Archivo de la etiqueta: ADN

Ingeniería Genética y Biotecnología

Obtención de Proteínas Humanas

1. Identificación del gen de interés: Se identifica el fragmento de ADN que contiene el gen responsable de la proteína deseada.

2. Introducción del gen en una célula hospedadora: El gen de interés se extrae de la célula donante y se inserta en una célula hospedadora, generalmente una bacteria.

3. Creación de ADN recombinante: La célula hospedadora ahora posee ADN recombinante, que incluye el gen de interés.

4. Multiplicación del ADN: La bacteria transgénica Sigue leyendo

Homo Sapiens Sapiens y la Diversidad Biológica

Homo Sapiens Sapiens

Es la especie a la que pertenecemos los seres humanos modernos.

Restos en el cercano Oriente y los Balcanes, entre 50 mil y el 40 mil años antes de Nuestra Era.

Cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años

Se extendieron por la Tierra más que ningún otro primate.

Un grupo fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años, restos en la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia).

Mejoraron instrumentos Sigue leyendo

El ADN: Estructura, Replicación y Transmisión de la Información Genética

El ADN: Estructura y Componentes

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula compleja formada por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por:

  • Una molécula de ácido fosfórico
  • Una pentosa (desoxirribosa)
  • Una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina)

Estructura del ADN

El ADN está formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Las dos cadenas son complementarias químicamente, lo que significa Sigue leyendo

Células procariotas y eucariotas: diferencias, estructura celular y procesos clave

1. Características generales de las células

A) Elementos comunes a todas las células:

  • Presentan una membrana plasmática que las aísla del medio que las rodea y constituye la principal barrera para el intercambio de sustancias con el exterior.
  • El interior celular o citoplasma contiene una serie de elementos (en eucariotas, los orgánulos y en procariotas inclusiones) imprescindibles para el correcto funcionamiento de la célula.
  • Todas las células poseen información genética en unas macromoléculas Sigue leyendo

La Herencia Genética y el Mundo Microscópico: Un Viaje al Corazón de la Vida

ADN y la Transmisión de la Información Genética

El ADN como Portador de la Información

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es un polímero formado por la unión de cuatro nucleótidos: adenina, guanina, citosina y timina. En las células eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo asociado a proteínas llamadas histonas, formando la cromatina, que a su vez se organiza en estructuras compactas llamadas cromosomas.

El Concepto de Gen

Un gen es una secuencia específica de bases nitrogenadas en Sigue leyendo

Transcripción y Traducción del ARN: una guía completa

Transcripción

La transcripción es la primera fase de la expresión génica, durante la cual se transfiere la información del ADN al lenguaje del ARN. Este proceso consiste en la síntesis de una molécula de ARN.

Iniciación

Para asegurar que la ARN polimerasa II transcriba determinados genes en el momento preciso y a una velocidad adecuada, existen tres clases de secuencias reguladoras, todas ellas activadas por diversos factores proteicos de transcripción:

Replicación del ADN, Mutaciones y Biotecnología: Una Guía Completa

Replicación

Características

  • Bidireccionalidad: ocurre en ambas direcciones a partir de un punto de origen específico en la molécula de ADN. Este punto de origen (origen de replicación) es donde se separan las dos hebras de ADN y comienza la replicación en direcciones opuestas.
  • Semiconservativa: cada molécula hija resultante conserva una hebra original de la molécula de ADN parental y sintetiza una nueva hebra complementaria.
  • Orientación 5′ a 3′: la síntesis de nuevas hebras de ADN ocurre en Sigue leyendo

Las proteínas: Estructura, clasificación, funciones e importancia

Las proteínas son polímeros constituidos por aminoácidos que intervienen en numerosas funciones. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, verduras y productos lácteos tales como queso o yogurt. Tanto las fuentes proteínas animales como las vegetales poseen los 20 aminoácidos Sigue leyendo

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

Los hijos heredan caracteres de los padres

El mundo actual tiene 2 tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La diferencia es que uno de ellos, que se llaman seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, materia inerte, no. Los hijos heredan los caracteres de los padres. Si los seres vivos hacen copias de sí mismo es porque almacenan y transmiten la información de lo que son y de cómo se construyen.

Los seres vivos evolucionan

Las copias que hacen de sí Sigue leyendo

Genética y Biotecnología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Amniocentesis y Biopsia de Corion

Amniocentesis: Punción abdominal de la matriz para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico.

Biopsia de corion: Extracción de un pequeño trozo de corion y su análisis mediante técnicas FISH.

Arrays

Muestras de ADN para comparar las secuencias del embrión con las secuencias normales.

Watson y Crick

Watson es un biólogo estadounidense y Crick un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico. Ambos propusieron la teoría de la doble hélice Sigue leyendo