1. La Adolescencia: Cambios y Desarrollo
La adolescencia es una etapa de tránsito entre la infancia y la madurez, en la que el adolescente debe afrontar una serie de cambios corporales, intelectuales y afectivos.
Transformaciones Clave en la Adolescencia
- Desarrollo de la capacidad cognitiva e intelectual: Se alcanza el pensamiento abstracto, que permite distinguir lo real de lo posible.
- Construcción y revisión de la propia identidad personal: Incluye el autoconcepto, la autoestima, las expectativas y los proyectos de futuro. También la búsqueda de la propia sexualidad.
- Desarrollo moral y ético: Con la aceptación de unos valores y la comprensión de unas normas.
2. Habilidades Sociales: Definición y Tipos de Conducta
Las habilidades sociales son las conductas que manifestamos en nuestras relaciones sociales.
Características de las Habilidades Sociales
- Tienen componentes motores observables, emocionales y afectivos, y cognitivos.
- Son estilos de respuestas ante situaciones concretas.
Estilos de Comunicación en Relaciones Personales
Las conductas que se dan en las relaciones personales pueden ser:
- Pasivas: Las personas no expresan sus pensamientos ni emociones. Suelen ser personas con complejos de inferioridad e inseguras.
- Agresivas: Se expresan los pensamientos y sentimientos sin tener en cuenta a los demás, utilizando las amenazas y los insultos. Las relaciones son tensas.
- Asertivas: Se expresan los sentimientos y pensamientos de forma adecuada, respetando los derechos de los demás. Indica seguridad en uno mismo.
3. Mejorando la Comunicación Interpersonal
En una relación interpersonal, y sobre todo de pareja, la comunicación es fundamental y dependerá de las habilidades sociales de cada miembro. Hay que saber lo que decimos y cómo lo decimos, lo que nos gusta y disgusta.
Obstáculos para una Comunicación Efectiva
Hay que reconocer los mensajes destructivos que pueden bloquear la comunicación:
- Ordenar
- Ridiculizar
- Obligar a elegir
- Criticar
- Interpretar
Podemos y debemos aprender a comunicarnos con nuestro entorno para no malinterpretar ni las palabras ni los comportamientos.
4. Funciones Esenciales de la Sexualidad
Las principales funciones de la sexualidad son:
- Comunicación: Mediante el contacto corporal transmitimos sentimientos y afectos.
- Placer: No se debe renunciar a tener sensaciones gratificantes y placenteras que ayuden al desarrollo pleno de la personalidad.
- Reproducción: Durante ciertas edades es una función de la sexualidad que tiene como fin la perpetuación de la especie. Para muchas religiones, esta es la única función posible.
5. Actitudes Restrictivas ante la Sexualidad
Quienes mantienen esta actitud suelen ser personas o instituciones conservadoras que:
- Reducen lo sexual a lo genital.
- Condicionan la sexualidad a la procreación.
- La sexualidad solo se ejerce en el matrimonio.
- El deseo sexual solo puede ser heterosexual.
- La edad sexual es la adulta.
- El derecho al placer es exclusivo del varón.
6. El Rol de los Estímulos Psicológicos en la Respuesta Sexual
Las reacciones sexuales están condicionadas por las hormonas, los estímulos externos e internos.
Factores que Influyen en la Sexualidad
- Estímulos externos: Nos condicionan la familia, la cultura, la religión, los amigos, etc.
- Estímulos internos: Cuentan las imágenes mentales, las fantasías, el estado anímico, la personalidad y la madurez.
7. Disfunciones Sexuales Comunes en Hombres y Mujeres
Disfunciones en la Mujer
- Excitación sexual inhibida (frigidez): Las causas suelen ser educativas.
- Vaginismo: Consiste en un espasmo muscular que impide la actividad sexual.
- Dispareunia: Dolor por falta de lubricación vaginal.
Disfunciones en el Hombre
- Excitación sexual inhibida (impotencia): Ausencia o disminución en la erección por causas orgánicas, ingestión de drogas o psicológicas (estrés o ansiedad).
- Eyaculación precoz: No se controla la eyaculación.
- Anorgasmia (eyaculación inhibida): Ausencia de eyaculación.
