Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Desde los inicios del siglo VIII, en el transcurso de quinientos años, el islam tuvo una presencia hegemónica en la Península, alargada por una presencia menor, de unos dos siglos y medio, a través del reino de Granada. El discurrir histórico de los pueblos hispánicos quedó marcado por una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas que habían sido importantes, Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus (S. VIII-XIII)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus (S. VIII-XIII)

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la “guerra santa”, iniciaron en el siglo VII una fulgurante expansión por el Oriente Medio y el norte de África, llegando hasta las costas del océano Atlántico. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en Sigue leyendo

La Reconquista en España: Etapas, Reinos y Consecuencias

Los Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Astur-Leonés

Este reino fue el más importante núcleo cristiano hasta el siglo X. Se considera que surge con Pelayo como rey e instala la capital en Cangas de Onís. La batalla de Covadonga (722) constituye el primer “éxito” militar de los cristianos, simboliza el “inicio” de la Reconquista.

Algunos sucesores de Pelayo fueron:

  • Alfonso I (739-757): Aprovechó las luchas internas del Emirato de Al-Andalus y realizó una serie de razzias llegando al Duero. Sigue leyendo

Evolución y Consolidación de la Monarquía Hispánica

Evolución: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En 711, Tarik derrota al rey Rodrigo en Guadalete y entra en Toledo. En 712, Musa toma Sevilla, Mérida y Zaragoza. Al-Ándalus se integra como provincia desmoronando el reino visigodo. La escasa cohesión y la tolerancia hacia los cristianos y judíos, la mayoría se iría convirtiendo al islamismo al pagar menos impuestos. Los pueblos invasores eran los bereberes y árabes. La derrota de los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) lleva a Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media: Conquista, Cultura y Reconquista

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el año 711, como parte de su expansión por el Mediterráneo. Encontraron poca resistencia y controlaron el territorio en pocos años. En muchos casos, la aristocracia visigoda prefirió pactar con los invasores.

La capital se estableció en Córdoba. Entre 711 y 756, el emir gobernó en nombre del califa de Damasco. Tras la revolución abasí, Abd al-Rahman I, un omeya, llegó a Al-Ándalus Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Andalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes aparecen en la Península Ibérica en el año 711, como una fase más de su expansión por la cuenca del Mediterráneo. Encontraron una resistencia muy escasa y controlaron todo el territorio en pocos años. En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefirió pactar con los invasores (Teodomiro en Murcia). La capital se establece en Córdoba.

Entre 711 y 756, el emir gobierna en nombre del califa de Damasco. Al producirse Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Reconquista hasta la Ilustración

Reconquista (Siglos VIII-XV)

Primera Etapa: Expansión de los Núcleos de Resistencia (Siglos VIII-XI)

Los cristianos consolidan su territorio y avanzan al sur. En el siglo X, el reino leonés alcanzó territorios más allá del Duero, tras la victoria de Simancas.

Segunda Etapa: Conquista de los Valles del Tajo y del Ebro (Siglos XI-XII)

Alfonso VI de Castilla dirigió la conquista de Toledo en 1085, trasladando la frontera al sur del Tajo. Poco después, el Cid conquistó Valencia.

Tercera Etapa: Conquista Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Andalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes aparecen en la Península Ibérica en el año 711, como una fase más de su expansión por la cuenca del Mediterráneo. Encontraron una resistencia muy escasa y controlaron todo el territorio en pocos años. En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefirió pactar con los invasores (Teodomiro en Murcia). La capital se establece en Córdoba.

Entre 711 y 756, el emir gobierna en nombre del califa de Damasco. Al producirse Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Unidad 3. La península en la Edad Media: Al-Ándalus.

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato, Califato

La presencia de los musulmanes en la P.I. es causada por la crisis de la monarquía visigoda, en disputa por el trono entre Rodrigo y los witizanos, y el movimiento expansivo del Islam bajo el mandato del Califato Omeya de Damasco, a quienes solicitaron ayuda los witizanos. En el 711, enviaron una expedición y derrotaron a Rodrigo en el río Guadalete.

La Conquista (711-715) se llevó a cabo Sigue leyendo

Historia de la España Prerromana y la Conquista

Los Pueblos Prerromanos y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Entre los años 900-218 a. C. (los 500 años antes de la llegada de los romanos), la Península Ibérica estaba habitada por varios pueblos prerromanos:

  • Cultura Tartésica: Situada en la baja Andalucía, se basaba en la agricultura, la ganadería y el intercambio con los fenicios de productos elaborados a cambio de metales.
  • Cultura Ibérica: Se extendían por toda el área levantina, desde los Pirineos hasta Cádiz. Estructurada en Sigue leyendo