Archivo de la etiqueta: ADN

Mecanismos Esenciales de la Replicación del ADN: Proceso y Enzimas Clave

La Replicación del ADN: Proceso Fundamental de la Vida

Durante la replicación del ADN, cada hebra se separa y actúa como molde para la síntesis de una nueva cadena que posee una secuencia de bases complementarias. La complementariedad entre las bases es G con C, y A con T.

La replicación del ADN consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial (molécula madre), dos idénticas entre sí (moléculas hijas).

La replicación del ADN tiene lugar antes de la división celular, en la fase S Sigue leyendo

Genética Fundamental: ADN, Cromosomas y Herencia en Biología

Conceptos Fundamentales en Genética

Fenotipo y Genotipo

Fenotipo: Conjunto de características observables de un organismo, determinadas por la interacción de sus genes y el ambiente.

Genotipo: Conjunto de genes, localizado en el ADN celular, que determina el fenotipo de un organismo en un ambiente dado.

Genoma y Genética

Genoma: La totalidad de la información genética de un organismo, es decir, la secuencia completa de bases de cada una de sus moléculas de ADN.

Genética: Rama de la Biología que Sigue leyendo

Impacto de la Radiación Ionizante en la Biología Celular: ADN, Ciclo y Efectos Orgánicos

ADN y ARN: Estructura y Diferencias Fundamentales

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una macromolécula compleja que se encuentra principalmente en el núcleo de las células y constituye el principal componente del material genético de los seres vivos.

Tanto el ADN como el ARN (ácido ribonucleico) son ácidos nucleicos formados por nucleótidos. Estos, a su vez, están compuestos por un grupo fosfato, un azúcar de 5 átomos de carbono y una base nitrogenada.

Diferencias Clave entre ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN, Nucleótidos y su Función en la Célula

En las células se pueden encontrar estos dos tipos de ácidos nucleicos. Copia la tabla adjunta en la hoja y complétala resaltando las diferencias entre las dos macromoléculas:

ADN

ARN

Composición química

Azúcar

Desoxirribosa

Ribosa

Bases nitrogenadas

Timina

Uracilo

Estructura

Doble cadena

Simple

Función

Contener la información genética

Interviene en la expresión génica

¿Qué es el ADN?

ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas Sigue leyendo

El Núcleo Celular: Componentes y Procesos Clave

El Núcleo Celular: Centro de Control de la Célula

El núcleo es un orgánulo esencial en las células eucariotas, a excepción de los glóbulos rojos de vertebrados superiores y las células epidérmicas del estrato córneo superficial. Contiene el material genético en forma de cromatina. En el núcleo se llevan a cabo la replicación del ADN y la síntesis de todos los ARN.

Su apariencia varía según la fase del ciclo celular: interfase (núcleo interfásico) o mitosis/meiosis (núcleo mitótico Sigue leyendo

Proteínas, Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Características Clave

1. Proteínas: Enlaces y Características

El enlace peptídico es un enlace covalente que une el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido con el grupo amino (-NH2) de otro. Sus características principales son:

  • Es rígido y planar debido a la resonancia entre el oxígeno y el nitrógeno.
  • Posee configuración trans.
  • Es más corto que otros enlaces C-N debido a su carácter parcial de doble enlace.

Estructura de las Proteínas

Estructura secundaria: Se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre los Sigue leyendo

Proceso de Síntesis de Proteínas: Desde el ADN hasta los Aminoácidos

Síntesis de Proteínas: Transcripción y Traducción

Definición de los Procesos de Transcripción y Traducción

  • Transcripción: Es el proceso por el cual una secuencia de ADN se copia a una secuencia de ARN. Este proceso ocurre en el núcleo celular, donde se encuentra el genoma.
  • Traducción: Es el proceso por el cual se sintetiza una secuencia de aminoácidos a partir de la información contenida en el ARN mensajero (ARNm) obtenido durante la transcripción. Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas, Sigue leyendo

Evolución Humana y Lenguaje: Cruce con Neandertales y Desarrollo Cognitivo

Diferencias Cognitivas y Cruce entre Especies

Una de las claves en la evolución humana se debe a que nuestros antepasados pudieron desarrollar un lenguaje articulado y una capacidad única para utilizar formas de expresión simbólicas. La mente del hombre moderno sería diferente de la de los neandertales. Nuestra mente está especializada en analizar, clasificar y categorizar la información que recibe del mundo, lo que permitió al hombre comprender los procesos naturales, planificar conductas Sigue leyendo

Mutaciones: Tipos, Causas y su Relación con el Cáncer y la Evolución

Las mutaciones son cambios que se producen en el ADN y que pueden afectar a la secuencia de bases (mutaciones génicas o puntuales), a fragmentos de cromosomas (mutaciones cromosómicas) o incluso al número de estos (mutaciones genómicas). A continuación, se describen los diferentes tipos de mutaciones:

Mutaciones Génicas o Puntuales

Son alteraciones en la secuencia del ADN, que afectan generalmente a un único par de bases, o a unas pocas, y se transmiten por herencia a todos los descendientes. Sigue leyendo

Revolución Genética y Gestión Sostenible: Explorando el ADN, Riesgos Naturales y Recursos

La Revolución Genética

La Genética, una Ciencia Joven

La genética, que estudia todo lo referente a la herencia biológica, nace a principios del siglo XX, cuando científicos como De Vries redescubren un artículo publicado por el monje Gregor Mendel.

El modelo mendeliano estableció algunas conclusiones fundamentales:

  1. La unidad de herencia se denomina gen.
  2. Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  3. Los genes se localizan en los cromosomas.
  4. El sexo está determinado por los genes o los Sigue leyendo