Archivo de la etiqueta: Arquitectura griega

Arte Helénico: De la Época Arcaica al Helenismo

Arte Griego

Introducción: La Hélade y sus Órdenes

La Hélade

El espacio en el cual se desarrolló la civilización griega se llama Hélade y estaba compuesta por: Grecia continental, las islas del Egeo y las costas de Asia Menor.

Etapas de la Historia Griega

  1. Época Arcaica (s. VIII-VI a. C.): Surgimiento de las polis, las colonizaciones y los primeros Juegos Olímpicos.
  2. Época Clásica (s. V-IV a. C.): Guerras Médicas, Guerras del Peloponeso y el surgimiento de la democracia.
  3. Época Helenística (s. Sigue leyendo

La Influencia del Arte Griego en la Antigua Roma

Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia

Arquitectura Griega

La arquitectura griega se caracterizó por el uso de mármol y piedra, cortados en sillares. Su estilo se define como adintelado o arquitrabado, y horizontal, carente de monumentalidad, donde “el hombre es la medida”.

Se buscaba la armonía y el equilibrio a través de proporciones calculadas matemáticamente, tanto en las partes como en el todo. El orden y el equilibrio presidían el arte griego.

Órdenes Arquitectónicos

Los griegos crearon Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

Arquitectura Griega: Características Generales

La arquitectura griega se caracteriza por ser arquitrabada, es decir, que desconoce el arco y la bóveda. La línea recta predomina en sus construcciones. Los materiales más utilizados son la piedra y el mármol, y con frecuencia se empleaba la policromía. La búsqueda de la armonía visual es una constante, llegando incluso a refinamientos ópticos como la curvatura de las columnas del Partenón para corregir la aberración visual.

Uno de los aspectos Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura Griega: Del Kouros al Teatro de Epidauro

Escultura Griega

Kouros y Koré

Kouros

Representaban dioses, atletas o como recordatorio a personas muertas. El kouros de Anávissos es la escultura funeraria de un joven llamado Kroisos. La inscripción dice: “Resto triste y derecho junto a la estela del fallecido Kroisos, luchador de primera línea que el tempestuoso Ares ha llevado.” Normalmente no hacen referencia a ninguna persona concreta. Los cuerpos se muestran con total naturalidad, desnudos, tal y como iban los atletas en las competiciones Sigue leyendo

Arte y Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Legado Clásico

Arquitectura Griega

Órdenes Clásicos

1. Dórico

  • Columnas: Robustas, cortas y sin basa.
  • Fuste: Estriado, con 20-24 estrías.
  • Capitel: Sencillo, con equino y ábaco.
  • Entablamento: Friso con metopas y triglifos.
  • Proporciones: Altura de 4 a 8 veces su diámetro.
  • Estilo: Austeridad, simboliza solidez.
  • Uso: Templos de dioses masculinos.

2. Jónico

  • Columnas: Esbeltas, altas, con basa compuesta.
  • Fuste: Estriado, con 24 estrías.
  • Capitel: Ornamentado con volutas.
  • Entablamento: Decorado, con friso liso.
  • Proporciones: Sigue leyendo

El Arte Romano y Griego: Características, Arquitectura y Escultura

El Arte Romano

Características de la arquitectura romana

Cronología: Entre los siglos III a. C. y IV d. C. El arquitecto y tratadista Vitruvio, quien tendrá una gran importancia en el Renacimiento, combinó la arquitectura adintelada de los griegos con el uso del arco y la bóveda de los etruscos.

Construcciones: Con un sentido pragmático, monumental y propagandístico. Se ornamentaban las construcciones.

Materiales:

  • Piedra: El Opus se usaba en sillares y mampostería.
  • Mármol: Se utilizaba como revestimiento Sigue leyendo

Arquitectura Griega: El Templo y Sus Órdenes

1. La Arquitectura Griega: El Templo

a) Cronología y Características Generales

El desarrollo histórico del arte griego se divide en tres periodos:

  1. Arcaico: S. VII al VI a. C.
  2. Clásico: S. V y S. IV a. C.
  3. Helenístico: S. IV hasta la 2ª mitad del siglo II a.c.

La evolución de cada periodo está relacionada con la situación política y económica de las ciudades-estado.

Las Principales Características de la Arquitectura Griega

  1. Materiales: adobe y madera, sustituidos por piedra y mármol blanco.
  2. Construcciones Sigue leyendo

Arquitectura Griega: El Templo y Sus Órdenes

1. La Arquitectura Griega: El Templo

a) Cronología y Características Generales

El desarrollo histórico del arte griego se divide en tres periodos:

  1. Arcaico: S. VII al VI a. C.
  2. Clásico: S. V y S. IV a. C.
  3. Helenístico: S. IV hasta la 2ª mitad del siglo II a.c.

La evolución de cada periodo está relacionada con la situación política y económica de las ciudades-estado.

Las Principales Características de la Arquitectura Griega

  1. Materiales: adobe y madera, sustituidos por piedra y mármol blanco.
  2. Construcciones Sigue leyendo

Glosario de Arte y Arquitectura Griega

A

– ÁBACO: pieza decorativa en forma de tablilla o repisa, generalmente cuadrada o de forma mixtilínea, situada sobre el equino, que corona el capitel de una columna ensanchando su diámetro, y sobre la que descansa el arquitrabe o viga horizontal.

– ACRÓPOLIS: era una elevación del terreno o colina que dominaba una polis griega. Estaba fortificada y en ella se situaban los principales templos que eran expresión del orgullo cívico. El mejor ejemplo es la Acrópolis de Atenas, embellecida con Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura en la Antigüedad Clásica: Grecia, Egipto y Roma

Escultura Helenística

Características

  • Realismo: La escultura helenística mostraba un mayor énfasis en el realismo y la expresión emocional. Los escultores representaban a sus sujetos con mayor detalle y fidelidad a la anatomía humana.
  • Movimiento: Las esculturas helenísticas a menudo capturaban el movimiento y la acción de una manera más dinámica que las obras anteriores. Los sujetos podían estar en poses dramáticas o en medio de actividades cotidianas.
  • Individualismo: Se representaba una Sigue leyendo