Causas Psicológicas y Otros Factores
- Causas psicológicas: Personales (falta de información, miedos culturales, rutinas) e impersonales (deficiente comunicación, preferencias sexuales).
- Otras: Hipertensión, alcohol, drogas.
8. La Motivación: Impulso y Dirección de la Acción
La motivación es el móvil que incita, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr una meta.
Características de la Motivación
- Integra aspectos cognitivos y afectivos.
- Persiste en el tiempo.
Tipos de Motivación
- Motivación intrínseca o extrínseca.
- Motivación innata o biológica y social.
Motivaciones Sociales Clave
Dentro de la motivación social se distinguen:
- Motivación de logro: Necesidad de llegar a conseguir o realizar algo.
- Motivación de poder: Necesidad de controlar a los demás.
9. Jerarquía de Necesidades de Maslow
La teoría humanística de Maslow señala una serie de necesidades ordenadas por orden de prioridad, de inferiores a superiores:
- Necesidades fisiológicas: Hambre, sed, sexo.
- Necesidad de protección y seguridad: Ante el daño físico.
- Necesidad de pertenencia y afecto: De ser querido y aceptado.
- Necesidad de valoración: Búsqueda de la autoestima y autoconcepto positivo.
- Necesidad de autorrealización: Orientadas a desarrollar las propias potencialidades y alcanzar el mayor rendimiento.
10. Teoría Cognitiva de la Atribución: Éxitos y Fracasos
Las acciones humanas están causadas por fuerzas:
- Personales (internas): Como la capacidad y la motivación (intención y esfuerzo).
- Ambientales (externas).
- Estables: Dificultad de una tarea.
- Inestables: Suerte.
- Controlables: Depende de cada uno.
- Incontrolables: No dependen de cada uno.
Explicación del Fracaso Escolar
Nuestros éxitos y fracasos se explican por estas fuerzas. Cuando se explica el fracaso escolar, se dice que se debe a la falta de esfuerzo y de estrategias de aprendizaje. Sin embargo, muchos estudiantes atribuyen el fracaso a la falta de capacidad o a la dificultad de la tarea, factores no controlables por ellos. No se sienten responsables.
11. Las Emociones: Respuestas Fisiológicas y Sentimientos
Las emociones son respuestas fisiológicas que se ponen en marcha ante determinados estímulos y valoración de las situaciones. Se identifican con estados de ánimo o sentimientos.
Componentes de la Emoción
Toda emoción tiene tres componentes:
- Mental
- Neurofisiológico
- Expresivo
12. La Personalidad: Características y Formación
La personalidad es un conjunto de características psicológicas que expresamos en nuestras acciones.
Rasgos Fundamentales de la Personalidad
- No es algo real, se infiere de nuestra conducta.
- Es la forma habitual de comportamiento de una persona.
- Se produce por la interacción de la herencia genética y el aprendizaje.
- Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida.
- Cada persona es única e irrepetible.
13. Dimensiones de la Personalidad: Modelos Clásicos y Actuales
El Modelo de Eysenck
Para Eysenck, la personalidad tiene 3 grandes dimensiones:
- Introversión-Extraversión
- Estabilidad emocional-Inestabilidad
- Psicoticismo
Parece que con estas 3 dimensiones no se explica completamente la personalidad, y otros autores recientes proponen 5 dimensiones:
Las Cinco Grandes Dimensiones de la Personalidad
- Extraversión: Va de lo sociable y divertido a lo retraído y silencioso.
- Amabilidad: Va de la bondad y cooperación a lo irritable y suspicaz.
- Responsabilidad: De buena organización y autodisciplina a desorganizado y negligente.
- Estabilidad emocional: Va de la serenidad y tranquilidad al nerviosismo, ansiedad y excitación.
- Apertura a la experiencia: Va de lo imaginativo, sensible o intelectual a lo insensible y simple.
14. Trastornos de la Personalidad: Conductas Desadaptadas
Los trastornos de la personalidad son formas de conductas desadaptadas. No hay que confundir reacciones desadaptadas ante determinadas situaciones con trastornos de la personalidad.
