Archivo de la etiqueta: 1812

Las Constituciones Liberales en España: De Cádiz (1812) al Consenso de 1837

La Constitución de Cádiz de 1812: Pilares del Liberalismo Español

La Constitución de Cádiz de 1812, conocida popularmente como «La Pepa», fue un hito fundamental en la historia constitucional española, sentando las bases del liberalismo en el país.

Aspectos Políticos

  • Soberanía Nacional: El poder no residía en el rey, sino en los ciudadanos.
  • División de Poderes:
    • Legislativo: Cortes unicamerales (elaboraban las leyes y controlaban la acción del Ejecutivo), con el rey (que podía dejar en Sigue leyendo

Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Análisis y Contexto Histórico

Localización

El texto propuesto es de fuente primaria porque es histórico y coetáneo a los acontecimientos. Por su naturaleza, es jurídico ya que enumera una serie de artículos de ley extraídos de la Constitución. El tema que trata es político, con autor colectivo. El texto fue redactado por un grupo de diputados, en su mayoría absolutistas (también había liberales y un elevado número de eclesiásticos) convocados a las Cortes del reino por el Consejo de Regencia. El destinatario es colectivo Sigue leyendo

La Constitución de Cádiz de 1812: Orígenes, Desarrollo y Legado

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia y la Crisis del Antiguo Régimen

La Constitución de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, fue promulgada en un contexto de profunda crisis política y social en España. La invasión francesa y la Guerra de la Independencia (1808-1814) no solo representaron un conflicto bélico contra una potencia extranjera, sino que también evidenciaron las grandes debilidades del Antiguo Régimen en España. El rey Fernando VII había abdicado en Bayona Sigue leyendo

Evolución de las Constituciones Españolas (1812-1869)

Constitución de 1812: La Pepa

Aprobada el 19 de marzo de 1812, la Constitución de 1812, popularmente conocida como La Pepa, fue la primera constitución liberal de España. Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro fueron figuras destacadas en su elaboración. Sus rasgos principales incluyen:

  • Soberanía nacional: El poder reside en la nación, a diferencia de la soberanía monárquica.
  • División de poderes:
    • Poder legislativo: Cortes unicamerales
    • Poder judicial: Tribunales
    • Poder Sigue leyendo