Introducción a Platón y su Contexto Político
Platón nació en Atenas en el 428 a. C. y murió en el 347 a. C. Se crio en una familia aristocrática y se le educó para participar en el gobierno de su ciudad. Platón vivió la decadencia de la democracia ateniense, la derrota frente a Esparta y otros acontecimientos históricos adversos, incluyendo la muerte de su maestro Sócrates. Platón se inicia en la filosofía por una preocupación política. Pensaba que las ciudades estaban mal gobernadas, ya que los responsables para dirigirlas no eran adecuados. En la democracia, los ciudadanos no estaban preparados para gobernar bien, dejándose guiar por las pasiones incontroladas o por los demagogos (los sofistas), quienes estudiaban el arte de la palabra y daban argumentos a todo, aunque no los tuvieran. Platón propone el gobierno del sabio, donde aquellos que llegaron al intelectualismo moral podrán gobernar, siendo los únicos preparados para dirigir bien tanto su vida privada como la pública.
La Teoría de las Ideas: Dos Mundos
El Mundo Sensible (M.S)
Según Platón, el Mundo Sensible está compuesto por objetos materiales. Este mundo está sujeto al cambio, por lo tanto, no se puede llegar a conocer verdaderamente. Este, a su vez, está compuesto por los sentidos, que nos aportan las apariencias de las cuales obtenemos la opinión (doxa), un conocimiento sin fundamento. Los objetos sensibles están basados en las Ideas del Mundo Inteligible, es decir, son copias imperfectas de los modelos perfectos.
El Mundo Inteligible (M.I)
Según Platón, el Mundo Inteligible está compuesto por objetos inmateriales, los cuales son Ideas o Modelos perfectos que no dependen ni de nuestro pensamiento ni del Mundo Sensible. Son realidades que existen por sí solas, inmutables y universales, y las conocemos a través de la razón.
La Alegoría de la Caverna y el Camino hacia el Conocimiento
1.C En este texto, Platón le explica a Glaucón el camino hacia la educación por medio del Mito de la Caverna. En este mito, identificamos el Mundo Sensible o físico con la caverna. En la alegoría, el causante de la luz es el sol, considerado como el fundamento del Mundo Inteligible. Por otro lado, comparamos el ascenso desde la cueva a la superficie con la educación. La educación permite pasar del Mundo Sensible al Mundo Inteligible, formado por las Ideas. El fundamento de todas las Ideas es la Idea de Bien. Estas Ideas son en sí esencias. Las esencias son inmutables y comunes a las cosas que poseen diferentes apariencias. El fundamento de las esencias es la Idea de Bien. También es la causante de la verdad y el conocimiento. Ambos son necesarios en los filósofos, quienes deben gobernar, ya que conocen la Idea de Bien, por lo cual actuarán con sabiduría, es decir, correctamente.
La Educación como Ascenso al Saber y la Idea de Bien
Definición de Educación Platónica (Debemos…corrección)
En este texto, definimos que la educación consiste en orientar la capacidad de conocer que posee nuestra alma, desde el Mundo Sensible al Mundo Inteligible. El Mundo Sensible no podemos llegar a conocerlo verdaderamente, ya que los objetos materiales que lo forman están en constante cambio. Solo podemos llegar a conocer de ellos lo que percibimos a través de los sentidos, es decir, apariencias con las que formamos la opinión (doxa). Los objetos del Mundo Sensible son copias imperfectas de los modelos ideales. Los modelos o Ideas son objetos inmateriales, inmutables y universales; son realidades absolutas que no dependen ni del mundo físico ni de nuestro pensamiento, y existen por sí solas. Estos objetos, al ser inmutables, podemos llegar a conocerlos a través de la razón. La educación es el método para pasar de la opinión, otorgada por los objetos materiales, al saber (episteme), otorgado por las Ideas.
La Idea de Bien: Fundamento de la Realidad y el Conocimiento
Una vez obtenido el saber, llegamos a conocer la Idea de Bien. La Idea de Bien es el fundamento de los objetos del Mundo Inteligible, y el fundamento de la verdad y el conocimiento. Como los objetos del Mundo Sensible son copias imperfectas de las Ideas, la Idea de Bien es el fundamento de todo, tanto del Mundo Sensible como del Mundo Inteligible, y solo se puede alcanzar mediante la educación. Una vez alcanzada la Idea de Bien, se obtiene un alma virtuosa y sabia, es decir, se logra la felicidad por el intelectualismo moral, para poder gobernar con justicia y verdad, tanto la propia vida como el Estado. Por eso mismo, el Estado ideal es aquel en el que gobiernan quienes no desean hacerlo por ambición personal, ya que han alcanzado la felicidad a través del conocimiento. Son los únicos que gobernarán la ciudad hacia el bien común, sin ningún beneficio ni ambición propia. Gracias a la educación, llegamos a obtener los Guardianes Perfectos (o filósofos-reyes), los encargados de gobernar.
El Estado Justo y la Función de los Filósofos-Reyes
La Estructura Social del Estado Platónico (Te olvidas…Estado)
En este texto, se argumenta por qué es justo que los Guardianes Perfectos (filósofos-reyes), quienes han llegado a conocer la Idea de Bien, deban gobernar. El Estado es creado por los hombres para satisfacer las necesidades comunes, que individualmente no podemos llegar a complacer. Por lo tanto, el Estado nos beneficia a todos, y todos debemos aportar algo. Cada individuo, dependiendo de sus cualidades, pertenecerá a una clase:
- Los productores aportarán alimentos y cubrirán las necesidades básicas.
- Los guardianes auxiliares son los encargados de defender a la ciudad y conservar el orden en ella.
- Y, en último lugar, los Guardianes Perfectos (filósofos-reyes), quienes han alcanzado la filosofía, es decir, el saber.
Estos últimos son los únicos que pueden gobernar, ya que, gracias a la educación, han pasado de la opinión (conocimiento otorgado por los objetos materiales que están en constante cambio y que solo se pueden conocer a través de los sentidos) al conocimiento racional, el saber (episteme).
La Justificación del Gobierno de los Filósofos-Reyes
El saber es el conocimiento del Mundo Inteligible. El Mundo Inteligible está compuesto por Ideas. Las Ideas son modelos existentes por sí solos que no dependen ni de nuestro pensamiento ni del Mundo Sensible. Son realidades inmateriales, universales e inmutables, por eso los podemos llegar a conocer a través de la razón. La relación entre el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible es muy simple y funciona como modelo y copia. Los objetos materiales que componen el Mundo Sensible son copias imperfectas de los objetos del Mundo Inteligible, es decir, de las Ideas. La Idea fundamental es la Idea de Bien, ya que esta Idea es el fundamento tanto del Mundo Sensible como del Mundo Inteligible. La Idea de Bien nos proporciona el conocimiento de la verdad y la justicia. Una vez alcanzada la Idea de Bien, obtenemos un alma virtuosa que nos gobierna bien, es decir, alcanzamos la felicidad. Los Guardianes Perfectos son los únicos que deben gobernar, ya que son los únicos preparados para dirigir la ciudad hacia el bien común y la felicidad de todos los ciudadanos. Por lo tanto, es justo que los Guardianes Perfectos gobiernen, pues deben aportar su sabiduría, y han sido educados para ello.