Archivo de la etiqueta: arquitectura islámica

Arquitectura y Arte Islámico y Románico en España: Una Guía Completa

Medina Azahara

En el año 936, Abderramán III mandó levantar la ciudad de Medina Azahara. Las obras concluyeron durante el reinado de Alhakam II, en 1010. Es un conjunto de edificios unidos por patios y corredores que se extiende en varias terrazas y está rodeado de una muralla más simbólica que defensiva.

Además de una residencia real, había salones de recepción, un cuerpo de guardia, dependencias para la servidumbre y una mezquita. También había talleres, factorías y huertas. La construcción Sigue leyendo

Arquitectura Islámica: Elementos, Mezquitas y Análisis de la Mezquita de Córdoba

Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica utiliza como elementos sustentantes columnas y pilares que son delgados ya que las techumbres que soportan son ligeras. Utilizan diversas bóvedas: bóvedas de crucería, bóvedas gallonadas y las bóvedas caladas que están llenas de fantasía. Además, se emplean diversos tipos de arcos: por influencia del arte visigodo utilizan el arco de herradura, además de los arcos polilobulados y los arcos de herradura apuntados.

La Mezquita

Es su edificio más Sigue leyendo

Arquitectura Islámica: Rasgos Generales

Rasgos generales arquitectura islámica

M.Gallar Pérez-Albaladejo

Arte esencialmente arquitectónico

1) Motivaciones religiosas

2) Influencias de pueblos dominados

Arquitectura hispano-musulmana

  • Arquitectura visigoda
  • Elementos hispanorromanos
  • Arte bizantino
  • Próximo oriente
  • Relaciones artísticas con el Norte de África

Materiales empleados

3) Normalmente pobres

Dimensiones y altura de edificios

4) Búsqueda de extensión espacial latitudinal

Ornamentación de interiores y exteriores

5) Enorme relieve a la ornamentación Sigue leyendo