Archivo de la etiqueta: Alfonso XIII

Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Auge del Autoritarismo en España

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Autoritarismo

El reinado de Alfonso XIII (1902 – 1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX, a pesar de los intentos modernizadores de los presidentes Maura y Canalejas ya en el siglo XX, era incapaz de adaptarse a los nuevos retos. Fue, de hecho, un reinado convulso en el que afloraron problemas como el nacionalismo catalán, el sindicalismo obrero o la Guerra de Marruecos. Ante la incapacidad por la vía política de dar con Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Canovista (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) se inició manteniendo la Constitución de 1876 y el sistema canovista. Sin embargo, este sistema se fue deteriorando progresivamente. Desde finales del siglo XIX, surgieron intentos de reforma, como el Regeneracionismo, una corriente intelectual que proponía medidas para modernizar el país. Consideraban la Restauración un sistema corrupto e ineficiente. El principal representante fue Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Se produjo un golpe de estado que dio lugar a la 1ª Dictadura del siglo XX en España. Las causas fueron, por un lado, internacionales, que giran en torno a los acontecimientos surgidos tras la 1ª Guerra Mundial. El triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia, el surgimiento del fascismo italiano en 1923, en la que Primo de Rivera, sin ser fascista, era admirador de Mussolini y el mismo rey Alfonso XIII lo denominaba como “Mi Mussolini”, y la crisis Sigue leyendo

Proclamación de la II República Española, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933): Contexto, Reformas y Desafíos

Proclamación de la II República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Tras la consolidación del sistema liberal y el funcionamiento del sistema de la Restauración, se inicia el siglo XX. Este siglo se inaugura con el reinado de Alfonso XIII, que derivó, tras la dictadura de Primo de Rivera, en la II República Española.

En el contexto de la crisis de 1929, el triunfo republicano y socialista en las grandes ciudades en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se interpretó como Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Resumen Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En septiembre de 1923, se produce un golpe de estado liderado por el capitán general Miguel Primo de Rivera.

Condicionantes

a) Al acabar la Primera Guerra Mundial, empieza a surgir una nueva ideología: el fascismo. Ya había habido intentos, pero en Italia tuvo éxito con la “Marcha sobre Roma”.

b) En España, hay una serie de problemas de muy difícil solución:

  • Desastrosa política colonial.
  • Continuas revueltas sociales.
  • Radicalización del catalanismo. Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Declive

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista inspirado en el modelo intervencionista y corporativista de los regímenes autoritarios en auge en la Europa de entreguerras, como la Italia fascista de Mussolini. En 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado contra el gobierno constitucional con el fin de acabar con los males del país. El rey Alfonso XIII le llamó Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Análisis del Sistema Canovista y su Impacto

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. Este largo periodo abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Sigue leyendo

Implantación y Crisis de la Restauración Borbónica: De Cánovas a Alfonso XIII

La Implantación de la Restauración Borbónica (1874-1902)

La implantación del régimen de la Restauración Borbónica fue el resultado del trabajo llevado a cabo por Cánovas del Castillo durante el Sexenio Democrático. A la labor de Cánovas se sumó el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (diciembre de 1874) a favor de la Restauración Borbónica. Además, se redactó el Manifiesto de Sandhurst en 1874, escrito por Cánovas y firmado por Don Alfonso en la academia militar. Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Intentos de Regeneración Interna (1902-1914)

Se intentó revisar el sistema, modificándolo y adaptándolo a las nuevas demandas sociales y políticas.

El protagonismo político de Alfonso XIII le llevó a adquirir personalidades políticas, lo cual provocó que la oposición política rechazara su persona y, por tanto, a la propia monarquía.

Alfonso XIII favoreció el poder militar frente al civil.

Revolución desde Arriba

Antonio Maura, jefe del gobierno conservador, quiso hacer una revolución desde Sigue leyendo

España en Crisis: Alfonso XIII, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera

España Bajo Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y la Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931)

1. El Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

1.1 Regeneracionismo

Una de las primeras consecuencias de la pérdida del imperio ultramarino y de la crisis nacional que provocó fue la creación de una corriente de opinión a favor de la regeneración de España. Los regeneracionistas estaban obsesionados por la decadencia de nuestro país e identificaban los vicios y defectos de España: el analfabetismo, Sigue leyendo