracias al sistema de la palanca los materiales aguantaban mientras que se realizaba la construcción de la misma. Es muy importante saber que la bóveda se asienta sobre el perímetro completo circular del muro, un muro prácticamente macizo que además está constituido por una serie de arcos de descarga que permiten Sigue leyendo

Fundamentos del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Grecia y Roma

Arquitectura Romana

Introducción

El arte romano se desarrolló aproximadamente entre los siglos III a. C. y V d. C. Este arte es herencia del arte etrusco y griego. Sin embargo, los romanos aprendieron de ellos e introdujeron sus propias características distintivas, como el arco de medio punto y la bóveda de cañón, elementos fundamentales en sus construcciones.

Desarrollo

El romano, a diferencia del griego, valoraba más el espacio interior y buscaba la sensación de inmersión en él. El mundo Sigue leyendo