Criterios para Identificar Trastornos de la Personalidad
Para determinar la existencia de un trastorno de personalidad, se evalúan aspectos como:
- Relaciones interpersonales
- Estilo cognitivo
- Mecanismos de defensa
- Autoimagen
- Estado de ánimo
Tipos Comunes de Trastornos de la Personalidad
Algunos trastornos son:
- Personalidad antisocial
- Narcisista
- Dependiente
- Histriónica
- Pasiva-agresiva
- Obsesivo-compulsivo
- Esquizoide
- Esquizotípica
- Límite
- Paranoide
15. Trastornos del Estado de Ánimo: La Depresión
La depresión se caracteriza por pensamientos negativos, malestar físico, abatimiento y dolor, tristeza y desesperanza. Tiene características determinadas según la edad en la que aparece.
Tipos de Depresión
Hay 2 tipos:
- Endógenas: No hay causas externas. Se deben a factores biológicos o neurológicos.
- Exógenas: Pueden originarse por algún conflicto psicosocial.
Síntomas de la Depresión
Los síntomas son:
- Físicos: Problemas de sueño, pérdida de apetito, falta de actividad y apetito sexual, dolores de cabeza.
- Anímicos: Tristeza e irritabilidad, nerviosismo, sentimiento de vacío.
- Cognitivos: El rendimiento cognitivo es menor, porque disminuye la atención y concentración en sus actividades cotidianas. Imagen negativa de sí misma.
- Motivacionales y conductuales: Disminución de la capacidad de gozar y disfrutar. Puede abandonar los estudios o el trabajo y les cuesta realizar cualquier actividad.
- Interpersonales: Mantiene relaciones muy tensas con los demás o inexistentes, tanto familiares como laborales.
16. Trastorno de Ansiedad: Manifestaciones y Clasificación
La ansiedad es una sensación en la que se mezclan muchas emociones: miedo, culpa, vergüenza y, cuando se pierde el control, angustia y desesperación.
Sistemas Involucrados en la Respuesta de Ansiedad
Es una respuesta emocional en la que actúan 3 sistemas:
- Fisiológicos: Palpitaciones, tensión muscular, respiración alterada.
- Cognitivo: Miedo, pensamientos negativos.
- Motor: Temblor, quedarse paralizado.
Categorías de Trastornos de Ansiedad
Se agrupan en:
- Fobias
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Estrés postraumático
- Trastorno de ansiedad generalizada
17. Fobias: Miedos Excesivos e Irracionales
Una fobia es un miedo excesivo, desproporcionado e irracional a determinadas personas, objetos, animales o situaciones.
Fobias Comunes
Las fobias más conocidas son:
- Claustrofobia
- Acrofobia
- Agorafobia
- Xenofobia
18. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Obsesiones y Compulsiones
Definición de Obsesiones
Las obsesiones son pensamientos, ideas, imágenes o recuerdos inapropiados que nos invaden.
Definición de Compulsiones
Las compulsiones son conductas repetitivas hechas de forma estereotipada que se realizan como una respuesta a una obsesión, aunque a veces pueden aparecer solas.
19. Trastornos Esquizofrénicos: Una Enfermedad Grave
La esquizofrenia es una enfermedad muy grave. Se trata con fármacos antipsicóticos.
Características de la Esquizofrenia
Las características son:
- Percepciones perturbadoras
- Desorganización de pensamientos
- Emociones y conductas inadecuadas
- Retraimiento social
20. Trastornos de la Alimentación: Anorexia y Bulimia
Anorexia Nerviosa
El miedo a engordar lleva a la persona a dejar de comer. Tienen una imagen distorsionada de sí mismas y siempre se ven gordas. Deben ser tratados por especialistas. En ocasiones, pueden llegar a morir. Suelen ser adolescentes perfeccionistas, hiperactivos, con algún trastorno afectivo y cierta inestabilidad, influenciados por las tendencias sociales de la belleza.
Bulimia Nerviosa
A diferencia de la anorexia, quien padece esta enfermedad come incluso en cantidad, pero utiliza diuréticos, laxantes y se provoca el vómito. Se sienten culpables y deprimidos y están obsesionados con el peso y mantenerse en forma. La ansiedad parece ser la causa de los vómitos.